ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias locales / Ruta en bici para visibilizar las zonas afectadas por los incendios de Moncayo y Calatayud

Ruta en bici para visibilizar las zonas afectadas por los incendios de Moncayo y Calatayud

02/12/2022 Por oficina

Las Trabajadoras y Bomberas Forestales, Biela y Tierra, CERAI y Las Bielas Salvajes se han unido para pedalear, conocer y contar cómo se vivieron los incendios, qué consecuencias han tenido y cómo se encuentra la población.

Este verano hemos sufrido las consecuencias del cambio climático con olas de calor que parecían eternas, graves sequías e incendios arrasadores de territorios, recursos y personas que resultaron en más de 252.000 hectáreas calcinadas en el Estado español y más de 20.000 en Aragón entre las zonas de
Nonaspe, Castejón de Tornos, Calatayud y Moncayo.


El colectivo de las Trabajadoras y Bomberas Forestales, la Asociación Biela y Tierra, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y la Asociación Las Bielas Salvajes se han unido para recorrer a pedales los pueblos afectados por los incendios de Moncayo y Ateca entre los días 3 y 11 de diciembre. Durante la ruta en bicicleta se realizarán distintas reuniones y actos para congregar a plataformas y población en general y escuchar, de sus propias voces, sus sentires y reivindicaciones. Ejemplos de estas actividades son: Borja lunes 5 de diciembre, Calatayud miércoles 7 de diciembre y
Alhama de Aragón sábado 10 de diciembre.


“Lenguas de fuego arrasando montes, casas, vecinos desalojados… Arrasando nuestros pinos, carrascas y choperas; a los corzos y jabalíes; a los gorriones, alimoches y halcones… Al paisaje de nuestras vidas”, así comienza uno de los manifiestos redactados y leídos por vecinos y vecinas afectadas en los múltiples actos que han acontecido después de estos devastadores hechos. Escuchar los relatos y unir a la población son algunos de los objetivos de estos Pedales contra el fuego.


Desde las organizaciones que están preparando la actividad quieren remarcar que “no solo debemos acordarnos de los incendios en verano. Hay que tomar conciencia del trabajo a implementar desde ya a largo, medio y corto plazo y recordar que los incendios se apagan en invierno. Lo importante no es tanto lo que ocurre durante los incendios del verano, cuando nos fijamos en los bosques ardiendo, y sí lo que no se ha hecho en los meses previos”.


La ruta comenzará pedaleando las comarcas de Tarazona y el Moncayo, y de Campo de Borja. El martes 6 de diciembre será la ruta de transición entre ambos territorios para posteriormente transitar por la zona de Calatayud. La participación está abierta a todas las personas que se quieran unir a través de este formulario. Las etapas no serán muy exigentes físicamente y la intendencia y logística correrá a cargo de cada persona que se inscriba, aunque se están intentando buscar espacios a resguardo en los pueblos para dormir.


Desde la organización quieren destacar y agradecer la buena acogida que está teniendo la iniciativa entre la población local y la ayuda que están mostrando las plataforma vecinales y administraciones locales.

Más información, entrevistas y temas propios:
Teléfono: 699 16 45 61 / 666 86 17 36 / 695 18 36 24

Publicado en: Noticias cicloturismo, Noticias locales Etiquetado como: cicloturismo, rutas, viajar en bici

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies