ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / ¿Por qué NO debe ser el casco OBLIGATORIO?

¿Por qué NO debe ser el casco OBLIGATORIO?

14/10/2013 Por ConBici

COMPARECENCIA COMISIÓN SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

COMPARECENCIA COMISIÓN SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLEDocumentos aportados por ConBici al Sr. Presidente, Sr. Macías y miembros de la Comisión de Seguridad Vial Y Movilidad Sostenible, con el contenido de la Comparecencia y los datos y apreciaciones que desde ConBici aportamos el pasado día 18 de Septiembre de 2013

Desde ConBici y basándonos en la experiencia de 10 años de casco ciclista obligatorio en España en vías interurbanas, nos oponemos a laobligatoriedad del casco (no a su uso) en todos los casos, incluso para niños y niñas, pues supone una fuente frecuente de conflictos cotidianos que no ayudan a la elección de la bicicleta como vehículo preferente. Por contra, desincentiva el uso de la bicicleta (¡prohibe usar la bicicleta si no lo llevas!) y cuantos más ciclisitas haya en las calles, más seguridad vial hay para todos, incluidos peatones y automovilistas. Por otra parte, la escasa fecuencia de las lesiones no justifica tomar esta medida sin estudios oficiales y específicos que la aconsejen. Por otra parte, los perjuicios jurídicos que pueden derivarse para las víctimas ciclistas de un accidente, son injustos de partida y merman sus posibilidades de recuperación, si por la «concurrencia de culpas», la víctima dispone de menos indenmización y por lo tanto medios para su tratamiento.
El casco es un elemento de protección homologado para los golpes que se puedan recibir tras una caida con la bicicleta, pero no en un atropello, que es donde se producen las lesiones cráneo encefálicas más graves o mortales.
Por estas y otras razones, el casco para ciclistas sólo es obligatorio en tres países del mundo de manera generalizada, y que no destacan por sus políticas de fomento ni por el número de ciclisitas en sus calles (Australia, Nueva Zelanda y Eslovenía).
Pero invitamos de nuevo a ver los motivos y datos objetivos expuestos ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
CONTENIDO DE LA COMPARECECIA RENDIDA POR MANUEL MARTÍN FERNANDEZ EN REPRESENTACIÓN DE CONBICI A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN
Motivos, datos y estudios para oponernos al casco obligatorio: http://www.slideshare.net/ConBici/ponencia-conbici-congreso-septiembre-2013

Por lo mismo, también consideramos que es el momento de decir las cosas como son: El casco ciclista no ha variado las tendencias de accidentabilidad en 10 años de implantación, y es por ello que, a riesgo de no ser comprendida por alguna parte, nos vemos en la obligación de rogarles que reconsideren esta medida o al menos mantenga el Reglamento General de Circulación las excepciones que actualmente contempla.
Adjuntamos un estudio más realizado por la Bicycle Helmet Research Foundation de Gran Bretaña, que avala que así ha sucedido también en Inglaterra, Escocia y Gales (http://www.slideshare.net/ConBici/estudio-casualty-trends-ingreatbritain) Estas conclusiones son similares a las alcanzadas el 2012 en Canadá (http://www.slideshare.net/ConBici/estudio-jessica-dennis-canada), y por la propia ConBici en sus análisis dedicados a la situación española (ver bibliografía mas abajo).

La contestación ciudadana en nuestro país es ya demasiado amplia como para ignorarla, con mas de 40 municipios en contra de la implantación del casco ciclista obligatorio en su ámbito de competencias (ver listado en http://www.https://conbici.org/joomla/ )

El Parlamento es la representación del pueblo y debe escuchar lo que es ya un clamor popular. Recomendamos la lectura del siguiente enlace: http://www.enbicipormadrid.es/2013/10/la-oms-advierte-al-congreso-el-casco.html
No podemos hacer a España diferente de nuestro entorno europeo y permitir que nos quedemos al nivel de Australia o Nueva Zelanda, donde la movilidad en bicicleta es puramente testimonial.

Podríamos inundarles con múltiple documentación, pero pensamos que hemos mostrado de forma resumida todos los conceptos que queríamos exponer. En cualquier caso, si se quiere ampliar la información, pueden consultar la siguiente bibliografía:
http://www.slideshare.net/ConBici/ctc-el-uso-del-casco-27131039 (Estudio de la CTC sobre la inconveniencia de la obligatoriedad del casco ciclista en Reino Unido)
– Estudios e informes escépticos (en inglés) acerca de la supuesta evidencia publicada sobre efectividad del uso del casco ciclista:http://www.cyclehelmets.org/1146.html
– Documentos en castellano acerca de la misma cuestión, con datos referidos a la realidad española:
http://www.https://conbici.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1156&Itemid=100116 y
http://www.acontramano.org/index.php?option=com_joomdoc&view=documents&path=reforma-del-rgc-y-casco-ciclista&Itemid=62
– Publicaciones sobre la evidencia de relación entre bicicleta y salud (en inglés): http://www.cyclehelmets.org/1248.html

 

Publicado en: Noticias nacionales Etiquetado como: bici, casco, movilidad sostenible, seguridad vial

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies