04/04/2022. La asociación Pedaladas ha tenido una reunión con el Concejal de Desenvolvemento Sostible del Concello de Pontevedra donde nos ha informado de los avances de la futura Vía Verde de las Rías Biaxas.
Hace 11 años, socios de la asociación Pedaladas y A Golpe de Pedal de Vigo vieron la potencialidad de unir todos los tramos de vías del tren carentes de uso, tramos del camino de Santiago, y vías ciclistas que atraviesan tramos urbanos y metropolitanas para conseguir una gran senda verde que uniera A Guarda con Vilagarcía de Arousa. (160km de Itinerario cicloturista)

El diseño original que hicieron las asociaciones incluye el Carril Bici que ejecutó la Xunta de Galicia entre A Guarda y Baiona, tramos de vías ciclistas existentes entre Nigrán y Vigo, la red de Carriles Bici que atraviesan Vigo, la nueva Vía Verde que une Vigo con Teis, la Senda da Auga que permite llegar a Redondela, el Camino de Santiago que llega a Arcade, las Vías en desuso de Arcade a Pontevedra, el Camino de Santiago entre Pontevedra y Portas y la Vía Verde del Salnés entre Portas y Vilagarcía.

El conjunto de la ruta supera los 160km, con conexión al sur con la Ruta EuroVelo1 (Portugal) y con posibilidad de extender hasta a Illa de Arousa e incluso con Santiago de Compostela. Esta ruta cicloturista permitiría crear un enorme motor económico y turístico, no sólo similar otros existentes en España (vía Verde de los ojos Negros o Vía Verde Vasco-Navarra) sino al nivel de itinerarios Europeos de Alemania o Francia por la cantidad de elementos culturales y naturales que se visitan a lo largo del recorrido.
Este proyecto, que incluso dentro de nuestra asociación se consideraba “utópico” en 2011 ya que en un territorio como el gallego faltaba la cultura del cicloturismo (viajar en bici con alforja) pero a día de hoy con el impulso político se ha vuelto un sueño alcanzable.
Poder ir en bici desde A Guarda a Vilagarcía en 4-5 días de viaje en bici es algo a lo que podemos aspirar como sociedad y una nueva forma de entender los viajes y como ejemplo de la nueva economía sostenible y la necesaria descarbonización por la emergencia climática.
Avanza la Vía Verde de las Rías Baixas.
Esta Vía Verde aún no existe, es un nuevo proyecto que para nosotros es un ejemplo buenas practicas ya que está consiguiendo que diferentes administraciones (4 Concellos, una Diputación y esperamos que la Xunta de Galicia) están sabiendo coordinarse para unir tramos del itinerario que permita conseguir el tramo central del gran itinerario cicloturista. La percepción de nuestra asociación era que conseguir una coordinación entre admistraciones para crear carriles bici era un imposible hasta ahora.
El concejal de Desenvolvemento Sostible, Iván Puentes (PSOE), hoy nos ha explicado los por menores de la reunión en Fitur con la la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que acogieron el proyecto de crear una senda entre Pontevedra y Barro para enlazar con la Vía Verde del Salnés en Portas.
Otro de los elemento importantes es el compromiso de que serán los técnicos de ADIF, a través de la fundación Vías Verdes, los que redactaran el proyecto constructivo, lo que dará un elemento de homogeneidad al recorrido como hemos podido comprobar en otras Vías Verdes del estado donde el ministerio ha usado el programa Caminos Naturales para unir tramos de vías reconvertidas a Vía Verde.
El Concejal, Iván Puentes, nos ha explicado que está habiendo muy buena coordinación entre los distintos ayuntamientos y que los Fondos que se van a usar son los Next Generation para la ejecución de las obras necesarias para la señalización de la Vía Verde de las Rías Baixas que unirá Vilagarcía, Portas y Pontevedra.
Esto nos garantizan ya unos 32 kilómetros de senda cicloturista y es un paso enorme para la creación de un Gran Itinerario Ciclotutista, y queremos agradecer el impulso que el Concejal de Desenvolvemento Sostible de Pontevedra que le ha dado al proyecto.
Es necesario asegurar la cesión por parte de Adif de las Vías del tren entre Pontevedra y Árcade.
Uno de los tramos más importantes para el itinerario cicloturista es el que transcurre entre Pontevedra y Árcade. La asociación Pedaladas cuenta con dos “tracks” alternativos para permitir crear el itinerario cicloturista, pero en ambos casos perdería calidad el recorrido en comparación con el aprovechamiento de las vías del tren.
Por ello, instamos a los Concellos o a cualquiera que pueda hablar con la Ministra Raquel Sánchez que le insista en la importancia de crear un itinerario cicloturista entre Villagarcía y Vigo y que para ello debe impulsar la cesión de las vías sin uso del tren entre Pontevedra y Árcade.
Mejora de la conexión del Centro de Vilagarcía con la Vía Verde.
Actualmente la Vía Verde del Salnes termina de forma abrupta y lo ideal sería que este itinerario se conectase a la red de Carriles Bici de la Ciudad. Pedaladas está en contacto con nuestra asociación hermana, “Arousa en Bici” para que traslade la necesidad al Concello de Vilagarcía de mejorar la conexión con la Vía Verde. Resulta importante para impulsar el cicloturismo conectar todos los tramos, para que la experiencia de los turistas que usan la bici sea satisfactoria, sobre todo si queremos crear un atractivo para toda la comarca. Es lógico también mejorar la conexión con la Illa de Arousa y que esta sea idónea para una ampliación del itinerario cicloturista.
Peticiones de Pedaladas a Desenvolvemento Sostible y Promoción Económica de Pontevedra.
En la reunión de hoy con el Concejal Ivan Puentes de Pontevedra, hemos hecho seguimiento a varias peticiones, a la par de solicitudes para mejorar los servicios que se dan en Pontevedra a los usuarios de bicicleta:
- Bici hangar, aparcamiento cerrado para bicicleta.

Para los usuarios que hacen cicloturismo, es importante tener un espacio cerrado seguro donde dejar la bicicleta ya que suelen llevar alforjas. Por ello, le hemos solicitado que estudie la colocación de algún estacionamiento de este tipo cerca del centro urbano y de la estación de tren. Tanto como servicios para los turistas en bicicleta como para ser usado por los pontevedreses. En el enlace se pueden ver los bici hangares.
- Espacio para lavar las bicicletas.
Ejemplo del Concello de Ames.
- Proyecto de CargoBikes en préstamo.

Consideramos que gran parte de las furgonetas de carga pueden ser sustituidas por cargobikes (capacidad de carga hasta 200kg y asistencia eléctrica) pero que al ser todavía extrañas en nuestra ciudad, la adquisición de 2 unidades para uso del Concello y en préstamo a tiendas y empresas de reparto de la ciudad podría impulsar la adquisición y uso por parte de estas empresas. Y con ello reducir la presión de vehículos de gran volumen que no siempre están justificados.
A la par, estos vehículos que tienen asistencia eléctrica son una forma económica de paliar las consecuencias de los altísimos costes del combustible sin tener que subvencionar un combustible fósil.
Asociación Pedaladas.