ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias locales / Una ordenanza mejor de movilidad que de circulación

Una ordenanza mejor de movilidad que de circulación

27/02/2019 Por igualdad

Por una ordenanza beneficiosa para las personas y para la ciudad

Foto: Fernando Mafé

El ayuntamiento de València va a aprobar en breve lo que llama una “nueva ordenanza de movilidad” frente a la anterior “de circulación”, que data de 2010, y lo hace con la pretensión, entre otras, de incorporar otros modos de desplazarse más activos y quitarle centralidad al coche en el espacio urbano.

Desde València en Bici – AE.A compartimos la necesidad de una renovación de la ordenanza de circulación desde otros parámetros, pero consideramos que la propuesta se queda corta para responder a las necesidades de movilidad de la ciudadanía de València y visitante.

Las personas para acceder al trabajo, la formación, las compras, para hacer visitas, pasar un rato de ocio, hacer turismo, visitar al médico, ir al parque o a pasear, hacer gestiones… muchas veces necesitan desplazarse. La mayoría de veces lo hacen a pie, pero con el crecimiento urbano y el aumento de distancia a esos bienes y servicios citados precisa de medios de transporte, como el transporte público o, quien pueda, el coche (cuando aquél no nos lleva a nuestro destino o no lo hace en condiciones favorables). Dejando siempre a un grupo social que no dispone del automóvil marginado en su acceso a bienes de interés.

Además, estos medios de transporte generan unos impactos muy nocivos para las personas, la economía y la naturaleza: como pueden ser la siniestralidad vial, la contaminación, el ruido, el cambio climático, o el impedir el uso de la calle para otras actividades sociales y económicas distintas del tráfico. En correspondencia con la mayor sensibilidad social procede una ordenanza que pretenda regular el tráfico evitando estos impactos, y favoreciendo los modos más activos de desplazarse así como una recuperación del espacio para las personas.

Sin embargo, esta regulación de los usos del espacio y del comportamiento de las personas que se desplazan en los diversos modos de transporte no es suficiente para garantizar ni la seguridad vial, ni un espacio libre de impactos ambientales, ni para que los diferentes colectivos sociales puedan acceder a sus destinos para satisfacer sus necesidades o intereses legítimos.

Precisamente, la gestión de la movilidad, además de incluir la gestión del tráfico (buscando que sea seguro y eficiente) y la gestión del transporte y sus modos (buscando que sea sostenible sociocultural, ambiental y económicamente), también pretende garantizar que todos los grupos sociales puedan acceder a dichos bienes localizados y lo puedan hacer de una forma satisfactoria. Por ello, la movilidad, más que preocuparse de que viandantes, ciclistas, patinadores, automovilistas, pasajeros, transportistas… puedan transportarse, pone el acento en que los niños, los mayores, las personas con movilidad reducida, trabajadores, estudiantes, consumidores, cuidadores, turistas, pacientes, amigos y familias, etc… puedan llegar a sus destinos. La clave no está en los medios (el transporte) sino en los objetivos (llegar, acceder).

Esta ordenanza mejora las condiciones de peatones, ciclistas, patinadores y permite racionalizar mejor el uso del coche, lo cual supondría una mejora en la regulación de la circulación y sus impactos ambientales, pero no logra mejorar sustantivamente la movilidad de las personas, vistas estas por lo que son y no por los medios de desplazarse.

Hace falta que se trate la movilidad infantil, y no sólo para ir al cole: la falta de autonomía infantil en los desplazamientos dificulta su desarrollo personal. (Ver el informe de la Comisión Europea: los niños, la ciudad y la movilidad). Hace falta que se trate la movilidad a los centros escolares, donde ni los accesos a pie son seguros, ni los desplazamientos con transporte público están asegurados. La movilidad al trabajo, que supone cerca del 40% de los desplazamientos en coche, es clave para disminuir el uso del coche, su tráfico y sus impactos. Las personas con movilidad reducida lo son en parte por las barreras del entorno y de los medios de transporte público. Hace falta introducir también la perspectiva de género, más allá de en la redacción, y considerar también las necesidades de desplazamiento de las personas que se dedican al cuidado y la atención familiar y del hogar. Etc., etc., etc…

En conclusión, el ayuntamiento de València se ha animado a dar un paso para mejorar una ordenanza de circulación y las diferentes formas de desplazamiento, sin embargo, su propuesta no parece que vaya a alcanzar el objetivo de garantizar la movilidad de las personas diversas que viven en València o nos visitan.

Desde València en bici llevamos trabajando cerca de un año en elaborar una propuesta de ordenanza de movilidad más integral, aunque seguro que mejorable, pensando en la movilidad de las personas, que nos gustaría fuera objeto de debate público y de consideración por parte del ayuntamiento de València. Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://valenciaenbici.org/ propuesta-ordenanza-movilidad/.

Publicado en: Noticias locales Etiquetado como: Ayuntamiento, Ordenanza, València, València en Bici

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies