ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / La bici no puede sufrir las mismas multas que un camión

La bici no puede sufrir las mismas multas que un camión

06/07/2016 Por Manuel

Declaraciones de Manuel Martín, director Técnico de ConBici:

«El régimen sancionador de una bicicleta no puede ser igual que el de un coche»

05.07.16 | 18:03h. EUROPA PRESS | MADRID
El Director Técnico de ConBici, Manuel Martín, ha reclamado que el régimen sancionador de una bicicleta no puede ser el mismo que el de un coche o un camión, porque «el peligro que genera no es igual que el de esos otros vehículos».

El experto ha explicado que su colectivo está muchas veces «criminalizado» y, en muchos casos, no está protegido de la misma manera que el resto de vehículos con los que comparte vía. Así, apunta que el Código Penal reformado en 2015 «no favorece que los más vulnerables tengan asegurados sus derechos en un juicio».

«Han logrado las aseguradoras hacer la Ley a su medida. Ahora son las víctimas las que, si no están de acuerdo con la indemnización que les ofrezcan, tienen que demostrar sus lesiones y realizar a sus expensas el peritaje del accidente, cuando antes era el juzgado quien pedía de oficio estas pruebas periciales», ha apuntado, en declaraciones a Europa Press.

El director técnico de ConBici defiende así la presencia de las bicicletas como un medio de transporte más y que, a su juicio, «debería considerarse como preferente en ciudad por la función social que cumple» y que compara con «el transporte público». «Debe gozar de ventajas que hagan más cómoda y segura su utilización», ha añadido.

Por eso, este experto llama a aprobar un Reglamento General de Circulación (RGC) que detalle ventajas para los usuarios de este vehículo: como que tengan la posibilidad de adelantar por la derecha en atascos; regular las calles de doble dirección ciclista; otorgar la posibilidad de rebasar ciertos semáforos que no sean de cruce; o que distinga aceras de zonas peatonales en general, entre otras.

De hecho, Martín abogaría también por reducir la velocidad máxima en ciudades a 30 kilómetros por hora, sobre todo en calles de un solo sentido o de un carril por dirección. «Así la ciudad sería más segura para todos», apunta.

En cuanto a la situación de los ciclistas en carretera, el director técnico de ConBici defiende la necesidad de un buen diseño de los viales, con sus correspondientes arcenes y con el mantenimiento de los mismos, además de «hacer cumplir los límites de velocidad».

En este sentido, Martín reconoce como positiva una iniciativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) para marcar ciertas carreteras muy transitadas por ciclistas y regular su uso reduciendo la velocidad de los coches los fines de semana y en los periodos de mayor uso por parte de ciclistas.

AUTOMOVILISTAS MÁS CONCIENCIADOS

Preguntado por el trato que reciben de los automovilistas, reconoce que tienen cada día «más conciencia de la vulnerabilidad del ciclista» y ya son menos los conductores que «acosan o pitan para que se aparten como pasaba hace algunos años». Aún así, alerta de que «aún quedan automovilistas que no terminan de aceptar que las bicis son un vehículo beneficioso incluso para ellos».

Para Martín, la actitud hacia los otros vehículos que circulan por la vía debe enseñarse desde los colegios. «No sólo las señales y el reglamento, sino la importancia de no utilizar el coche para cada desplazamiento, por los problemas de salud pública y medioambientales que conlleva», ha añadido.

Respecto a la seguridad vial también se ha mostrado partidario de incluirla en las autoescuelas con especial hincapié en el respeto al peatón, con el que los ciclistas, a su juicio, se deben entender y evitar conflictos, focalizando en el coche el auténtico problema de las ciudades.

Sobre los principales problemas a los que se enfrenta un usuario de bicicleta en la ciudad, Martín apunta que «los giros a la derecha de los coches, las rotondas y los excesos de velocidad». Del mismo modo, señala que los carriles bus «son problemáticos», pues hay ciudades que prohíben a las bicis ir por ellos y esto causa que el ciclista tenga que ir en el primer carril de circulación y con autobuses adelantándote por la derecha.

OBLIGATORIEDAD O NO DEL CASCO

Una de las polémicas que trajo consigo la reforma de la Ley de Tráfico, en vigor desde mayo de 2014, fue si se debía acabar con la obligatoriedad del casco en los usuarios ciclistas que estaba vigente desde 2003. Desde la asociación que dirige Martín se apostó desde un principio por que no fuera obligatorio.

El experto ha indicado que la eficacia de este sistema de protección no se ha demostrado, pues donde es obligatorio, que es en carretera, los ciclistas lo llevan puesto en un alto porcentaje. «Estadísticamente, los accidentes graves, muy graves y fallecimientos, aproximadamente siguen siendo los mismos cada año en la última década, tanto en ciudad como en carretera, a pesar del notabilísimo incremento de ciclistas en calles y carreteras de nuestro país», ha apuntado.

Del mismo modo, argumentan que «en ningún país de Europa, ni casi del mundo, es obligatorio el casco ciclista», lo que, a su juicio, «es un motivo de reflexión».

En este sentido, Martín insiste en que «la causa de los fallecimientos de ciclistas no es llevar casco o no, la causa es la velocidad a la que un ciclista es embestido por un coche». «Hay que recordar que el casco está homologado para caídas del ciclista a una velocidad de hasta 25 kilómetros por hora y por tanto, en un atropello, su eficacia es limitada», ha aclarado.

El directo de ConBici añade, además, un nuevo ‘handicap’ al uso del casco: la aseguradora logra reducir a la mitad la indemnización que le corresponde si, teniendo que llevar casco, no lo llevaba en el momento del accidente, independientemente de que el ciclista tuviera o no culpa del accidente.

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Manuel-Martin-ConBici-sancionador-bicicleta_0_2206575522.html

Publicado en: Kiosco de prensa, Noticias nacionales

Comentarios

  1. José dice

    06/07/2016 a las 18:55

    La regulacion de los pasos de peatones para que sean compartidos con la bici,delimitandolos por supuesto y los semaforos intermitentes,que permiten el giro a la derecha a los coches y a la vez el paso de peatones y bicis donde hay carril bici.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies