La Asamblea Ciclista de Valladolid y la CGT organizan el día 5 de Junio una Bicicletada por un modelo Público, Social y Sostenible para el tren, que tenga en cuenta además a la Bicicleta como un aliado complementario y fundamental en la movilidad Sostenible e Intermodal del presente y sobre todo del futuro.
La Bicicletada del 5 de JUNIO a las 11h parte de la ESTACIÓN de TREN CAMPO GRANDE de VALLADOLID.
¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

#AcciónBiciEstación (Bici + Tren)
5 de junio 2.021
ODS: Objetivos Desarrollo Sostenible de verdad >> Usemos los pies, la bicicleta y el tren
En diciembre de 2020 la UE fijó como objetivo esencial del sistema multimodal de transporte reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero en un 90 por ciento en 2050 respecto a 1990. Esta modificación al alza se queda en palabras huecas si no se acompaña de medidas al respecto.
Propuestas de cero emisiones para 2050 de la Unión Europea, sólo se conseguirán en el ámbito del transporte con una fuerte disminución del transporte por carretera y una predominancia de la marcha a pie, los desplazamientos en bicicleta y el transporte en tren convencional, que es el que mueve viajeros y mercancías.
Entre todos los modos de transporte, es el ferrocarril el modo más ecológico, junto a la marcha a pie y los desplazamientos en bicicleta.
La Agencia Europea del Medio Ambiente señala que caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público colectivo siguen siendo las opciones de movilidad más ecológicas, mucho más que los patinetes o los automóviles eléctricos, según el informe publicado el pasado 3 de febrero de 2020.
Proponemos, como tarea esencial del sistema multimodal de transporte, conseguir, con la mínima movilidad posible, la accesibilidad a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, basándose en el tren, la marcha a pie y los desplazamientos en bicicleta, como columna vertebral, y con la carretera y los modos aéreo, marítimo y fluvial, como modos complementarios.
Todo ello con una organización del territorio que facilite la comunicación a través del transporte colectivo sostenible o vivir cerca del centro de trabajo, estudio, salud y de las administraciones públicas de bienestar social.

Una sociedad moderna necesita un tren moderno
La sociedad precisa de una red básica ferroviaria mallada, extensa, coherente, consistente, accesible y con prestación de servicios de transporte ferroviario asequibles para todas las personas, incluidas las que tienen menor poder adquisitivo: líneas férreas de doble vía, electrificadas, con tráfico mixto de personas y mercancías, velocidades medias de 165 km/h, estaciones en el centro de las ciudades, estaciones al menos en las cabeceras de comarca del mundo rural, intercambiadores modales en las aglomeraciones urbanas, plataformas intermodales en puertos, puertos secos y nodos logísticos, más servicios de trenes de cercanías, de trenes regionales, de trenes de grandes distancias, de trenes nocturnos internos e interestatales y de trenes de mercancías que tan abandonados han estado durante décadas.
La liberalización de las mercancías ferroviarias no trajo ningún beneficio y tampoco lo traerá la de viajeros y por ello debe revertirse, cambiando el enfoque competitivo por un planteamiento colaborativo entre las empresas públicas ferroviarias europeas., volcando los esfuerzos en los ODS, con criterios sociales, la reducción de emisiones y la movilidad sostenible.
Desde Asamblea Ciclista y CGT consideramos que el uso la bicicleta debe ser un medio a potenciar al mismo tiempo que el ferrocarril, para que vayan juntos es necesario hacerlo compatibles y por eso se hace necesario favorecer espacios dentro de los trenes para que el viajero vaya acompañado de su bicicleta. Hacemos un llamamiento a apoyar a lo que debe ser una prioridad para Renfe y Adif.
PETICIONES A RENFE
- Hacer que sea gratis el transporte de bicicletas en todos los trenes (ahora hay trenes que no lo es)
- Versatilidad en el interior de los trenes para albergar bicicletas.
- Potenciar el uso de la bicicleta como el modo más ecológico de transporte, junto al de ir andando. Con campañas que animen a ser los que se utilicen.
- capacidad suficiente en los trenes de viajeros para el transporte de bicicletas, adaptando los vehículos ferroviarios con furgones aptos para el desplazamiento íntegro de bicicletas y accesorios (bolsas, alforjas, etc.)
- Normativa común estatal en todos los núcleos ferroviarios de cercanías y Media Distancia y operadoras ferroviarias.
- Facilitar los viajes con bicicletas en Larga Distancia y AVE.
- Facilitar información veraz y contrastada sobre la posibilidad de viajar con bicicletas y trenes disponibles para ello.
PETICIONES A ADIF
- Facilitar el acceso de bicicletas a las estaciones de viajeros, con aparca-bicis suficientes y seguros.
- Adaptación de las infraestructuras para el acceso a andenes y trenes con bicicletas
- Información actualizada de vías de acceso con bicicletas a elevadores, andenes y espacios de ocio, descanso y/o restauración.
Pedimos para Valladolid
Trenes Cercanías: a corto plazo establecer servicio de al menos un tren cada hora entre Palencia y Medina del Campo, creando estaciones nuevas en las capitales y parando en todas las localidades por donde pasa. Coordinación de horarios con los autocares de línea a Palencia y Medina del Campo con salidas a diferente hora que los trenes y así conseguir frecuencias horarias. A largo plazo, proyectar un anillo de Cercanías en Valladolid, utilizando el desvío de mercancías que se está completando en la actualidad.
Trenes Regionales: mejora de las líneas para velocidades a 200km/h, electrificación de la línea a Zamora y Puebla Sanabria a Galicia, con trenes mínimo 2 por sentido al día (ahora sólo hay 1 de ida y otro de vuelta) Tarifas asequibles, tarjeta de transporte único conjunto Cercanías y Autobuses urbanos, gratuidad para menores, estudiantes y personas en paro.
Para las Bicicletas
- Mayor y mejor comunicación entre las Administraciones Públicas y ADIF para mejorar los accesos en bicicleta en los entornos de las estaciones de ferrocarril y colaborar en el fomento de los desplazamientos Tren+Bici ya sea llevando la bici en el propio tren o dejándola en el entorno de la estación en aparcamientos seguros.
- Que haya paneles informativos en las proximidades de la estación, o en la propia estación, indicando las vías y conexiones ciclistas de Valladolid. (Todo esto con posibles informaciones complementarias en la oficina de turismo o en las estaciones)
- Comunicar las estaciones de tren y autobuses con los puntos neurálgicos de la ciudad (universidades, institutos, centros de trabajo, zonas comerciales, …).
- Campañas de promoción del uso de la bicicleta y del binomio Tren+Bici en las localidades conectadas por tren con Valladolid.