ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medidas para la seguridad y sostenibilidad durante COVID19

Medidas para la seguridad y sostenibilidad durante COVID19

26/05/2020 Por oficina

La contaminación atmosférica causa 8’8 millones de muertes al año en el mundo, 800.000 en Europa y 10.000 en España según la Organización Mundial de la Salud . La contaminación acorta la vida de los europeos 2’2 años y causa más muertes que el tabaco. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, existe una relación directa entre el cambio climático y la calidad del aire. El 41% de la contaminación la produce el transporte.

La Castellana, Madrid

La polución causa muchas muertes prematuras y enfermedades a mayores y menores. Muchas  enfermedades cardiovasculares, respiratorias (neumonías, etc.) y cánceres (como el de pulmón) son consecuencia directa de la contaminación. Además, la polución agrava las alergias.

Quince millones de españoles respiran un aire que la UE considera insalubre. El coronavirus se desarrolla con más facilidad en zonas polucionadas, como han demostrado varios estudios, y además ataca con más virulencia porque nuestros cilios pulmonares se encuentran inhibidos precisamente por la contaminación, lo que facilita el desarrollo de enfermedades respiratorias y dificulta nuestra defensa ante patógenos como el coronavirus.

Nuestra sociedad nunca se permitiría consumir agua o alimentos contaminados pero, sorprendentemente, es mucho menos exigente con el aire que respiramos dieciséis veces por minuto (30 en el caso de menores y 60 en bebés). Envenenar el aire significa envenenar nuestro propio cuerpo y limitar su capacidad para defenderse ante infecciones de carácter respiratorio.

Vivimos una nueva realidad desde que se declaró la pandemia de Covid-19 y el estado de alarma el 14 de marzo. La sociedad que vamos a encontrar cuando termine nuestra larga cuarentena va a ser, necesariamente, distinta porque vamos a convivir con un virus que lo va a alterar todo. Va a haber cambios en el sistema productivo, en la forma de comprar, disfrutar nuestro ocio, relacionarnos, desplazarnos, etc. No podemos actuar como si nada hubiera ocurrido ni pretender volver a la vida anterior sin hacer cambios necesarios. Deberemos reforzar el sistema sanitario, el comercio local, mantener la distancia física, evitar medios de transporte, eventos y lugares masificados…

Rue de Rivoli

En este estado de cosas nuestros desplazamientos diarios al trabajo, colegio, recados y lugares de ocio se van a ver claramente afectados. Caminar e ir en bicicleta son, sin duda, los mejores medios de transporte en este escenario. El coche puede ser el medio “refugio” para mucha gente, pero no olvidemos que conlleva sufrir viejos y conocidos problemas (contaminación, atascos, ruido, ocupación de espacio público, sedentarismo, empobrecimiento personal) y algunos nuevos: la relación Covid-19 y polución ya comentada y saber que el coronavirus puede vivir hasta casi una semana en distintos componentes de nuestro coche.


MEDIDAS DE CONBICI PARA DISMINUIR POLUCIÓN Y FACILITAR DISTANCIA FÍSICA

  • Promover que la población realice desplazamientos de hasta 3-5 km caminando ampliando las zonas peatonales, modificando la temporización semafórica, etc.
  • Facilitar que la población realice desplazamientos de hasta 10 en bici creando corredores ciclistas señalizados y protegidos adecuadamente con pivotes, bolardos, separadores, etc.
  • Posibilitar la intermodalidad entre medios de transporte sostenible, especialmente tren y caminar/bicicleta, para desplazamientos de más de 5-10 km.
  • Facilitar la intermodalidad autobús-bicicleta: en tiempos en que los autobuses no podrán ir llenos, se debe fomentar que ciclistas suban sus bicis al autobús, maletero o situarlas en portabicis al frente del propio autobús (ejemplo de Vancouver)
  • Poner en marcha y publicitar adecuadamente campañas educativas, de empresa y, sobre todo, institucionales para fomentar los desplazamientos a pie y en bici no solo en tiempos del coronavirus sino de forma habitual.
  • Creación de una oficina de la bicicleta a nivel nacional y regional que posibilite y promueva la adopción de medidas para que la bicicleta se convierta en el vehículo preferente para los desplazamientos cotidianos.
  • Creación de organismos, adscritos a la DGT, que incentiven los desplazamientos sostenibles al trabajo y a los centros educativos. En muchos países europeos ya existen: Sustrans, Green Schools, etc.
  • Dotar presupuestariamente la oficina de la bicicleta, las campañas pro-bici y los organismos mencionados (adscritos a la DGT) para que la promoción de los medios de transporte sostenibles no sea una medida puntual sino que se convierta en política de estado.
  • Fomentar la intermodalidad coche-transporte público habilitando espacios amplios de aparcamiento en los nudos ferroviarios, extrarradio de las ciudades, etc. para evitar que los vehículos motorizados colapsen los centros de las ciudades.
  • Promocionar e incentivar activamente el uso de la bicicleta y caminar en las empresas, personal municipal (jardinería, brigada, servicios sociales, ayuntamiento), centros educativos, etc.
  • Crear incentivos fiscales o laborales para aquellas personas que acudan a sus puestos de trabajo caminando o en bici.
  • Ampliar espacio para aparcar bicicletas en supermercados, empresas, polideportivos…
  • Convertir el entorno de los centros educativos en zonas seguras y libres de contaminación y ruidos: implementar medidas para disuadir o evitar el aparcamiento o estacionamiento en la entrada de los centros y así proteger a la infancia y juventud.
  • Habilitar aparcamientos de proximidad que permitan llegar caminando o en bici al cole.
Familia en bici

Y por supuesto, desplazarse caminando y en bicicleta al trabajo, a polígonos, fábricas, centros educativos, hospitales, residencias, comercios, al cole, al instituto, a los recados, a pequeñas tiendas, supermercados, a nuestros lugares de ocio y extraescolares, gimnasios, polideportivos, academias, clases particulares…

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: COVID19, salud

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies