ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias locales / La imposición del casco a menores de 18 años perjudica la seguridad y promoción de la bicicleta

La imposición del casco a menores de 18 años perjudica la seguridad y promoción de la bicicleta

19/05/2021 Por oficina

Pedalibre exige la retirada del casco obligatorio en la próxima ordenanza de movilidad de Madrid. El casco obligatorio genera un efecto disuasor del uso de la bicicleta y no mejora la seguridad. Pedalibre iniciará cuantas acciones judiciales sean necesarias para restituir el derecho conculcado al incluir la nueva ordenanza una restricción sobre un tema ya regulado en una ley de ámbito superior, el Reglamento General de Circulación.

Según declaraciones y filtraciones a la prensa que ha hecho el mismo Ayuntamiento de Madrid, sin que ninguna asociación o colectivo ciclista tuviera conocimiento, los menores de 18 años estarán obligados al uso del casco.

Esta medida echa por tierra las recomendaciones de usar el casco e impone una obligación que, de acuerdo con la experiencia que existe, genera un efecto disuasor del uso de la bicicleta y su seguridad.

Ciclistas fallecidos por km vs % uso de casco/ país

Cada cierto tiempo salta a los medios, normalmente de manos de aseguradoras o asociaciones de automovilistas, el tema del casco. Junto con el carnet ciclista o la necesidad de un seguro, son argumentos que, bajo la apariencia de incrementar la seguridad ciclista, esconden una oscura intención de usar menos la bicicleta, generar inseguridad jurídica para las víctimas de accidentes y no reducir ni los privilegios ni el abuso de automóviles o motos.

Ciclistas por Madrid sin casco

Ayuntamiento de Madrid hace suya la propuesta de la patronal del automóvil.

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Madrid, hace suya la propuesta de la patronal del automóvil según la cual “Decir que hay que fomentar la bici o reducir los coches para aumentar aceras, no ayuda al sector”

Se posiciona así, en contra de lo que en 2013 manifestó, junto con otros municipios, sobre la propuesta inicial de la DGT, cuando María Seguí era la directora, de hacer obligatorio el casco: 

“[…] Estimamos por tanto que los posibles efectos positivos de la imposición del uso del casco como medida paliativa de las peores consecuencias de los accidentes de tráfico que muy ocasionalmente sufren los ciclistas urbanos, podrían verse superados con creces por sus efectos negativos. Estos efectos negativos serían consecuencia del descenso del uso de la bicicleta y de su impacto sobre la salud pública (incremento de los índices de obesidad y de enfermedades coronarias), sobre la calidad del medio ambiente urbano y sobre la propia seguridad del tráfico en general. A este respecto no debemos olvidar que la bicicleta, por sus especiales características, es un vehículo potencialmente muy seguro tanto para el propio usuario como para los demás usuarios de la vía. Mucho más seguro que otros vehículos privados, como las motocicletas o el automóvil. En particular, un descenso en el uso de la bicicleta como consecuencia de la obligatoriedad del uso del casco ciclista, podría ir acompañado de un incremento paralelo del uso de motocicletas y ciclomotores, con las consecuencias negativas que cabe imaginar para la seguridad global de tráfico urbano.

Y acordando “Instar a la Dirección General de Tráfico a que en el Proyecto de Reforma del Reglamento General de Circulación que está en fase de redacción, no incorpore la obligación de utilizar casco para circular en bicicleta por la ciudad”*

Esta postura llevó, en su día, a felicitar al Ayuntamiento de Madrid

Ahora, este mismo Ayuntamiento, unilateralmente, decide variar lo que dicta el Reglamento General de Circulación que apoyó, hace más restrictiva en Madrid una norma de carácter estatal y reduce la seguridad a un elemento que presenta serias dudas de su efectividad ante colisiones con automóviles: el casco, que, incluso, hay firmas comerciales de cascos que reconocen esta limitación, que va en contra de lo que masivamente se reivindica desde el movimiento ciclista europeo y hace caso omiso de la experiencia de países que en principio lo aplicaron y que tuvieron que echarse atrás

Las infraestructuras ciclistas y un mayor número de ciclistas si mejoran la seguridad.

Descuida así, lo que realmente incrementa la seguridad de los ciclistas y promueve su número: las infraestructuras ciclistas protegidas de calidad (carriles bici – red ciclista) y culpabiliza al ciclista de la falta de seguridad, despreciando que es el tráfico motorizado, como por desgracia se demuestra todos los días, el verdadero responsable de la inseguridad en nuestras ciudades.

Este anuncio del Ayuntamiento de Madrid, se suma a los numerosos despropósitos y ataques que venimos sufriendo desde hace demasiado tiempo y que ha motivado masivas manifestaciones en bicicleta. La última, el pasado 24 de abril 

Exigimos al Ayuntamiento de Madrid, la retirada inmediata de esta medida y otras lesivas a la bicicleta (restricción aparcamiento, prohibición túneles, etc.) en la próxima ordenanza de movilidad y le instamos a informarse y actuar de acuerdo a la evidencia científica y la promoción de la movilidad sostenible. Asimismo, nos reservamos cuantas acciones judiciales sean necesarias para restituir el presunto derecho conculcado y la presunta vulneración de una ley de ámbito superior

 *Listado de Ayuntamientos e Instituciones que se manifestaron en 2013 contra la obligación del casco ciclista en las zonas urbanas: Ayuntamiento de Alagón, Albacete, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Alovera, Aranjuez, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cartes, Castrillón, Córdoba, Donostia-San Sebastián. Ejea de los Caballeros, El Prat  de Llobregat, Fuenlabrada, Gandía, Gavà. Granollers, Jaca, Las Palmas de Gran Canaria, Leganés, Lleida, Logroño, Lorca, Madrid, Majadahonda, Mérida, Montcada i Reixac, Murcia, Olivares, Ourense, Sabiñánigo, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat, Sant Feliu Llobregat, Santander, Sevilla, San Sebastián-Donostia,Tarifa, Tarragona, Terrassa, Torrelodones, Valencia, Yebes, Zamora y Zaragoza

Apoya la bicicleta, di no al casco obligatorio.

Publicado en: Noticias locales

Comentarios

  1. JAVIER PRIETO PARAMIO dice

    26/05/2021 a las 11:31

    La estadística no puede ser mas clara.
    El uso del casco nace de vincular la bicicleta a un uso deportivo; donde si creo que es muy recomendable, como otros EPIS. Desplazamientos largos, complejos, arriesgados incluso…
    En los esquemas mentales de los españoles la bicicleta es una cuestión deportiva, de ocio, de juego infantil. En otros países la bicicleta se entiende utilitariamente; como medio de transporte. Y esa concepción es la que hace extensivo el uso.
    Si paseas por las calles de Holanda verás que el casco no es habitual. Si es habitual la cesta por ejemplo. Llevas la bici a comprar pan, a clase, al trabajo, a tomar un café, al cine… los desplazamientos son cortos, sencillos,… y deberían ser poco arriesgados (ahí ya tendríamos que hablar de quién debe adaptarse a quién en el tráfico)

  2. Christian dice

    22/05/2021 a las 22:18

    Se Murió Un amigo mío por los libros casco por lo tanto no estoy de acuerdo con los tonterías por qué la relación de no llevar un casco es mucho menos importante que la seguridad de cada uno . Es como recién menores no deben llevar cinturón de seguridad.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies