ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / ConBici se reúne con el Ministerio de Transición Ecológica

ConBici se reúne con el Ministerio de Transición Ecológica

12/11/2019 Por Manuel

ConBici solicitó reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica porque ante la emergencia climática exige la puesta en marcha de medidas para reducir el impacto de emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir los niveles de contaminación atmosférica

El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. En concreto, los desplazamientos obligados al trabajo en vehículo privado contaminante son los más frecuentes, según los datos del IDAE, más del 42% del gasto energético del país destinado al transporte es por el vehículo privado; el transporte en su conjunto es responsable de más del 26% de las emisiones de CO2 y nuestro país depende en un 94% de las importaciones de petróleo. Por ello, proponemos la bicicleta como herramienta clave contra el cambio climático.

Nos han recibido Maj-Britt Larka Abellán, Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, acompañada de Marisol Perlado y Alberto Campos García de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, que han participado junto a ConBici en el comité técnico para la Estrategia Estatal de la Bicicleta que recientemente fue presentada al Consejo Superior de Tráfico.

Desde Conbici consideramos que son necesarias más medidas para conseguir que el cambio modal necesario se haga realidad en la movilidad obligada, al trabajo y a los centros educativos. El punto de partida es obviar la necesidad de romper la tendencia a sustituir los coches por coches eléctricos, sin tener en cuenta las emisiones en el conjunto del proceso de fabricación y reciclaje, así como el espacio público que ocupan y el gasto en infraestructuras que generan. Y olvidando en general que la bicicleta es una buena alternativa en un porcentaje muy elevado de desplazamientos.

Por ello, hemos tratado temas como, la necesidad de proteger el entorno de los centros educativos como espacios saludables y seguros, una acción iniciada por el grupo de infancia del CENEAM (organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) y apoyada por la Asociación Española de Pediatría y ConBici. Toda la información en entornosescolares.es

La implantación de formación en ciclismo urbano en todos los centros educativos, con el método 1Bici+ desarrollado por Factoría de ciclistas con el apoyo de ConBici. Así como el diseño en forma colaborativa de un Certificado de Profesionalidad de Dinamización Gestión técnica de Movilidad Sostenible.

En 2018 se aprobó el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos y posteriormente en 2019 ha aprobado el Programa nacional de control de la contaminación atmosférica. Dentro de este plan donde se contempla la necesidad del cambio modal en movilidad con Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y Planes de Transporte al Trabajo (PTT). Algunas medidas para la promoción de la bicicleta al trabajo son los aparcamientos seguros, la reducción o gravamen a las plazas de aparcamiento para coches, la retirada de los aparcamientos en edificios con interés histórico-cultural y la formación en circulación urbana.

En el citado Programa nacional de control de la contaminación atmosférica también se nombra la futura Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada, liderada por el Ministerio de Fomento, que deberá articular una comisión interministerial en los próximos meses. Por eso, nuestra próxima convocatoria de reunión será el Ministerio de Fomento para hacer llegar nuestras propuestas de forma transversal a todas las administraciones con competencias en materia de transporte. Para que más allá de la movilidad eléctrica y compartida se priorice la movilidad activa.

No nos podíamos olvidar de la intermodalidad, ni de la ciclologística como apuesta por una transformación del transporte urbano unida a las zonas de bajas emisiones, así como la necesaria incentivación económica al uso de la bicicleta con medidas como la bajada del IVA.

Además, nos han invitado a hacer aportaciones a la Red de redes de desarrollo rural. Y hemos cerrado la reunión compartiendo nuestro interés por participar en COP25, así como por generar una marcha en bicicleta a Madrid el 7 de diciembre para visibilizar la bicicleta como herramienta de transformación social y cultural frente a la emergencia climática.

Publicado en: Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies