(Con motivo de la Semana de la Movilidad)
La movilidad ciclista desciende tras la pandemia. A Contramano pide una reunión con el Alcalde para analizar la situación.
En esta semana de la movilidad que no se celebra en Sevilla A Contramano quiere, a pesar de ello, ofrecer su análisis de la evolución de la movilidad ciclista en la ciudad. Los resultados son, como se verá, negativos por lo que la asociación pedirá una reunión con el Alcalde para estudiar la situación creada y la falta de cumplimiento de los objetivos planteados en Programa de la Bicicleta.

La gráfica precedente muestra el número de desplazamientos diarios por la red de carriles bici de Sevilla. Es el resultado de un estudio realizado por “A Contramano” y los datos para 2021 fueron obtenidos en noviembre de ese año utilizando la misma metodología que en años anteriores, por lo que son plenamente comparables.
Los resultados muestran un notable descenso de la movilidad en bicicleta respecto de la época anterior a la pandemia (de 70.000 a 55.0000) y un crecimiento de los desplazamientos en patinete eléctrico (de 11.000 a 20.000) que, sin embargo, no llega a compensar el descenso de los desplazamientos en bicicleta, confirmando una tendencia observada ya en otras ciudades: que la irrupción de la movilidad motorizada (o pasiva) en las vías ciclistas se hace a costa de un descenso aún mayor de la movilidad no motorizada (o activa). Los desplazamientos en bicicleta pública (no se muestran en la gráfica) también disminuyen (de 15.000 a 10.000).
Estos resultados desmienten los objetivos enunciados repetidas veces por el anterior alcalde, Juan Espadas, de duplicar la presencia de la bicicleta en la movilidad de la ciudad como consecuencia de la aplicación del Programa de la Bicicleta 2017-2020, y se producen a pesar del aparente “boom” en el uso de la bicicleta tras el confinamiento, que se ilustra en la siguiente imagen, tomada en la interseción de San Fernando con la Avda. del Cid.

Las cosas, por supuesto, no suceden por casualidad. Mientras en otras ciudades (París por ejemplo) durante la pandemia se inauguraban carriles-bici y se declaraba la gratuidad de la bicicletas públicas, en Sevilla se incumplía el Programa de la Bicicleta y se clausuraba Sevici.
El incumplimiento sistemático del Programa de la Bicicleta, del que solo se han realizado hasta la fecha 14 de las 57 actuaciones previstas sobre la red de vías ciclistas, aparte de otros incumplimientos (plan de movilidad ciclista en el centro histórico, aparcamientos, intermodalidad …), tiene sin duda mucho que ver también con la situación actual.
Asimismo las continuadas iniciativas del presente gobierno municipal para restringir su uso o eliminar vías ciclistas ya consolidadas como en San Jacinto y Cruz Roja (y veremos si también en Asunción) a pesar de que el Plan Respira contempla la promoción de la moviliodad ciclista entre sus objetivos, están lanzando un mensaje de falta de apoyo a la bicicleta, que está influyendo en el presente descenso de la movilidad ciclista.
Los retrasos en la aplicación del Plan Respira y la no inclusión en él de medidas concretas de promoción de la bicicleta, tiene sin duda mucho que ver también, pues no podemos olvidar que el pico de desplazamientos en bicicleta en Sevilla coincide precisamente con la aplicación de Plan Centro, derogado poco despúes por Zoido.
Finalmente el progresivo deterioro de Sevici, cuyo contrato acaba en 2025, sin que hayan previsto medidas para mejorar el servicio ni para garantizar su continuidad más allá de 2025, siembra muchas dudas acerca de la permanencia de dicho servicio en condiciones dignas para la ciudad.
Por todo ello “A Contramano” ha decido, con motivo de la Semana de la Movilidad, pedir un reunión con el Alcalde de la ciudad para analizar la situación actual y proponer soliciones. En dicha reunión proponemos tratar al menos:
- El retraso y/o los incumplimientos del Programa de la Bicicleta y la mejor manera de evitarlos
- La inclusión efectiva de la bicicleta en el Plan Respira y en el PMUS, solucionando los problemas surgidos desde la aprobación del Programa de la Bicicleta.
- La preparación de los pliegos de condiciones para la renovación del contrato de Sevici, garantizando su continuidad y la mejora del servicio.
Para más información: Ricardo Marqués (Vicepresidente de A Contramano): 665534446