ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / Cycling the change. Crónica del Velo-City 2022

Cycling the change. Crónica del Velo-City 2022

11/07/2022 Por oficina

Nuestro proyecto Cycling with Clean Air en el Velo-City 2022 en Ljubljana, Eslovenia.

Crónica del Congreso por Marian Sintes, coordinadora del proyecto y voluntaria del área de salud de ConBici.

Estuvimos presentando el proyecto de medición de PM2,5 en 14 ciudades españolas Cycling with Clean Air los días 16 y 17 de junio en el Congreso Velo-city 2022 que se celebró en Ljubljana.  En Enero habíamos presentado un abstract que se admitió en el eje Policies for more cycling y se incluyó en una mesa titulada On the bike way towards climate neutrality.

Después de sufrir una retención de vehículos a combustión exasperante a la entrada de la ciudad, llegamos a incorporarnos en bicicleta al final de la fantástica bike parade organizada el miércoles 15 de Junio. 

Ljubljana tiene un modelo urbanístico disperso y sufre el exceso de vehículos de entrada y salida a la ciudad en horas punta como la mayoría de las ciudades del mundo. Por lo tanto eventos como las bike-parade son necesarios para reivindicar de manera lúdica el retorno de calles y avenidas para una movilidad activa y eficiente como son caminar, la bicicleta y el transporte público. Muchas personas ciclistas unidas es lo que necesitamos para protagonizar ese cambio tan necesario a una movilidad sostenible y activa diaria centrada en las personas y los entornos saludables.

La European Cyclist Federation organiza junto con las ciudades que le acogen el Congreso Internacional Velo-City desde 1980. Sin duda, es uno de los más importantes eventos ciclistas del mundo y este era el del reencuentro tras la pandemia.

Lo primero que diríamos tras haber estado ahí, es que velo-city es un encuentro para el avance y promoción ciclista.  Representa el hito donde las administraciones de las ciudades interesadas dan a conocer estrategias y proyectos para el desarrollo de las políticas públicas ciclistas. Se crea una sana competición para enseñar qué cambios se están haciendo en las ciudades del mundo y que estrategias obtienen mejores resultados. También se hace necesaria la presencia del tejido social y de la ciudadanía en velo-city de manera activa, presentando nuestro trabajo y proyectos, porque somos, al fin y al cabo, pedal de cambio  a través del activismo ciclista.

Lo segundo que diríamos es que las temáticas son variadas y tocan numerosos palos. Como ejemplos, se ha conversado sobre qué hacer con el espacio público que se libera al disminuir el número de coches, como se cambian las mentalidades y se fomenta la cultura centrada en las personas en lugar de en el transporte, que infraestructuras ciclistas se necesitan para ir en bici de manera agradable y segura por la ciudad y para viajar entre ciudades y países, como se observa y mitigan las inequidades y la pobreza con el uso de la bicicleta, como se apoya la diversidad funcional cuando se desarrolla el uso de la bicicleta, cuales son las estrategias nacionales de fomento de la bicicleta, qué papel juega la innovación y las nuevas tecnologías en la movilidad urbana,  que campañas ciclistas han tenido éxito, cuales son las políticas de promoción económica al trabajo que utilizan las empresas con éxito, la importancia del bike-sharing, de la ciclo-logística, de las rutas seguras al colegio, de la intermodalidad como promoción del uso urbano de bicicleta y del turismo verde, etc. También se han tratado dificultades como las actitudes de resistencia ante el cambio y el papel primordial que juegan los mass media en la perpetuación de estereotipos nocivos sobre la movilidad. 

Han interesado principalmente las ponencias que subrayan los beneficios económicos de la bicicleta, sobre todo lo que aporta la bicicleta al desarrollo local: reconquista del espacio público, reactivación del comercio de proximidad en un escenario de crisis económica global, aumento del uso de la bicicleta y ciclo logística, turismo sostenible, disminución de la dependencia de combustible fósiles, etc. 

Lo tercero es que dentro del programa dan a conocer la ciudad donde se realiza el congreso y este se utiliza para realizar una promoción de las ventajas ciclistas para la movilidad en la ciudad.

En ese marco, el jueves por la mañana, realizamos una salida técnica por la ciudad y visitamos la gran área peatonal céntrica que tiene ljubljana desde 2012. Fue una apuesta fundamental del ayuntamiento y los propios habitantes están sorprendidos y orgullosos de la gran mejora de calidad de vida producida.

También pudimos conocer los puentes históricos y modernos que atraviesan el río Ljubljanica en un recorrido de ocio y turismo que se puede encontrar en la web de turismo de la ciudad junto con otras más.

