En un esfuerzo conjunto, asociaciones ecologistas, ciclistas, de viandantes y vecinales alzan la voz para denunciar graves retrocesos y la falta de avances en movilidad sostenible en diversas ciudades españolas. A pesar de los logros alcanzados en los últimos años, la constitución de los ayuntamientos tras las elecciones de mayo de 2023 ha marcado un preocupante retroceso en la promoción de medidas a favor de la movilidad sostenible.

«Gran Movilización Estatal #MovilidadSostenibleNiunPasoAtrás»
¿De qué trata? Es una movilización coordinada en diversas ciudades del Estado español, donde grupos locales, vecinales, asociaciones y demás entidades sociales, buscan levantar su voz y reclamar por aquellos grandes retrocesos que se han vivido en términos de movilidad sostenible.
Desmantelamientos de carriles bici, levantamiento de zonas de bajas emisiones (ZBE), desmontaje de espacios públicos y de acciones que promuevan estos cambios urbanos en el futuro.
¡No podemos permitirlo!
Es por esto que desde ConBici y Ecologistas en Acción, hemos estado impulsando una movilización coordinada para este 19 de noviembre.
¿Cómo puedes participar?
- Puedes compartir en tus redes sociales la movilización estatal, pidiendo por hacer un alto a todas las acciones que están deteniendo el avance de la movilidad sostenible.
- Puedes organizar con tu grupo alguna bicifestación, revisión de la infraestructura actual, o cualquier acción que logre apoyar y tener visibilidad en vuestro territorio o muestre apoyo a las ciudades que se han visto más afectadas.
- ¡Crear alianzas! Puedes contactar a tus grupos locales adscritos a ConBici buscar a algunas personas de los grupos de Ecologistas en Acción.
Importante: Se pueden comunicar los actos a la delegación de gobierno o servicios públicos del ayuntamiento según el tipo de actividades previstas.
¡Participa!
Caja de herramientas para participar:
- Únete al grupo de telegram
- Conoce el Manifiesto
- Entérate de lo hablado en pasadas reuniones con Las actas anteriores
- Utiliza la imagen diseñada para esta acción coordinada, podrás encontrar toda la información en Documento de coordinación de comunicaciones
- Descarga el Documento de imagen Modelo de comunicación a subdelegación para gestión de permisos.
Manifiesto en construcción.
Ciudades como Barcelona, Valladolid, Elx/Elche, Logroño, Málaga, Palma, Gijón, Castelló y València se han convertido en puntos críticos en el camino hacia una movilidad más sostenible, activa, segura y sin humos. El desmantelamiento de carriles bici, áreas peatonales y Zonas de Bajas Emisiones ha generado una alarma justificada entre las asociaciones firmantes.
A diferencia de ciudades europeas como París, que avanzan decididamente hacia una movilidad más sostenible en respuesta a las advertencias de la naturaleza, algunas ciudades españolas parecen ignorar las señales de emergencia climática y crisis energética.
Ejemplos concretos de retrocesos incluyen el desmantelamiento de carriles bici en Elx/Elche y Logroño, la eliminación de carriles bus y bici en Valladolid, y la amenaza de eliminación de la ZBE de Castelló de la Plana. Estas medidas, catalogadas como «vuelta atrás», no solo comprometen la salud de la población y representan un retroceso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también podrían implicar la devolución de fondos europeos destinados a la descarbonización del transporte urbano y la mejora de la movilidad sostenible.
Las organizaciones firmantes instan a los nuevos equipos de gobierno municipales a reconsiderar sus posiciones, recordando que no existe el derecho a circular en coche o moto, pero sí el derecho a la salud y a un medioambiente limpio. La movilización ciudadana se presenta como una herramienta crucial para evitar la colonización de las ciudades por vehículos motorizados, recuperando el espacio para el bienestar de la población.
En última instancia, se hace un llamado al Gobierno de España y a los gobiernos autonómicos para que velen por el cumplimiento estricto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que regula las zonas de bajas emisiones. La desviación de los mandatos legales por parte de algunos ayuntamientos es inadmisible, y se insta a garantizar el respeto de las normativas en pro de una movilidad más sostenible.
Grupos que firman este manifiesto hasta el 10 de noviembre:
- Ecologistas en Acción
- Greenpeace
- Amigos de la Tierra
- ConBici
- Andando
Grupos que se adhieren a este manifiesto:
- Assemblea de la Bici Sant Cugat
- Bicicleta Club de Catalunya BACC
- Revolta Escolar
- Revuelta Escolar Madrid
- FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid)
- OMUSM (Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible de Madrid)
- Sagarrak
- RuedasRedondas.org (Málaga)
- Teachers for future Spain. Profes por el futuro
- Coslada En Bici
- Intersindical Valenciana
- Pedalibre
- Castelló en Bici
- Asturies ConBici
- Margalló-Ecologistes en Acció-Elx en Bici.
- A Pie
- Ciclovía del Tren de Arganda
- Respira Madrid
- Madres por el Clima
- Associació per la Promoció del Transport Públic (PTP)
- Alcaldia Bicicleta de Barcelona
- Eixample Respira
- BiciSigleras
- Plataforma Ciudadana Bicilineal
- ARBA – Valladolid
- CCOO.
- Logroño en Bici-Ecologistas en Acción
- Logroñear
- Xarxa Bicibusos Barcelona
- Defensem el Carril Bici a Sant Cugat
- Asociación La Curva Valladolid
- Intersindical Región Murciana
- Confederación Intersindical
- Plataforma Bici Augusta
- Un Muro Para Las Personas
- Ecoloxistes n’Aición d’Asturies
- València en Bici
Aún puedes adherirte a la gran movilización, comunícate pacoseguracastro@gmail.com para incluir más grupos
Nos unimos a la campaña del 19-N
La Ribera en Bici-Ecologistes en Acció
http://www.lariberaenbici.net