ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / Reglamento General de Circulación

Reglamento General de Circulación

23/07/2015 Por ConBici

Ciclista deportivo

El Gobierno aprueba un «cinco por ciento» del Reglamento General de Circulación que se ha trabajado durante cuatro años

El pasado 18 de julio salió publicada en el BOE (1) la Reforma del Reglamento de Circulación (RGC) PERO SÓLO REFERIDA A LA POSICIÓN DEL ASIENTO INFANTIL EN LOS COCHES y a la tarjeta de inspección técnica de vehículos. Esto parece indicar que de nuevo se encierra en un cajón el resto de la reforma. También demuestra improvisación, ya que estas normas deberían haber sido aprobadas el pasado año; pues son cuestiones que Bruselas está demandando con urgencia al Ministerio de Interior desde hace meses (deberían haber entrado en vigor el pasado 1 de Enero).

Por tanto, el Gobierno aprueba un «cinco por ciento» del Reglamento General de Circulación que se ha trabajado durante cuatro años

Desde ConBici no ocultamos nuestra decepción, porque parece que se perderá otra legislatura relegando a la bicicleta a la cola de Europa. De lo poco que conocíamos, el texto del borrador “parece” que mejoraba la situación actual e intentaba resolver los problemas que importantes ayuntamientos están encontrando en la redacción de sus ordenanzas municipales, con las que tratan de responder a la imparable realidad que supone la toma por las bicis de las ciudades. Así, el Gobierno central no ha estado a la altura de las circunstancias ni de la ciudadanía, que ha tratado de colaborar con sus representantes sociales y económicos en todo momento con la DGT, Congreso, Senado y administraciones, para que la bicicleta ocupe el lugar que merece.

En realidad, para ConBici la noticia de la no aprobación de las mejoras que esperabamos no supone una gran novedad, pues ya habíamos perdido la esperanza de que el Gobierno aprobara un Reglamento General de Circulación que incorporara un título especial para la bicicleta que nos pusiera a la altura de los países europeos, aquellos dónde la Movilidad Sostenible se toma en serio. Y casi lo preferimos, pues la participación ciudadana ha sido casi imposible en un incomprensible proceso plagado de desencuentros e irregularidades y que ha culminado con un borrador que ni siquiera conocemos en su totalidad y que ahora reposa en un cajón.

Aunque todavía es posible su aprobación y aunque así sucediera, el nuevo gobierno que salga de las urnas en las próximas elecciones, tendrá la oportunidad de hacer suya la necesidad de una nueva Ley de Tráfico y Movilidad Sostenible , así como del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta.Invitamos, pues,  a que los partidos políticos  incorporen  esas premisas en sus programas electorales, pues el conjunto de normas actuales, fruto de la original y completamente superada concepción del tráfico, entendida  en términos de fluidez y prioridad de los vehículos motorizados, constituye una colosal chapuza llena de remiendos y contradicciones, huérfano de una aceptable técnica legislativa, especialmente en lo referido a la regulación  de los vehículos para los que no fue concebido, como las bicicletas.

Por tanto, urge una nueva Ley que parta de cero y contemple la realidad social, sanitaria, ambiental y urbanística que el siglo XXI requiere.

(1) Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en lo que se refiere a cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil homologados.
http://www.boe.es/boe/dias/2015/07/18/pdfs/BOE-A-2015-8047.pdf

Publicado en: Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies