ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Montañas y playas a pedaladas entre Cataluña y Francia

Montañas y playas a pedaladas entre Cataluña y Francia

01/07/2020 Por oficina

TurismoEnBici

Se trata de un recorrido circular, así que realmente podrás empezar donde quieras. Hemos elegido Gerona porque, por temas de logística, es el más cómodo. Sin embargo, podrás adaptar tu punto de inicio y fin de este viaje por el que recorrerás la provincia de Gerona y el sur de Francia.

La pirinexus, comparte tramo con la vía verde del Carrilet, una ruta que también recomendamos y de la que hemos preparado información detallada para que podáis disfrutarla. Aunque el itinerario transita también por caminos, senderos y carreteras con poco tráfico.

Está muy bien señalizada, aunque hay en puntos en los que con el paso del tiempo se ha perdido la señalización. Sin embargo en la página web oficial os podéis descargar el track para que no haya lugar a confusión. 

A pesar de que la ruta es circular y está señalizada en ambos sentidos, lo mejor es hacerla en el sentido horario. De esta manera estarás evitando tener el famoso viento de la tramontana de frente.

Aunque la ruta transcurre por caminos tranquilos y poco transitados, por lo que es bastante segura, la dificultad de algunas tramos hace que no sea recomendable para hacer con niños. 

Déjate sorprender por la diversidad paisajística, el choque de culturas y la gastronomía de la zona. Disfruta de picos de montaña y playas en pocos kilómetros. 

RutaPirinexus
IncioGerona
FinGerona
Distancia353 kilómetros
DesnivelDesnivel acumulado: 3.079 metros
Altitud máxima: 1.507 metros
Altitud mínima: -3 metros
Tipo de bicicletaGravel o Mountain Bike
Ruta CircularSi
DificultadMedia

Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/pirinexus-ruta-sencera-7638443

Datos relevantes: ruta por Cataluña, 67 kilómetros, discurre principalmente por caminos, dificultad baja.
Waypoints: Girona, La Cellera de Ter, Molló, Olot, Palamós, Ruïnes d’Empúries, Sant Joan de les Abadesses, Ullà, Camprodon, Ceret, Girona.

Sitios de interés:

  • Gerona: déjate llevar por las calles del casco antiguo y encontrarás rincones preciosos. Visita la catedral y los baños árabes y observa los puentes que unen la parte antigua de la ciudad con la parte nueva.
  • Olot: capital de la comarca de la Garrotxa. Disfruta de las zonas volcánicas que predominan en este área. Prueba la gastronomía de la zona, conocima como comida volcánica, no te dejará indiferente.
  • Argeles: un pueblo turístico galardonado como la capital europea del camping. Disfruta de la playa y descansa de las pedaladas realizadas durante el día. 
  • La Jonquera: visita el museo del exilio que recuerda a los exiliados provocados para la Guerra Civil.
  • Campany: descubre la gran cantidad de bodegas que hay en esta localidad.
  • Castelló d’Empúries: conocida como la capital medieval del Empordà. Aquí encontrarás el ecomuseo La Farinera en el que serás capaz de empatizar con la forma de vidad de los trabajadores que, durante años, se dedicaban al cultivo del grano del trigo en esta zona.
  • La Escala: en esta zona costera no dejes de visitar el museo de la anchoa y la sal. A través de vídeos y exposiciones te adentrarás en la actividad que, durante mucho tiempo, fue la más importante de este pequeño pueblo. 
  • Palafrugell: disfruta de las preciosas calas de este pueblo y visita el museo del corcho, situado en una antigua fábrica, para enterarte de la importancia de esta actividad económica en Cataluña.

Alojamientos:

Encontrar alojamientos no será un problema. Campings, casas rurales, hoteles, hostales… Además los dueños están acostumbrados a que pasen muchos viajeros con bicicleta, por lo que la mayoría están adaptados para que puedas guardar tu bici en un sitio seguro. 

  • Hotel L’Escalivade (Ceret): las bicis se pueden guardar en el garaje.
  • Hostal la Plaja (Palaflugell): puedes guardar las bicis en un patio interior.

ENLACES

https://www.viesverdes.cat/es/

https://redcostabrava.com/wp-content/uploads/2019/09/publicacions_532_2.pdf

  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
  • TurismoEnBici
Turismo en bici, galería general

Publicado en: Noticias, Noticias cicloturismo Etiquetado como: cicloturismo, rutas, viajes en bici

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies