La bicicleta continua esperando a la política para seguir creciendo
El pasado 11 de mayo, ConBici acudió a las dependencias de la Dirección General de Tráfico, a la reunión del GT44 de Seguridad Ciclista del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Se trató de revisar el cuadro de indicadores y los objetivos cuantificados de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, dado que en 2015 estaba prevista esta evaluación. Sin embargo la falta de colaboración de algunas administraciones no ha permitido que el análisis pueda arrojar resultados concluyentes, lo que resulta francamente decepcionante. No obstante, desde ConBici confían en que se puedan corregir esta deficiente colaboración y por otra parte, aplauden un cambio en positivo general de la DGT hacia las políticas de comunicación de fomento de la bicicleta, que, según su Director Técnico, Manuel Martín “nos hacen albergar esperanzas de cambio, pues también confiamos en que el siguiente gobierno recoja el impulso que trata de conseguir la dirección de la DGT hacia una nueva forma de ver la bicicleta”.
Se trató también el importante desamparo que ha supuesto para las víctimas la reforma del Código Penal realizada por el anterior gobierno y que dificulta en gran medida el cobro de indemnizaciones justas a la mayoría de las víctimas de los accidentes. Tras la puesta en marcha del nuevo Código Penal, se está poniendo de manifiesto la indefensión que ya anunciara y denunciara en su momento la Mesa Española de la Bicicleta pues ahora en cualquier juicio se está a merced de las aseguradoras, con mayor poder y experiencia para pleitear y escatimar las indemnizaciones que corresponden a las víctimas.
Se informó que el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta está estancado por la situación política nacional y que el siguiente paso será nombrar los responsables para coordinar los diferentes grupos de trabajo que han de salir para trabajar las diferentes áreas que afectan al desarrollo de la bicicleta.
La Mesa Española de la Bicicleta solicitó que al menos se realice alguna campaña nueva hacia la bicicleta en este tiempo en el que no se puede avanzar en temas legislativos hasta que no haya gobierno, pero la Subdirectora Gral. de Políticas Viales, Mónica Colás, dijo que no sería posible por haberse hecho ya una gran campaña y que los recursos tienen que repartirlos con el resto de sectores que afectan a la seguridad vial. Sin embargo comentó que en redes sociales están permanentemente lanzando mensajes de todo tipo y que tendrían en cuenta las sugerencias que les hiciéramos, como por ejemplo la solicitud que hizo allí ConBici de aumentar la información para que los automovilistas sepan que se puede pisar e incluso rebasar la línea continua para adelantar a ciclistas.
Javier Villalba informó que en unas semanas se publicará una importante sección en la web de la DGT dedicada a la bicicleta y se nos pedirá opinión para tratar de que los mensajes sean satisfactorios paraw todos.
Respecto a las campañas en general y a la web anunciada en particular, se solicitó por parte de varios intervinientes que se realicen en positivo, para no transmitir la sensación de que circular en bicicleta es necesariamente peligroso.
Desde la Mesa se expresó el desacuerdo por la campaña efectuada por la compañía de seguros AXA y la colaboración de Ponle freno, con unas conclusiones totalmente erróneas y maliciosas hacia la bicicleta (ver aquí).
Por otra parte se recordó que los días 25 y 26 de mayo se celebrará en Badajoz el IV Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible. La Mesa Española de la Bicicleta ha sido invitada a asistir pero no a participar desde las mesas de trabajo previstas. ConBici piensa que hubiera sido un detalle tener más en cuenta a esta plataforma, que representa a amplios sectores del mundo de la bicicleta y que va ganado con su acción más peso específico en diversos ámbitos y administraciones. Sin duda el apellido de los encuentros -“…movilidad sostenible-“, justifica sobradamente esta extrañeza. ConBici tiene previsto asistir a este encuentro ya que se abordará, entre otros, el tema de modelo de ciudad, lo que a la Coordinadora interesa en sobremanera.