ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias nacionales / Reunión con el Ministerio de Transición Ecológica 16/04/2020

Reunión con el Ministerio de Transición Ecológica 16/04/2020

27/04/2020 Por oficina

Tras hacerse pública la designación del Ministerio de Transición Ecológica como responsable del Plan de desescalada, desde ConBici, solicitamos una reunión telemática para transmitir a la Subdirección de Calidad del Aire la importancia de la bicicleta como aliada durante la crisis sanitaria (15 de abril a las 12:42). Unas horas más tarde (15 de abril a las 16:50) Teresa Ribera, Ministra de Transición Ecológica retuitea un artículo de eldiario.es Francia estudia medidas para implementar la bicicleta como principal medio de transporte. Al mismo tiempo anunció “Me parece una idea buenísima y una gran oportunidad en el marco de una #movilidad distinta. Voy a pedir a mis equipos de #clima y de #CalidadDelAire que lo estudien con nuestros compañeros de otros ministerios y de gobiernos locales y autonómicos. #EnBici” 

Poco después, Maj-Britt Larka Arbellan con la que nos reunimos el pasado año nos informa de que han cambiado sus funciones. No obstante, antes de acabar el día recibimos una propuesta de reunión de Marta Muñoz Cuesta, actual Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial para reunirnos.

Así pues, en unas horas contactamos con diversos agentes y preparamos un informe para transmitir todas nuestras propuestas a corto, medio y largo plazo. 

A la reunión virtual asistieron por parte del Ministerio de Transición Ecológica: Ismael Aznar Director General de Calidad y Evaluación Ambiental; Marta Muñoz, Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial; acompañados de Alberto Campos García de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental con el que llevamos años coincidiendo en el Comité técnico de la Dirección General de Tráfico para la Estrategia Estatal de la Bicicleta. Por parte de ConBici, asistimos Laura Vergara Román, Presidenta de ConBici y Esther Rodríguez, coordinadora de comunicación. Además, invitados por ConBici acudieron Silvia Casorrán y Nacho Tomás, coordinadora técnica y secretario técnico respectivamente de la Red de Ciudades por la Bicicleta. 

Nuestro objetivo fue transmitir la imagen de la bicicleta, como medio de transporte, aliada en la crisis sanitaria, ambiental y económica.

Destacamos las ventajas de la bicicleta durante la crisis sanitaria que permite la distancia física para limitar la transmisión de covid19, mejora la salud de quien la usa tanto física como emocional, aumenta la capacidad de las vías, libera espacio en el transporte colectivo sin contaminar y facilita la transición a una movilidad 0 emisiones. Sin duda, es el vehículo más eficaz en desplazamientos de 1 a 7 km (aumentando en bicicletas con asistencia eléctrica). A corto plazo puede impulsar la recuperación económica y de empleo, como ya lo hecho en países como el Reino Unido.

Destacamos las siguientes medidas como prioritarias y de implantación inmediata:

  1. Nombrar una coordinación de las acciones para fomentar la bicicleta, que permita desplegar de forma eficaz se las acciones conjuntas de varios departamentos y administraciones públicas.
  2. Presupuesto para habilitar infraestructuras tácticas en los municipios:
  3. Ampliación de zonas peatonales y ciclistas
  4. Habilitar vías rápidas ciclistas de alta capacidad en calzada, de ámbito urbano e interurbano.
  5. Regulación semafórica para evitar aglomeraciones en tiempos de espera
  6. Reducción generalizada de los límites de velocidad
  7. Impulsar la apertura y uso de los servicios de bicicleta compartida pública

Para establecer el contexto destacamos algunas fortalezas sociales y económicas, pero también algunas de las resistencias detectadas: como la imagen de la bicicleta como deporte, la incorrecta percepción del riesgo o la climatología. Resistencias superadas en el resto de Europa.

Presentamos un completo informe de medidas a corto, medio y largo plazo con los agentes responsables de su ejecución. Repasamos la mayoría de ellas destacando a medio plazo la promoción del ciclo-turismo y la puesta en marcha de la Estrategia Estatal de la Bicicleta. 

 

Publicado en: Noticias nacionales Etiquetado como: COVID19

Comentarios

  1. Pedro dice

    06/05/2020 a las 10:31

    Gran noticia. La primera que la propia Vicepresidenta reconozca la importancia de la movilidad sostenible y activa. Pero de poco servirán sus palabras sin dotación presuspuestaria.

    Necesitamos ampliar aceras, crear espacios para los desplazamientos en bicicleta seguros y protegidos y se nos está olvidando. Necesitamos mejorar los desplazamientos en transporte público. En Madrid llevamos muchos años oyendo hablar del futura carril Bus-Vao de la A2. Pasa el tiempo y no se construye. Necesitamos que ahora se creen también espacios específicos para el transporte público. Esto haría que fueran más ágiles y rápidos. Con lo que se aumentaría la frecuencia de paso sin necesidad de incrementar la flota de autobuses. Y de paso se podría aumentar la llamada distancia social entre los usuarios de este medio de transporte.

    Las patas de la movilidad sostenible son: Peatón, ciclista y medio de transporte. El vehículo privado motorizada no es la solución.

    En mi modesta opinión.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies