ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias internacionales / La bicicleta entra en la Constitución Helvética

La bicicleta entra en la Constitución Helvética

13/10/2018 Por Manuel

La consulta tenía como objeto la creación de las bases jurídicas para la defensa y promoción de los caminos y senderos peatonales como ya existían respecto a las carreteras y otros modos de transporte

Esta era la pregunta del plebiscito: «¿Acepta el decreto federal del 13 de marzo de 2018 sobre carriles para bicicletas y caminos y senderos peatonales?»

El domingo 23 de setiembre, los ciudadanos suizos se veían de nuevo convocados a una jornada de votación con 3 asuntos sobre la mesa, de los que uno, vinculado a la bicicleta y más concretamente a su “anclaje” en la Constitución. Concretamente, la pregunta sobre la que se tenían que posicionar era:
Acceptez-vous l’arrêté fédéral du 13 mars 2018 concernant les voies cyclables et les chemins et sentiers pédestres?
(Contre-projet direct à l’initiative populaire « Pour la promotion des voies cyclables et des chemins et et sentiers pédestres [initiative vélo] », qui a été retirée) Traducción: ¿Acepta el decreto federal del 13 de marzo de 2018 sobre carriles para bicicletas y caminos y senderos peatonales?
Con el aprobado del soberano (73.6% votos a favor, 26.4% en contra y una participación del 37.1%) el artículo 88 de la Constitución Helvetica queda modificado pasando de Chemins et sentiers pedestres a Chemins et sentiers pedestres et voies cyclables y los 3 puntos que lo desarrollan.

Destacan los cantones de Vaud y Genève con un 86.3% y 83.1% de votos favorables
El artículo 88 Chemins et sentiers pedestres es fruto de la votación popular del 18 de febrero 1979 que contó con el 77.6% de votos a favor por 22.4% en contra y con una participación del 49,54% y con ciertas similitudes a la initiative vélo pues en su caso el texto aprobado fue fruto del contraproyecto a la initiative sur les chemins et sentiers, una propuesta que tenía como objeto la creación de las bases jurídicas para la defensa y promoción de los caminos y senderos peatonales como ya existían respecto a las carreteras y otros modos de transporte.
El 19 de junio 2016 ya habíamos dedicado una entrada en el web de ConBici (https://conbici.org/noticias/suiza-105-234-firmas-solicitan-infraestructuras-para-la-bicicleta) respecto a dicha iniciativa que durante su evolución política fue rechazada por el parlamento pero con un contraproyecto de éste liderado por el gobierno helvético –Conseil fédéral- que ha sido el que finalmente tras la votación ha recibido el visto bueno del pueblo. En la etapa en el parlamento suizo el resultado de las votaciones fueron:
Conseil national: 115 a favor / 70 en contra / 0 abstenciones
Conseil des États: 37 afirmativos / 1 en contra / 2 abstenciones
Efectivamente, el parlamento en su mayoría, creyó que era oportuno que la Confederación apoyase –como así ha sido- los itinerarios ciclables de la misma manera que los caminos y senderos caminables, un soporte que contribuye a reforzar la seguridad vial así como a descongestionar la circulación en horas punta.

Se trata pues de un apoyo que se limita a lo esencial pues la Confederación solamente intervendrá a titulo subsidiario garantizando la soberanía de cantones y municipios. Y es que la planificación, construcción y mantenimiento de los ejes ciclables continuarán en manos de los anteriores. Una nueva ley verá la luz con el detalle de lo anterior.

Los votos negativos en el Consejo nacional rechazaron tanto la iniciativa como el contraproyecto, básicamente por razones financieras –por los costes adicionales que obligará a la Confederación- y federalistas, así como la negación a que los desplazamientos en bicicleta puedan ser una alternativa al uso del vehiculo motorizado.
¿Cuáles son los argumentos por los que el Conseil fédéral pidió pedido el voto afirmativo en la consulta del 23/9?
1.- Contribución a la gestión de la movilidad. En horas punta, la bicicleta tiene un gran marco de crecimiento y puede contribuir a hacer menos densa la circulación de vehículos (1 de cada 2 desplazamientos en coche es para distancias menores de 5 km.) así como a descongestionar los transportes públicos (casi el 80% de los desplazamientos en bus o tranvía es para igualmente recorridos inferiores a los 5 km.).
2.- Evitar accidentes. Una buena red ciclable ayuda a reforzar la seguridad vial, limitando los problemas de cohabitación entre vehículos, ciclistas y peatones. Desde 2000 el nº de ciclicstas fallecios o heridos en calzada a augmentado un 275 mientras que el nº de automobilitas y pasajeros fallecidos o heridos ha disminuido un 34%.
3.- Progreso técnico y evolución social. El boom de la bicicleta eléctrica es prueba de ello, aumentando las distancias recorridas y la llegada de sistemas de bicicleta compartida contribuyen a un mayor peso de la bicicleta en el mix global de movilidad.
4.- Sin ruido y gases de efecto invernadero. Descarbonizar la movilidad a la par que ahorrando energía y haciendo ejercicio durante el desplazamiento, inversión en salud.
5.- Turismo y bicicleta, un binomio que se beneficia mutuamente de la existencia de infraestructura especifica para la “reina”.
6.- Infraestructuras seguras y atractivas para la bicicleta no harán más que aumentar los desplazamientos a pedal en un contexto de movilidad creciente y en una red de ejes específicos que benefician a toda la población. Cerca de 2/3 de los hogares poseen al menos una bicicleta.
Es por todo ello que el documento de la Confederación relativo a la votación y en lo que concierne a esta propuesta termina así:
Recommandation du Conseil fédéral et du Parlement: OUI
Sin lugar a dudas una buena notícia previa al anuncio de la Consejera federal Doris Leuthard del Parti démocrate-chrétien (PDC) que el jueves siguiente a la votación anunciaba su dimisión para finales de 2018 al frente del Département fédéral de l’environnement, des transports, de l’énergie et des communications (DETEC) posición que ocupaba desde noviembre 2010.
A destacar que el 75% de la población suiza (8.484.100 habitantes) vive en zonas urbanas y que el 80% de las personas activas que trabajan lo hacen en dichas areas.

También merece la pena remarcar que desde 2007 el grado de motorización en las grandes poblaciones ha disminuido cerca de un 12%, pasando de 0.42 turismos por habitante a 0.36 respectivamente, mientras que en los núcleos urbanos de menos de 10 000 así como aquellos entre 50 000 y 99 999 almas la tasa ha aumentado pasando a 0.58 y 0.48 respectivamente. Asimismo, el 65% de los hogares poseen una bicicleta, y un 7% es eléctrica (pedaleo asistido). En cuanto al mercado de la bicicleta, en 2017 se vendieron 338.000 unidades (excluidas las de niños) representando un aumento del 4,2% respecto a 2016 y donde es protagonista el nuevo record de vehículos de pedaleo asistido (e-bikes) con 90 000 unidades y una tasa de crecimiento del 16,3%.

Autor del artículo: Carlos Ortí
Fuentes de información:
– www.admin.ch
– www.ate.ch
– www.pro-velo.ch
– www.velosuisse.ch

Publicado en: Noticias internacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies