ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / ConBici pide a la DGT que preste más atención a los ciclistas en carretera

ConBici pide a la DGT que preste más atención a los ciclistas en carretera

29/08/2013 Por ConBici

Ciclosturistas

Foto: russellstreet

¿Se preocupa la DGT seriamente por la seguridad de los ciclistas de carretera?

Pese a que en vías interurbanas el casco ciclista es obligatorio desde 2004, y pese al notable incremento del ciclismo urbano en España en los últimos años, la mayoría de los accidentes mortales de ciclistas se siguen produciendo en carretera
Es evidente, por tanto, que los accidentes más graves se siguen produciendo en vías interurbanassin que la obligatoriedad haya cambiado la situación
Pese a que en vías interurbanas el casco ciclista es obligatorio desde 2004, y pese al notable incremento del ciclismo urbano en España en los últimos años, la mayoría de los accidentes mortales de ciclistas se siguen produciendo en carretera
Es evidente, por tanto, que los accidentes más graves se siguen produciendo en vías interurbanassin que la obligatoriedad haya cambiado la situación

Según el Anuario de Accidentes de 2011 de la DGT, el número de ciclistas fallecidos por accidente de tráfico en España entre 2001 y 2011 ha sido:

2001: 100 ciclistas fallecidos, de ellos 78 (78%) en carretera
2002: 96 ciclistas fallecidos, de ellos 78 (81%) en carretera
2003: 78 ciclistas fallecidos, de ellos 63 (81%) en carretera
2004: 89 ciclistas fallecidos, de ellos 68 (76%) en carretera
2005: 82 ciclistas fallecidos, de ellos 59 (72%) en carretera
2006: 75 ciclistas fallecidos, de ellos 55 (73%) en carretera
2007: 89 ciclistas fallecidos, de ellos 67 (75%) en carretera
2008: 54 ciclistas fallecidos, de ellos 43 (80%) en carretera
2009: 56 ciclistas fallecidos, de ellos 43 (77%) en carretera
2010: 67 ciclistas fallecidos, de ellos 49 (73%) en carretera
2011: 49 ciclistas fallecidos, de ellos  37 (75%) en carretera

Respecto de año 2012, sabemos por el Ministerio del Interior que el número de ciclistas fallecidos en vías interurbanas aumentó en un 42% respecto del año anterior (2011).

En cuanto a 2013, de las 20 víctimas mortales registradas por los medios de comunicación en lo que va de año, 15 (un 75%) lo fueron en carretera.

Es evidente, por tanto, que los accidentes más graves se siguen produciendo en vías interurbanas, donde el casco ciclista es obligatorio desde el año 2004, sin que esta obligatoriedad haya cambiado la situación: mas del 70% de las víctimas mortales se siguen produciendo en las vías interurbanas. Y ello pese al notable aumento del ciclismo urbano en muchas ciudades españolas: Sevilla, Barcelona, Vitoria, Valencia, Zaragoza, San Sebastián, etc…

Tampoco se observa que el casco obligatorio en carretera haya supuesto ninguna mejora relativa de la seguridad de los ciclistas de carretera respecto de los ciclistas urbanos, siendo atribuible el descenso de las víctimas entre ambos colectivos a la mejora general de las condiciones del tráfico y al incremento del número de ciclistas circulando, lo cual ya aumenta la seguridad ciclista pues el conductor de coche espera con más probabilidad la aparición de una bicicleta en la calzada.

Pese a ello, la accidentalidad ciclista en carretera sigue siendo la gran olvidada de la DGT, cuyo proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación apenas contiene normas que incidan en una mayor seguridad del ciclismo de carretera.

ConBici solicita por tanto de la DGT mayor atención al ciclismo de carretera, y que deje de amenazar a los ciclistas urbanos – el colectivo de menor accidentalidad – con medidas disuasorias, como el casco obligatorio, que ya mostraron su ineficacia en la carretera, y el arrinconamiento a la derecha para el ciclista –lo cual le hace más vulnerable, menos visible en el tráfico y denota ser vehículos menos importantes que molestan-.