En estos últimos años el ayuntamiento ha incrementado el número de vías ciclistas y el porcentaje aquellas segregadas y de doble sentido, las que permiten la circulación a contramano en determinadas calles para favorecer la movilidad ciclista. Tiene previsto seguir aumentando la red y mejorarla, así como apoyar la ciclo logística para la distribución de mercancías, la formación ciclista y el apoyo a las políticas de promoción del transporte público, la movilidad a pie y en bicicleta con el fin de disminuir el uso del automóvil privado. 

Esa noche se hizo una cena preciosa en el castillo de Ljubljana para todas las personas participantes. El lugar emblemático, las vistas sobre la ciudad, la cena y el concierto fueron un momento mágico para confraternizar en un ambiente lúdico. 

Al día siguiente, viernes y último día del congreso, a las 9h de la mañana participamos en la sesión que teníamos programada. En ella intervenimos 5 ponentes, exponiendo los proyectos que llevamos a cabo para concienciar sobre las consecuencias del modelo de movilidad actual, el cambio climático, y la necesidad de soluciones a este gran problema ambiental. Todos los proyectos que se presentaron utilizan la promoción de la bicicleta para mejorar el entorno, recuperar espacio público y disminuir el uso del coche, mejorando la calidad del aire. Uno de los proyectos tiene como finalidad conseguir que las zonas de paso ciclista tengan sombra mediante árboles y así aumentar la absorción de CO2. No fue la única ponencia que tuvo esta finalidad. A lo largo del congreso se habló de la importancia de renaturalizar la ciudad en numerosas ocasiones para mitigar el cambio climático. Cerró CONBICI el turno de presentaciones explicando el proyecto CWCA y recalcando la importancia de una adecuada implantación de las ZBE en las ciudades españolas, en nuestro caso reclamando la ciclabilidad preferente en las ZBE.

Y llegó el final del congreso esa misma mañana con una sesión única en la que responsables políticos hablaron de avanzar en el cambio hacia un aumento generalizado del uso de la bicicleta por sus grandes ventajas, en la recuperación del espacio público con el fin de mejorar la calidad de vida en las ciudades. Por supuesto, la bicicleta es una herramienta clave para conseguir ciudades resilientes, menos contaminadas y más habitables. Ljubljana le pasó el testigo a la ciudad de Leipzig que organizará velo-city 2023, otra ocasión de intercambiar grandes y pequeñas experiencias de ciclistas en todas las partes del mundo. 

Agradecer a ECF y al Ayuntamiento de Ljubljana la realización del congreso. Debido a la gran afluencia de participantes no era posible alquilar una bicicleta, pero para las salidas estaban disponibles las bicicletas de alquiler público y mostrando la tarjeta de asistente del congreso se podía utilizar gratuitamente el transporte público.  Las comidas se realizaban en el hall y eso permitía verse entre los asistentes al mismo tiempo que estábamos pendientes de asistir a las ponencias.  

Como reflexión final, la mayoría de ponentes son de países del norte de Europa y eso no es casualidad. Existen en esos países, ayuntamientos dotados de presupuesto para el desarrollo de políticas de movilidad activa y de la bicicleta en concreto como apuesta real de movilidad, fácil, directa, segura y para todas las edades. Esos ayuntamientos tienen más personal contratado a esos efectos, con formación específica y políticas claras y decididas. Es por ello que mientras nosotras las activistas de la bicicleta en España todavía luchamos contra las “ruedas de vehículos de combustión”, en otros lugares de Europa ya se están planteando cómo ir más allá en la renaturalización de los espacios recuperados al restringir el uso y aparcamiento del vehículo privado. Sin duda una situación avanzada para plantearse la mitigación del aumento de temperaturas y fenómenos extremos que estamos sufriendo ya. Sin duda un camino que obligatoriamente todas las ciudades tendrán que realizar y cuanto antes mejor. 

Marian Sintes. Salud y Medio Ambiente CONBICI. Cycling with clean air

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: CWCA, movilidad sostenible, salud, Velocity

Comentarios

  1. Lidia dice

    14/07/2022 a las 13:53

    Marian hace un resumen muy alentador de su participación en Vélo-city 2022. Es muy importante ver como algunos países de la EU han evolucionado sus estrategias en movilidad activa y sostenible. Es fundamental participar en esos foros para traer a nuestro país ejemplos de buenas prácticas. Debemos hacer un esfuerzo y convencer a responsables de ayuntamientos, de la diputación, de la Generalitat y conseguir sinergias para un futuro más limpio, más sano. Gracias a Marian y a CONBICI!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies