COMPARECENCIA COMISIÓN SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Documentos aportados por ConBici al Sr. Presidente, Sr. Macías y miembros de la Comisión de Seguridad Vial Y Movilidad Sostenible, con el contenido de la Comparecencia y los datos y apreciaciones que desde ConBici aportamos el pasado día 18 de Septiembre de 2013
Desde ConBici y basándonos en la experiencia de 10 años de casco ciclista obligatorio en España en vías interurbanas, nos oponemos a laobligatoriedad del casco (no a su uso) en todos los casos, incluso para niños y niñas, pues supone una fuente frecuente de conflictos cotidianos que no ayudan a la elección de la bicicleta como vehículo preferente. Por contra, desincentiva el uso de la bicicleta (¡prohibe usar la bicicleta si no lo llevas!) y cuantos más ciclisitas haya en las calles, más seguridad vial hay para todos, incluidos peatones y automovilistas. Por otra parte, la escasa fecuencia de las lesiones no justifica tomar esta medida sin estudios oficiales y específicos que la aconsejen. Por otra parte, los perjuicios jurídicos que pueden derivarse para las víctimas ciclistas de un accidente, son injustos de partida y merman sus posibilidades de recuperación, si por la «concurrencia de culpas», la víctima dispone de menos indenmización y por lo tanto medios para su tratamiento.
El casco es un elemento de protección homologado para los golpes que se puedan recibir tras una caida con la bicicleta, pero no en un atropello, que es donde se producen las lesiones cráneo encefálicas más graves o mortales.
Por estas y otras razones, el casco para ciclistas sólo es obligatorio en tres países del mundo de manera generalizada, y que no destacan por sus políticas de fomento ni por el número de ciclisitas en sus calles (Australia, Nueva Zelanda y Eslovenía).
Pero invitamos de nuevo a ver los motivos y datos objetivos expuestos ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
CONTENIDO DE LA COMPARECECIA RENDIDA POR MANUEL MARTÍN FERNANDEZ EN REPRESENTACIÓN DE CONBICI A LOS DIPUTADOS DE LA COMISIÓN
Motivos, datos y estudios para oponernos al casco obligatorio: http://www.slideshare.net/ConB
Por lo mismo, también consideramos que es el momento de decir las cosas como son: El casco ciclista no ha variado las tendencias de accidentabilidad en 10 años de implantación, y es por ello que, a riesgo de no ser comprendida por alguna parte, nos vemos en la obligación de rogarles que reconsideren esta medida o al menos mantenga el Reglamento General de Circulación las excepciones que actualmente contempla.
Adjuntamos un estudio más realizado por la Bicycle Helmet Research Foundation de Gran Bretaña, que avala que así ha sucedido también en Inglaterra, Escocia y Gales (http://www.slideshare.net/Con
La contestación ciudadana en nuestro país es ya demasiado amplia como para ignorarla, con mas de 40 municipios en contra de la implantación del casco ciclista obligatorio en su ámbito de competencias (ver listado en http://www.https://conbici.org/joomla/ )
El Parlamento es la representación del pueblo y debe escuchar lo que es ya un clamor popular. Recomendamos la lectura del siguiente enlace: http://www.enbicipormadrid.es/
No podemos hacer a España diferente de nuestro entorno europeo y permitir que nos quedemos al nivel de Australia o Nueva Zelanda, donde la movilidad en bicicleta es puramente testimonial.
Podríamos inundarles con múltiple documentación, pero pensamos que hemos mostrado de forma resumida todos los conceptos que queríamos exponer. En cualquier caso, si se quiere ampliar la información, pueden consultar la siguiente bibliografía:
http://www.slideshare.net/ConB
– Estudios e informes escépticos (en inglés) acerca de la supuesta evidencia publicada sobre efectividad del uso del casco ciclista:http://www.cyclehelmets.org/11
– Documentos en castellano acerca de la misma cuestión, con datos referidos a la realidad española:
http://www.https://conbici.org/
http://www.acontramano.org/in
– Publicaciones sobre la evidencia de relación entre bicicleta y salud (en inglés): http://www.cyclehelmets.org/12