Espacios para las bicicletas en los trenes TER de la SNCF francesa
Publicado el 28 de marzo de, 2018 Vélove: http://carfree.fr/index.php/2018/03/28/jumbo-velo/
El tema es controvertido, ya que se trata del sitio reservado para las bicicletas en la red de trenes regionales del ferrocarril francés. A raíz del éxito de la combinación de tren regional y bicicleta para desplazamientos diarios, sobre todo de casa al trabajo, a veces es difícil juntar a viajeros y bicicletas en dichos trenes regionales, que suelen ir llenos por no decir abarrotados.
Los ejemplos son muchos y es imposible recogerlos todos, según el tipo de tren o los trayectos. Además, tanto la organización como el espacio reservado para las bicicletas varían en cada tren, y la situación es más o menos tensa dependiendo de cada trayecto.
Lo que sí es importante resaltar es que la combinación “tren regional + bicicleta” es verdaderamente mágica. Se va de casa a la estación en bici, se mete la bici al tren y se finaliza el viaje montado en ella hasta llegar al destino. Dicho sistema combina los beneficios de montar en bici (bajo coste, actividad física, no contaminante, etc.) con las ventajas del tren (coste asequible cuya mitad paga la empresa, puntualidad a pesar de las quejas de los eternos insatisfechos, tranquilidad con la posibilidad de leer en el tren, por ejemplo, etc.).
La otra ventaja de un sistema así está en que se trata de un modo de transporte que te lleva realmente de la puerta de casa a la del trabajo, sin el estrés de los atascos ni la dificultad de encontrar aparcamiento al llegar.
Para los más afortunados existe también la posibilidad de reembolso del 50% del abono de tren por parte de la empresa, al que se añade la “Indemnité Kilométrique Vélo” (indemnización por kilometraje en bici para el trayecto hecho a pedales). Hemos podido constatar que en algunos casos es posible obtener un coste global de desplazamiento de casa al trabajo de unos… ¡0 euros!
Así se explica sin duda que muchos trenes regionales vayan cada vez más llenos, a pesar de ciertas declaraciones del gobierno según las cuales la gente se hartaría y no cogería más el tren.
Y respecto a la dificultad ocasional de meter la bici en el tren cuando hay mucha gente, en general la mayoría de los trenes regionales franceses disponen de un vagón delante y/o detrás, con capacidad para 5 o 6 bicicletas, como se aprecia en la siguiente fotografía.
Como se puede ver, este sistema se adapta al número de personas que viajan en el tren, utilizándose cuando no va mucha gente. En caso contrario los viajeros utilizan los asientos plegables y los emplazamientos para las bicicletas desaparecen. Esto puede desencadenar conflictos entre los pasajeros que quieren ir sentados y los ciclistas que buscan sitio para las bicicletas.
Colocación de bicicletas en un tren regional “TER Picardie” (foto Wikipedia)
Lo que es peor, desde hace unos años se tiende a implantar en Francia una nueva generación de trenes regionales Régiolis (foto a continuación), con menos plazas para bicicletas, lo cual provoca el enfado de muchos ciclistas.

Colocación de una bicicleta en un tren “Régiolis” (foto Rue89)
Este nuevo sistema no permite llevar más de tres bicicletas como máximo y amontonadas, lo cual genera problemas a la hora de sacar la bici que está más al fondo. Además, en hora punta las bicicletas ocupan sitio de las zonas comunes y espacios de circulación, con las consiguientes molestias para usuarios y ciclistas.
Es inevitable cuestionar las decisiones del ferrocarril francés y de las regiones en que se ponen en marcha dichos trenes, teniendo en cuenta que la práctica “tren regional + bicicleta” lleva varios años en claro aumento.
Parece que se trata de una decisión asumida y deliberada para disuadir de transportar las bicicletas en trenes regionales. La idea sería incitar a los ciclistas a que dispongan de dos bicicletas: una en la estación de salida y otra en la estación de llegadas. Se trata de una práctica corriente en Suiza o Alemania, con la colaboración tanto regional como del servicio central de trenes, pero en dichos países a diferencia de Francia ¡se cuenta con aparcamientos de bicicletas amplios y seguros dentro de las estaciones! Por eso, antes de presionar a los ciudadanos para que tengan dos bicicletas y así no entrar con la bici al tren, ¡quizá sería necesario empezar por construir aparcamientos de calidad para bicicletas!
Personalmente yo he encontrado la solución en el uso de una bicicleta plegable. Si va poca gente la sujeto o la apoyo donde haya sitio y cuando el vagón se llena la pliego y la llevo como si fuera equipaje de mano. Lo interesante de una bicicleta plegable tiene que ver también con que en general es menos pesada y voluminosa que una bicicleta normal.
Dicho esto, las bicicletas plegables suelen ser, sin embargo, más caras y no todo el mundo tiene por qué querer adquirir este tipo de bicicleta, el problema de espacio para las bicis en los trenes regionales es a día de hoy cada vez más frecuente.
Se da el caso de ciertas líneas en las que, durante la temporada estival en que aumenta la práctica del cicloturismo, el problema se agudiza de tal manera que a veces los revisores no permiten bicicletas, provocando conatos de disturbios en los andenes.
En ciertas regiones parece que se ha tenido en cuenta el problema y se utilizan en verano trenes adaptados que pueden transportar una gran cantidad de bicicletas. Es el caso de la región de Países del Loira, en la que se adquirió en 2011 un coche antiguo del servicio de correos de los trenes Corail, remodelado más tarde para garantizar el transporte de bicicletas en verano entre las dos regiones de Centro y Países del Loira.
Según la web de la asociación de usuarios de rutas ciclistas y vías verdes AF3V Centro-Valle de Loira, este tren-bici Train Vélo Loire ha sido un gran éxito a partir de 2011. En 2014, el número de bicicletas transportadas fue de 8.636. Dos ferroviarios recogen las bicis a través de rampas y las colocan (foto superior). Así, el ciclista puede acceder al vagón contiguo de viajeros sin preocuparse. Cualquier bicicleta es bienvenida siempre y cuando no sobrepase el tamaño de un tándem. La capacidad máxima es de 37 bicicletas para este coche-bici, pero normalmente hay otras plazas gratuitas en el tren Interloire (seis en total). La motivación para los responsables regionales es la gran satisfacción de los usuarios, que se sitúa en un 99% según las personas entrevistadas.

Coche bici del tren-bici Train Vélo Loire (foto AF3V Centro-Valle de Loira)
Como se puede ver, no hace falta mucho más que un poco de bricolaje para recuperar y adaptar un antiguo vagón Corail que transportaba correo. Parece funcionar y los usuarios están satisfechos… Sin embargo, si bien dicho sistema puede adoptarse para el transporte turístico y recreativo de bicicletas, parece poco digno de crédito para los desplazamientos de casa al trabajo.
La mala noticia es que este sistema ya no está en marcha desde 2017. La buena noticia es que ya está previsto un reajuste con la utilización de material totalmente nuevo ideado desde un principio para la bicicleta, o casi.

Tren regional « Jumbo Vélo »
En efecto, la región de Países del Loira ha adquirido el 13 Régio2N V200 (foto superior). Primer tren regional eléctrico de dos pisos que puede alcanzar 200 km/h en Francia, y que además contará con la opción « Jumbo Vélo » para transportar ¡50 bicicletas! Comenzará a realizar el servicio Interloire en el segundo trimestre de 2018.
Se trata de un tren de nueva generación con 501 asientos, lo que supone casi la mitad más en comparación con la capacidad máxima de los trenes que circulan actualmente por la región de Países del Loira. Cuenta con características únicas que le dan la versatilidad de una « navaja suiza », ya que consigue garantizar la rapidez tanto para la conexión entre ciudades como para los servicios suburbanos.
La región de Países del Loira se hace cargo de la adquisición de 13 trenes de este tipo por un total de 159 millones de euros. La configuración estándar contará con 9 plazas permanentes para bicicletas, pero con el fin de garantizar el servicio de tren-bici Train Vélo Loire con una capacidad de transporte mayor, se ha pedido a Bombardier, el constructor, que desarrolle una opción innovadora que permita el aumento significativo del número de plazas para bicicletas a través de la eliminación de asientos en el verano. Se trata de una decisión técnica totalmente inédita.
La configuración « Jumbo Vélo », para la que la región ha invertido 3 millones de euros presenta un total de 84 asientos en el tren de los cuales 41 pueden ser reemplazados y utilizados como plazas suplementarias para bicicletas. Así, el Régio2N V200 podrá llevar ¡hasta 50 bicicletas! Los cinco trenes en cuestión se adaptarán al principio y al final del periodo estacional, en el centro de mantenimiento.
Y para gestionar los grandes flujos de viajeros y de cicloturistas propios de los fines de semana estivales, los trenes Régio2N V200 en configuración Jumbo Vélo podrían circular a su vez con unidades dobles.
Como se puede ver, se trata de una solución adaptada con las posibilidades modulables que ofrecen estos trenes. Responde, en esencia, a una necesidad estacional vinculada al tráfico ciclista propio del verano en la región de Países del Loira.
Dicho lo cual, una solución así es el sueño de muchos ciclistas que utilizan el tren regional en desplazamientos pendulares diarios. Imagine por un instante que el tren regional que coge cada mañana dispusiera de ¡50 plazas para bicicletas! Compare con su tren regional habitual y … ¡échese a llorar!
Quizá algunos digan que 50 plazas para bicicletas son demasiadas para un tren regional « normal » que circula entre ciudades o que presta servicios suburbanos, con el riesgo de que gran parte de dichas plazas vayan vacías.
Pero lo que importa es saber lo que se quiere en un momento dado. Si de verdad se desea desarrollar la práctica del ciclismo urbano, en particular para los desplazamientos de casa al trabajo, es necesario crear una oferta llamativa que pase por garantizar a los usuarios la posibilidad de llevar las bicicletas en el tren regional sin problemas.
En materia de transporte, una política real en la que se ofrezcan opciones puede marcar la diferencia. Construyan autopistas y la gente… ¡cogerá el coche! Pongan en circulación trenes regionales « Jumbo vélo » y la gente… ¡se subirá a la bici!