ConBici ha elaborado la Guía de Comunicación para Promoción de la Bicicleta durante Covid19, una guía con la que pretende establecer unas bases para la comunicación oral y gráfica en las noticias ciclistas.
En los primeros momentos del confinamiento, la bicicleta fue asimilada al deporte y, por lo tanto, perseguida y multada. Esto ocurre porque la bicicleta aún no forma parte de nuestra cultura de la movilidad.
No es de extrañar entonces, que cuando las organizaciones sociales empezaron a levantar la voz y a defender el uso de dicho modo de transporte, los medios de comunicación y otras administraciones públicas sacaran en las redes sociales iconos de ciclistas deportivos.

El ciclismo que defendemos desde ConBici, y el que nos va a ayudar en esta pandemia, es el de la “movilidad ciclista” y está representado por todas aquellas personas que se desplazan cotidianamente para satisfacer sus necesidades vitales. Olvidémonos de esa imagen ciclista generalista, hombre, joven y blanco, porque no representa a la población. Él es, de hecho, una minoría más. El mundo es plural y es importante visualizarlo en las noticias relacionadas con la bicicleta.
La bicicleta es para todo y para todas. Para la movilidad, el trabajo, la escuela, el ocio, y el deporte. Para la infancia, juventud, madurez y tercera edad. Mostrémoslo.

Opino lo mismo, me parese genial
Me parece muy importante que los ciclistas se atengan a las normas de trafico y que usen las señales manuales para advertir de sus intenciones. Y que conozcan sus derechos como participantes en el trafico y que sean visibles gracias a su comportamiento en el trafico.
Mis felicitaciones para el equipo de comunicación.
En este artículo figura un dibujo representando un ciclista de carretera, cuya bici es muy inverosímil: el plato del pedalier está en el lado izquierdo de la bici (cuando todas las bicis reales lo llevan en el lado derecho), y además las bielas no están opuestas a 180 grados.