ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / ConBici y la MEB solicitan datos más fiables de siniestralidad a la DGT

ConBici y la MEB solicitan datos más fiables de siniestralidad a la DGT

12/05/2017 Por Manuel

También que las campañas hacia la bici se hagan en positivo y con la participación de las entidades más implicadas

Gráfica sostenida de siniestralidad a pesar del gran aumento del uso de la bici. Aún así, hacen falta conteos fiables para evaluar el riesgo real de circular en bicicleta en España

Este jueves tuvo lugar una reunión del Grupo de Seguridad Ciclista GT44 del Consejo Superior de Tráfico, presidida por Mónica Colás, Subdirectora Gral. de Políticas Viales de la DGT, en el que se analizaron los datos de siniestralidad  recabados por la Dirección General de Tráfico con métodos que, si bien se están mejorando, adolecen de un dato esencial para determinar en España el riesgo de ir en bici: los kilómetros totales recorridos en los desplazamientos en bicicleta. La Mesa Española de la Bicicleta requirió la necesidad de estos conteos para tratar de frenar el discurso alarmista de algunos sectores interesados, que está restando muchos más ciclistas en las calles que los propios accidentes, y esto no es una buena noticia, pues a más ciclistas en calles y carreteras, más seguridad vial para peatones, ciclistas y conductores en general.
En representación de ConBici asistieron Ricardo Marqués y Manuel Martín. Mariano Reaño lo hizo en representación de Ciclojuristas.
En la misma reunión, Javier Villalba, Jefe de Unidad de Ordenación Normativa de la DGT, habló sobre el PEEB y las dinámicas de trabajo que se establecerán para su desarrollo.  Por primera vez asistió una representante del Ministerio de Sanidad, que se incorporará a los grupos de trabajo del PEEB. Sin duda una buena noticia.
También se trató la necesidad de ir preparando la redacción de una nueva Ley de Seguridad Vial, que actualice definitivamente la actual y que propicie un Reglamento General de Circulación y ordenanzas municipales más favorables para la bici. Desde la MEB se habló de incluirle la denominación de “Movilidad Sostenible” y que esta debe contemplar los nuevos retos del siglo XXI, tanto medioambientales como sanitarios o sociales, e incluir que dicha Ley debe girar principalmente sobre los modos no motorizados como caminar o el desplazamiento en bici.  Se va a reunir el grupo de trabajo de normativa para empezar a crearla y abrir, por el portal de transparencia, una fase de participación ciudadana
Desde la MEB se comentó que la campaña “Almas ciclistas” (ver aquí) supone un emotivo homenaje a las víctimas de la violencia vial, pero que como campaña de concienciación no motiva al uso de la bicicleta, pues ahonda en el mensaje del miedo al accidente. Y como ya se había dicho, la seguridad de los ciclistas (y resto de usuarios), también estriba en la presencia de más bicicletas. Se propuso que el final de dicha campaña sea terminado, en vez de con una bici como ahora deambulando sola por la calzada, que vaya acompañada de más ciclistas que disfrutan de sus desplazamientos y benefician al resto de la población, para ofrecer un mensaje más esperanzador. Se insistió nuevamente en que las campañas sean consensuadas con las entidades más implicadas relacionadas con la bicicleta.
En ruegos y preguntas, se suscitó por parte de Ciclojuristas el aumento de la composición del Consejo Superior de Tráfico y Movilidad Sostenible, incorporando a más entidades ciudadanas y empresariales relacionadas con la bicicleta y la mocilidad sostenible, por considerar que están actualmente infrarepresentadas frente a las que directa o indirectamente están en dicho Consejo por el mundo del motor y actividades asociadas.

Algunos asistentes a la reunión. Javier Villalba (DGT), Mari Sol Santos (Ayunt. Madrid), Manuel Martín (ConBici) y Mariano Reaño (Ciclojuristas y ConBici)

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies