ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / Medidas para la seguridad ciclista

Medidas para la seguridad ciclista

07/06/2017 Por Manuel

ConBici valora positivamente todas las medida anunciadas el pasado mes de mayo para reducir la siniestralidad ciclista, aunque seguiremos proponiendo otras y trabajando por la reforma del Código Penal en favor de las víctimas. Esta es la valoración global de ConBici

En todas las medidas estamos de acuerdo excepto en campañas como “Almas Ciclistas”, que sirven para concienciar a algún automovilista pero alejan a futuros ciclistas, pues presenta la bicicleta como un vehículo más arriesgado de lo que realmente es y a mayor número de ciclistas en las calzadas, mayor seguridad vial para todos. Las campañas deben concebirse destacando los aspectos positivos de su uso, y la cantidad de vidas que salva y la función social que su uso cumple. Por eso es también importante que sí se hayan tenido en cuenta otras de nuestras peticiones, como la de “Mejorar el conocimiento de la movilidad ciclista” y analizar en profundidad las causas y cifras de los accidentes. Conocer la media de kilómetros recorridos en bici por usuario, sería esencial establecer objetivos de crecimiento y para conocer el riesgo y el peligro que implica el uso de la bicicleta, así como la evolución de la población ciclista en nuestro país.
Alguna medida que pudiera mejorar esa accidentalidad: A los que excedan alarmantemente los límites de velocidad también deberían ser juzgados por lo penal, como los reicidentes de alcohol o drogas, pues deben saber que con esa conducta pueden cometer homicidios. También que las personas más mayores pasen reconocimientos más periódicos que ahora y que se puedan contemplar condiciones especiales para su circulación.
Posibilidad de retirar el permiso a los reincidentes por alcohol y droga por falta de condiciones psicofísicas:
Nos parece muy bien. Y si provocan accidentes todavía deberían ser más duras. Los infractores no pueden salirles gratis poner en peligro la vida o integridad física de los demás.

 

Medidas para la seguridad ciclista

El ministro Zoido anunció un conjunto de medidas desde una mayor vigilancia de las carreteras frecuentadas por ciclistas, a mejorar la señalización de estas vías, campañas de concienciación, incremento de los controles de alcohol y drogas los fines de semana…

16 mayo 2017

Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior, presidió hoy el Comité de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) reunido para estudiar la problemática en la circulación de los ciclistas y las iniciativas encaminadas a mejorar la seguridad de este colectivo. De hecho, el ministro destacó que algunas de estas medidas ya se están implantando «como consecuencia del Plan de Medidas Urgentes» que lanzó el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico hace algunos meses.

El Comité de Seguridad Vial hizo, en primer lugar, un análisis de la accidentalidad, tanto del número de víctimas (7.186 accidentes con ciclistas implicados, con 58 ciclistas fallecidos y 652 heridos) como del tipo de vía en el que se produjeron (72% en vías urbanas, aunque los de mayor gravedad –48 muertes– se produjeron en interurbanas), evolución (en 2015 hubo 14 fallecidos menos que en 2014, aunque parece que en 2017 hay un repunte de los muertos en carretera), etcétera. A continuación de este análisis, el Comité profundizó en la concrección de medidas, de las que el ministro Zoido anunció varias medidas «porque no son meras cifras. Son vidas humanas. Son tragedias», señaló. Entre las medidas destacan:

– Señalización de 49 nuevas rutas ciclistas seguras, que se añadirán a las 56 ya existentes, con el objetivo de facilitar y proteger el tránsito de ciclistas por carreteras convencionales y reducir su accidentalidad. Esta señalización incluirá limitaciones de velocidad en días y horarios concretos, de carácter temporal y en tramos interurbanos definidos.

– Campañas de comunicación y sensibilización para dar a conocer la normativa relativa a los ciclistas y en especial sobre su seguridad. Por ejemplo citó la titulada «Almas Ciclistas», lanzada en abril, que reproducía la última ruta realizada por varios ciclistas muertos y testimonios de sus familia. Y anunció otra campaña de concienciación, basada en testimonios reales de personas que han sufrido accidentes o de sus familiares, cuya emisión se producirá antes del verano en medios tradicionales, sobre todo radio y televisión.

– Uso de los paneles de mensaje variable para mensajes de concienciación. Durante los sábados y domingos, días más habituales de la práctica de ciclismo en carretera, estos paneles recordarán a los conductores las principales normas respecto a los ciclistas (distancia de seguridad mínima de 1,5 m., posibilidad de rebasar la línea continua en adelantamientos, de circular en paralelo…)

– Potenciación del uso de la aplicación Comobity. Esta app de la DGT –que cuenta con 51.000 usuarios y 58.000 avisos– avisa con antelación al resto de los usuarios de la presencia de ciclistas en el recorrido.

– Mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en aquellas vías secundarias con mayor presencia de ciclistas durante los fines de semana.

– Incremento de los controles de alcohol y drogas las mañanas de los sábados y domingos en carreteras convencionales. El ministro Zoido cifró en 100.000 controles de alcohol y 30.000 de drogas los aumentos de los mismos.

– Plan Especial de Vigilancia, con presencia de medios aéreos y terrestres para la protección de los ciclistas.

– Mejorar el conocimiento de la movilidad ciclistas. Para ello se seguirán identificando las vías interurbanas más frecuentadas por ciclistas, distinguiendo las que se utilizan para la práctica deportiva de las que se usan para movilidad obligada, y se integrarán en mapas de movilidad.

– Profundizar en el análisis de la accidentalidad de los ciclistas, con estudios en profundidad de los últimos años, tipologías, causas, tramos de alta peligrosidad, informes de seguimiento rápido sobre los accidentes con ciclistas víctimas…

– Propuesta y evaluación de intervenciones en vías y señalización, con experiencias-piloto de medidas innovadoras para la mejorar de la seguridad y proporcionar un espacio seguro a los ciclistas (por ejemplo, señales inteligentes, marcas de separación de 1,5 metros…

– Actuaciones sobre los causantes de la accidentalidad. Se anunció la pérdida de vigencia de los permisos de los conductores reincidentes en sanciones por alcohol o drogras en la conducción (ver recuadro) y la incoación de procedimientos sancionadores por la civil administrativa cuando la autoridad judicial decrete el archivo por la vía penal por infracciones a la normativa de tráfico habiendo accidente.

Los reincidentes por alcohol y drogas, perderán el permiso

Otra de las medidas anunciadas por el ministro del Interior fue que los conductores reincidentes en sanciones de alcohol y drogas perderán la vigencia de su permiso por falta de aptitudes psicofísicas –de acuerdo con el artículos 36 del Reglamento de General de Conductores–.
A este efecto, se entenderá por reincidentes aquellos conductores que tengan dos o más sanciones de alcohol y/o presencia de drogas en un período inferior a dos años, por lo que estima que puedan tener un problema de abuso o dependencia de dichas sustancias y deberán ser evaluados y tratados en la forma prevista en el Reglamento General de Conductores.

Fuente: http://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2017/05MAYO/0516-Comite-Seg-Vial-Ministro-Interior.shtml#.WTe7O8klGwR

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies