Desde «A Contramano» valoramos muy positivamente la iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla para el fomento de la bicicleta a través de Cursos para Aprender a Montar en Bicicleta dirigidos a las mujeres que pondrá en marcha la Gerencia de Urbanismo en todos los distritos de Sevilla según acaba de anunciar Diario de Sevilla.
Según sabemos por las estadísticas, en Sevilla hay un 10% de personas que no saben montar en bicicleta, de las cuales el 85% son mujeres. Asimismo, en Sevilla, solo el 35% de las personas que van en bicicleta a diario son mujeres, por un 65% de hombres. Este 35% es una buena cifra si la comparamos con otras ciudades españolas, pero queremos mejorarla y apoyamos este tipo de iniciativas que fomentan la paridad del uso de la bicicleta en nuestra ciudad. Es sabido que en aquellas ciudades donde la movilidad ciclista está mas desarrollada, como Amsterdam o Copenhague, se da un uso de la bicicleta al 50% entre mujeres y hombres, por lo que avanzar en la paridad en este terreno es también avanzar en el uso de la bicicleta en general, el vehículo mas sostenible y saludable. Este objetivo nos parece razón mas que suficiente para lanzar una iniciativa que, evidentemente, supone una discriminación positiva hacia las mujeres plenamente justificada por las especiales necesidades del colectivo en esta materia.
«A Contramano» desarrolló en colaboración con «Santa Cleta» el proyecto «Mujeres a Golpe de Pedal» ya en 2016, con notable éxito. Durante el desarrollo del proyecto y en actuaciones similares pudimos comprobar como muchas mujeres, sobre todo de mediana edad, no saben montar en bicicleta porque durante su infancia no habían tenido acceso a una bicicleta, o la bicicleta familiar era monopolizada por los varones de la casa, al considerarse el montar en bici una actividad poco «femenina» en dicha época. Muchas de estas mujeres son además trabajadoras – pluriempleadas en muchos casos – a las que iniciarse en el uso de la bicicleta mejoró notablemente su calidad de vida al proporcionarles una mayor autonomía, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero. De ahí la necesidad y la oportunidad de proyectos como este.
El uso de la bicicleta en la ciudad de Sevilla está pasando por una recuperación, llegando a 68.000 trayectos diarios, lo que avala el trabajo realizado hasta el momento. El objetivo declarado del Ayuntamiento es llegar a 100.000 trayectos diarios en la ciudad a corto plazo, y para ello el género menos representado en el uso de la bicicleta, que son las mujeres, creemos que sí debe disponer de iniciativas específicas. Nos parece lógico y necesario fomentar el uso de la bicicleta poniendo el foco en las mujeres, al haber datos estadísticos de que son un público potencial importante pero infrarepresentado en el uso de la bicicleta. Seguiremos trabajando por llegar a la igualdad también en el uso de la bicicleta, y seguiremos trabajando por disminuir los niveles de CO2 en nuestra ciudad a través del fomento de su uso entre todos los colectivos, con especial atención hacia aquellos que mas lo necesiten.