
Hemos escuchado en repetidas ocasiones al gobierno municipal referirse a los muchos kilómetros de vías ciclistas existentes en esta ciudad, entre 160 y 170 km.
La definición legal de vía ciclista se recoge en el Anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
En el apartado 74 de ese anexo se establece que la «vía ciclista» es una vía «específicamente acondicionada para el tráfico de ciclos, con la señalización horizontal y vertical correspondiente, y cuyo ancho permite el paso seguro de estos vehículos«.
De la web municipal hemos extraído una tabla en la que se recoge lo que en Victoria Gasteiz se contabiliza como vías ciclistas y vemos que hay muchos kilómetros que no se ajustan, ni de lejos, a la definición que marca la legislación. Consideramos que para ser honestos con la ciudadanía los responsables municipales deberían volver a hacer las cuentas, ajustándose a la definición de la ley y por lo tanto deberían restar:
- 780 m de la plataforma del tranvía
- 22 km de sendas compartidas con peatones
- 16, 99 km de vías compartidas con el tráfico motorizado
- 2,71 km de calles peatonales

Y también deberían restar los metros de lo que parece acera bici pero en realidad no lo es como en la calle Cuenca del Deba y los carriles contrasentido que han sido eliminados en las calles Eguzkilores y, por supuesto, todos esos carriles bici que en realidad se utilizan como zonas de carga y descarga, siempre ocupados por vehículos estacionados o incluso bloqueados con contenedores de obra autorizados por el propio ayuntamiento.
Resaltar la incongruencia que supone que el gobierno municipal haya elaborado una ordenanza para prohibir las bicis por los espacios peatonales argumentando que Victoria Gasteiz estaba preparada para ello por tener 160 km de vías ciclistas, cuando el 15 % de dichas vías son precisamente espacios compartidos con peatones.
Comunicado de Bizikleteroak