ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / ConBici impulsa #PorUnaLeyJusta en el Congreso de los Diputados.

ConBici impulsa #PorUnaLeyJusta en el Congreso de los Diputados.

16/03/2018 Por Manuel

ConBici se ha reunido en el Congreso de los diputados con EnMarea, PSOE y Unidos Podemos para hablar sobre la reforma de Código Penal y #PorUnaLeyJusta

En la actualidad y desde hace mucho tiempo está en tramitación una reforma del Código Penal que endurece penas por imprudencias graves cometidas sobre ciclistas y que terminan con un fallecido o herido grave.

ConBici apuesta por una reforma del Código Penal que proteja de forma diferenciada a los ciclistas y peatones por ser elementos muy vulnerables de la vía pública. Es importante que las conductas de conductores de vehículos a motor, que se consideran graves o muy graves en la ley de Seguridad Vial y causen un herido grave o fallecido tengan algún tipo de reproche penal, ya sea retirando la licencia de conducción, sanciones económicas, trabajos para la comunidad o bien penas de cárcel en el caso de las conductas más graves.

La reforma del Código Penal está ahora mismo ya en fase de ponencias en la comisión de Justicia, pero un poco atascada porque numerosos expertos consideran existe una problemática a nivel jurídico en el texto planteado por el PP, que incluso puede tener efectos perniciosos al afectar al concurso de delitos y que según el Fiscal de Seguridad Vial puede llevar a una reducción de penas en determinas circunstancias. Por lo tanto es importante que los partidos presenten enmiendas que mejoren ese texto y protejan de manera efectiva a peatones y ciclistas.

Pero esta reforma del Código Penal está oscureciendo una parte mucho más importante de nuestra legislación que afectó de lleno a los usuarios de bicicleta con la reforma del año 2015. La vía penal que nos protegía por imprudencias leves ya no nos ampara, ahora mismo imprudencias leves se archivan por defecto en los juzgados, lo que conlleva que todos los heridos leves para poder reclamar tienen que ir a la vía civil en una situación de inferioridad con las aseguradoras, llegando al extremo que las familias de los heridos graves o fallecidos por imprudencia leve ven como el juez archiva el caso sin mayores consecuencias para el autor de la imprudencia.

En España cada años fallecen 67 ciclistas, 650 son hospitalizados y 5.800 sufren heridas leves, y la propuesta de modificación del Código Penal sólo va a mejorar la omisión del deber de socorro, endurecer las penas por imprudencia grave y crear un nuevo delito por huir del lugar de un siniestro, lo cual va a afectar a una minoría de todos esos siniestros. Pero en la mayoría de los siniestros con ciclistas implicados va a seguir una situación de indefensión, ya que vamos a tener que lidiar contra una aseguradora en la vía civil en inferioridad de condiciones. La parte penal, siendo sinceros, en la mayoría de esas imprudencias leves que ocasionan un herido hospitalizado o leve se podrían solventar con una simple retirada de la licencia de conducir del conductor imprudente por un periodo más o menos largo. Parece mucho más eficaz para la seguridad vial retirar del asfalto a los malos conductores que han puesto en peligro la vida de un ciclista que forzar una pequeña condena de cárcel que al ser inferior a 2 años quede en suspenso.

Con estas premisas nos hemos reunido con los representantes políticos:

– Las acciones que la ley de Seguridad Vial considera graves o muy graves (que resten 4 puntos o más) si ocasionan una víctima deben pasar por juicio. El resultado puede ser trabajos a la comunidad, sanciones, pérdida del la licencia de conducción por tiempo limitado o definitivo o incluso penas de cárcel. Pero se debe ir por la vía penal, no por la vía civil, para preservar la integridad moral de la víctima y asegurar su máxima protección.

– Se debe tutelar de forma efectiva a las víctimas que son peatones y ciclistas (acceso a fiscalía o reforma de la vía civil). Los no asegurados deben poder defender sus intereses de forma efectiva ante las aseguradoras.

– Debe existir un nuevo delito de fuga del lugar del siniestro, que como mínimo debe ocasionar la pérdida de la licencia de conducción por tiempo limitado o definitivo, para evitar las huidas relacionadas con esquivar la acción de la justicia, y la elusión de eventuales responsabilidades derivadas de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas.

-La ley de Seguridad Vial y el Reglamento de Circulación deben ser modificados para proteger adecuadamente al ciclista y permitir que los ayuntamientos hagan políticas de movilidad sostenible de forma urgente.

En tres reuniones les explicamos a Angela Rodriguez y Antonio Gómez de EnMarea, a Jorge Luis de Unidos Podemos y a Pablo Bellido y Guillermo Meijón del PSOE estas cuestiones. Las reuniones fueron muy cordiales y todos se comprometieron a estudiar nuestras propuestas. Nos transmitieron la esperanza de que esta modificación del Código Penal salga pactada por todos los grupos, igual que cuando fué votada positivamente cuando fué admitida a trámite.

ConBici espera que la reforma de Código Penal sea el principio para modificar toda la legislación relacionada con el tráfico, y que esto permita mayor autonomía municipal, mayor seguridad jurídica a los ciclistas frente a las aseguradoras y unas mejores políticas de seguridad vial.

Publicado en: Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies