Ponemos ambición en nuestras peticiones al nuevo Gobierno porque queremos situarnos a la vanguardia de Europa en las políticas que favorezcan la movilidad activa y sostenible.
Pedimos una legislación acorde a la necesidad de impulsar, potenciar y priorizar modos de movilidad
sostenibles y activos con garantías de seguridad en los desplazamientos, para luchar contra la contaminación en las ciudades, la dependencia energética, mejorar la salud de la población e impulsar un turismo sostenible.
Pedimos que ya desde la infancia se forme, dentro del currículo escolar, en seguridad Vial y conducción segura en bicicleta, lo que además ayudará a mejorar la autonomía y luchar contra la lacra de la obesidad infantil.
Pedimos que en las ciudades se priorice el habitar sobre el circular.
Pedimos una Ley de Movilidad Sostenible que aglutine la normativa y que sea transversal entre los distintos estamentos de gobierno:
- Inclusión en el currículo escolar la formación acreditada en conducción ciclista en cursos de Educación Primaria obligatoria.
- Beneficios fiscales a la promoción del uso de bicicletas como medio de transporte y/o movilidad al trabajo
- Plan de apoyo y beneficios al sector económico de la bici, distribución comercial y mensajería en bicicleta
- Medidas de calmado de tráfico. Ciudades Amables Ciudades 30
- Infraestructuras ciclistas por ley que garanticen la intermodalidad entre pueblosPedimos un observatorio Estatal de la Bicicleta que vele por los intereses y demandas de los usuariosPedimos la puesta en marcha del Plan estratégico Estatal de la BicicletaPedimos la modificación del reglamento de Consejo Superior de Tráfico y Movilidad Sostenible para que reserve más puestos en el pleno para dar voz a todas las personas que se desplazan activamente, los usuarios de la bicicleta junto a asociaciones de ciclistas profesionales y las asociaciones peatonales.