Un juzgado condena a Deliveroo considerando que los «riders» son falsos autónomos. Es la primera sentencia en España
Finalmente será una sentencia de un tribunal español la primera que siente jurisprudencia contra la creciente precariedad que sufren los falsos autónomos en la mal llamada “economía colaborativa” del siempre difícil sector de la mensajería y los repartos en bicicleta. El surgimiento de empresas dedicadas principalmente al envío de comidas a domicilio (como Glovo, Deliveroo, Foodora y otras) ofrece un servicio a priori interesante que sin embargo retrotrae al imaginario de los peores tiempos de la revolución industrial en lo que se refiera a las condiciones de trabajo de sus repartidores. Tras el revés sufrido por el sindicato IWGB en el Reino Unido intentando abrir brecha por la defensa de los derechos básicos de los trabajadores de Deliveroo, este mismo mes de mayo, ahora la Justicia da la razón a una demanda de la Intersindical Valenciana defendiendo a uno de sus repartidores en bici, organizándose en la plataforma “RidersXDerechos”, acerca de la existencia de relación laboral que vincula a los “riders” con la empresa, como venían denunciando las distintas Inspecciones de Trabajo en València, Madrid, Barcelona o Zaragoza. La sentencia obliga a considerar a los repartidores de Deliveroo como trabajadores por cuenta ajena y condena a la empresa a abonar las cuotas no satisfechas a la Seguridad Social. Se abre así camino a la recuperación de derechos laborales para los miles de “riders” que ya operan en el país frente al abuso neoliberal de la figura de los “falsos autónomos” por parte de unas empresas que trasladan a los trabajadores todos los riesgos y costes apropiándose de un máximo de beneficios como contrapartida a una pretendida flexibilidad.
Desde su preocupación por la equidad ambiental y social, ConBici da la bienvenida a esta sentencia que marcará un precedente a nivel europeo y contribuirá a la mejora de las condiciones profesionales de este sector económico en expansión de la bicicleta urbana. Una expansión que no puede hacerse a costa del deterioro de las condiciones laborales y de la explotación de las personas que trabajan para estas empresas.
Por cierto otro dato positivo: desde RidersXDerechos anuncian el inminente lanzamiento de la cooperativa #Mensakas, una APP de comida a domicilio que se acompañe de la creación de puestos de trabajo en condiciones dignas.