Por lo tanto ConBici invita a la DGT a promover medidas de pacificación del tráfico y que supongan que matar ciclistas por imprudencia e insta al legislador al endurecimiento de penas y sanciones para que no resulte tan cómodo y barato en este pais. Hay que sancionar a los agresores con medidas realmente disuasorias que les obliguen a cambiar de actitud, no obligar a protegerse a las víctimas.

Según el Anuario de Accidentes de 2011 de la DGT, el número de ciclistas fallecidos por accidente de tráfico en España entre 2001 y 2011 ha sido: 

2001: 100 ciclistas fallecidos, de ellos 78 (78%) en carretera
2002: 96 ciclistas fallecidos, de ellos 78 (81%) en carretera
2003: 78 ciclistas fallecidos, de ellos 63 (81%) en carretera
2004: 89 ciclistas fallecidos, de ellos 68 (76%) en carretera
2005: 82 ciclistas fallecidos, de ellos 59 (72%) en carretera
2006: 75 ciclistas fallecidos, de ellos 55 (73%) en carretera
2007: 89 ciclistas fallecidos, de ellos 67 (75%) en carretera
2008: 54 ciclistas fallecidos, de ellos 43 (80%) en carretera
2009: 56 ciclistas fallecidos, de ellos 43 (77%) en carretera
2010: 67 ciclistas fallecidos, de ellos 49 (73%) en carretera
2011: 49 ciclistas fallecidos, de ellos  37 (75%) en carretera

Respecto de año 2012, sabemos por el Ministerio del Interior que el número de ciclistas fallecidos en vías interurbanas aumentó en un 42% respecto del año anterior (2011).

En cuanto a 2013, de las 20 víctimas mortales registradas por los medios de comunicación en lo que va de año, 15 (un 75%) lo fueron en carretera.

Es evidente, por tanto, que los accidentes más graves se siguen produciendo en vías interurbanas, donde el casco ciclista es obligatorio desde el año 2004, sin que esta obligatoriedad haya cambiado la situación: mas del 70% de las víctimas mortales se siguen produciendo en las vías interurbanas. Y ello pese al notable aumento del ciclismo urbano en muchas ciudades españolas: Sevilla, Barcelona, Vitoria, Valencia, Zaragoza, San Sebastián, etc…

Tampoco se observa que el casco obligatorio en carretera haya supuesto ninguna mejora relativa de la seguridad de los ciclistas de carretera respecto de los ciclistas urbanos, siendo atribuible el descenso de las víctimas entre ambos colectivos a la mejora general de las condiciones del tráfico y al incremento del número de ciclistas circulando, lo cual ya aumenta la seguridad ciclista pues el conductor de coche espera con más probabilidad la aparición de una bicicleta en la calzada.

Pese a ello, la accidentalidad ciclista en carretera sigue siendo la gran olvidada de la DGT, cuyo proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación apenas contiene normas que incidan en una mayor seguridad del ciclismo de carretera.

ConBici solicita por tanto de la DGT mayor atención al ciclismo de carretera, y que deje de amenazar a los ciclistas urbanos – el colectivo de menor accidentalidad – con medidas disuasorias, como el casco obligatorio, que ya mostraron su ineficacia en la carretera, y el arrinconamiento a la derecha para el ciclista –lo cual le hace más vulnerable, menos visible en el tráfico y denota ser vehículos menos importantes que molestan-.

Por lo tanto ConBici invita a la DGT a promover medidas de pacificación del tráfico y que supongan que matar ciclistas por imprudencia e insta al legislador al endurecimiento de penas y sanciones para que no resulte tan cómodo y barato en este pais. Hay que sancionar a los agresores con medidas realmente disuasorias que les obliguen a cambiar de actitud, no obligar a protegerse a las víctimas.

Publicado en: Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies