ConBici ha revisado y mejorado la Guía de Comunicación para Promoción de la Bicicleta durante Covid19, publicando esta 2ª Edición, gracias a las aportaciones recibidas.
La guía es fruto de trabajo colaborativo y pretende establecer unas bases para la comunicación oral y gráfica en las noticias ciclistas.
En los primeros momentos del confinamiento, la bicicleta fue asimilada al deporte y, por lo tanto, perseguida y multada. Esto ocurre porque la bicicleta aún no forma parte de nuestra cultura de la movilidad.
No es de extrañar entonces, que cuando las organizaciones sociales empezaron a levantar la voz y a defender el uso de dicho modo de transporte, los medios de comunicación y otras administraciones públicas sacaran en las redes sociales iconos de ciclistas deportivos.

El ciclismo que defendemos desde ConBici, y el que nos va a ayudar en esta pandemia, es el de la “movilidad ciclista” y está representado por todas aquellas personas que se desplazan cotidianamente para satisfacer sus necesidades vitales. Olvidémonos de esa imagen ciclista generalista, hombre, joven y blanco, porque no representa a la población. Él es, de hecho, una minoría más. El mundo es plural y es importante visualizarlo en las noticias relacionadas con la bicicleta.
La bicicleta es para todo y para todas. Para la movilidad, el trabajo, la escuela, el ocio, y el deporte. Para la infancia, juventud, madurez y tercera edad. Mostrémoslo.

Una persona de 70 años va en coche a una terraza a 50km de su domicilio (está en una zona en fase 1) a tomar copas y la guardia civil no le dice nada. La misma persona sale en bicleta a dar un paseo de 10 km fuera de su domicilio y la guardia civil le multa. ¿Es esto coherente?
Buenas, quería consultarles acerca de la controversia que está surgiendo en el mundo de los deportistas sobre la discriminación entre los federados y los no federados en las fases de desescalada.
Según unos, los federados pueden realizar deporte por toda la provincia y los no federados sólo en su municipio.
Según otros, los no federados también podrían realizar deporte por toda la provincia.
Le expongo unos argumentos que se exponen entre los ciclistas no federados.
Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, publicada el 9 de mayo, establece en su artículo 7, lo siguiente: «Artículo 7. Libertad de circulación.
Apartado 1. En relación a lo establecido en la presente orden, se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza».
Y en su disposición adicional tercera lo siguiente «Órdenes e instrucciones en desarrollo o aplicación del estado de alarma.: Lo previsto en las órdenes e instrucciones aprobadas en desarrollo o aplicación del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, serán de aplicación a las unidades territoriales de la fase 1 del Plan para la transición hacia la nueva normalidad en todo aquello que no se oponga o contradiga a lo establecido en la presente orden.»
O SEA: EL ARTICULO 7 DEJA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN EN ZONA FASE 1 A NIVEL DE PROVINCIA, INDEPENDIENTEMENTE DEL MOTIVO DE DICHA CIRCULACIÓN, LO QUE INCLUYE LEGALMENTE LA PRÁCTICA DE DEPORTES.
ES MÁS: LA ESTIPULACIÓN ADICIONAL TERCERA, DEROGA TODO AQUELLO LEGISLADO HASTA LA FECHA QUE SE OPONGA A LA ORDEN SND/399/2020.
CON LO QUE LA CIRCULACIÓN DEPORTIVA EN TERRITORIOS FASE 1 ES LIBRE, YA QUE LOS TRAMOS HORARIOS SE MANTIENEN, PERO LAS LIMITACIONES DE DESPLAZAMIENTO/CIRCULACIÓN DESAPARECEN (DISTANCIA 1 KMS PARA DAR PASEOS O DENTRO DEL MUNICIPIO PARA HACER DEPORTE)
Por otro lado, distintas federaciones deportivas, como las de ciclismo y montaña, han emitido unos comunicados indicando que los federados pueden hacer deporte por toda la provincia y los no federados solo en su municipio:
Abajo indico un enlace de un comunicado realizado por la Fed. Cántabra de Montaña que dice «Los montañeros no federados, no podrán realizar sus actividades deportivas fuera de su municipio y tampoco podrán usar el coche para trasladarse al lugar del comienzo de la marcha.»
https://www.fcdme.es/noticia/importantes-aclaraciones-sobre-normativa-para-realizar-nuestras-actividades-deportivas
La Fed. Cántabra de Ciclismo también indica que los no federados no podemos realizar deporte fuera de nuestro municipio:
«- Esta Orden regula para la fase 2 que las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional al aire libre en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida para los mayores, siendo el límite municipal para no federados y provincial para federados».
https://fcciclismo.com/index.php/es/smartweb/seccion/noticia/cantabria/actualidad/42084-Comunicado-de-la-RFEC-y-sus-FFAA-respecto-a-la-Orden-publicada-el-16-de-mayo
Por favor, les ruego aclaren si los no federados podemos realizar nuestro deporte por toda la provincia y si no es así les pediría una aclaración de porqué esta medida.
Tengan en cuenta que la licencia federativa más económica de ciclismo cuesta 90 € y en montaña 76 €, no son precios económicos.
Espero también tengan en cuenta que se ha considerado que la bicicleta puede ayudar mucho en el proceso de desescalada, utilizándola como vehículo de transporte. Yo mismo me encuentro en esa controversia: Otros años en estas fechas utilizo la bicicleta para trasladarme al trabajo, que es en otro municipio, pero en esta tesitura no sé a qué atenerme.
Agradeciendo su atención, reciban un saludo
Gustavo Prada Alvarez
Un par de indicaciones sobre esta «Guía de comunicación para la promoción de la bicicleta durante el COVID19»:
Página 6: Señal S-30, «Zona 30» sobre la «S-860» que tiene rango superior a las S-30, ya que puede matizar o ampliar o corregir el significado de la señal o semáforo superior. En este caso, la S-30 da prioridad Peatonal en la calzada sobre el resto de vehículos. Sin embargo la S-860 elimina esa prioridad peatonal poniendo por delante a las bicicletas. Además que otorgar prioridad entre vehículos no tiene sentido porque actualmente no existe (salvo vehículos en servicio especial). El hecho de no existir esta señal S-860 no obliga a la bicicleta a apartarse cuando tiene un vehículo detrás. Si bien podría tener sentido para recalcar al resto de vehículos d la vía que respeten a las bicis, más encaminado a quien sienta tendencias a la mala educación y el desconocimiento del derecho del ciclista, tiene su parte negativa que es ¿Qué pasa en las vías en las que no exista esta señal, el intolerante conductor de un vehículo a motor va a pensar en ésta, al no existir la señal sí tiene derecho a que el ciclista se aparte de la vía?
Se podría haber optado por un «Recuerde, Prioridad Peatonal» y con esto. Recordamos que el Peatón puede cruzar la calzada por cualquier punto con prioridad, con esta acción se consigue reducir la velocidad del tráfico por lo tanto tamién afectaría a la apariencia de seguridad de las bicicletas. Aunque en mi opinión, la prioridad entre vehículos seguirá estando en el vehículo que va delante.
Tal vez, tal vez, se podría buscar una Prioridad ciclista en los lugares de espera de semáforos, para, en parado, advertir al conductor de vehículo a motor, en parada, que debe de dejar un espacio para que los ciclistas puedan rebasarles hasta la línea del semáforo. Pero esto habría que estudiar cómo señalizarlo de mejor manera, de modo que los conductores lo entiendan, y se pueda dejar ese espacio para que se pueda rebasar con facilidad, sin tener que guardar equilibrios.
»
Página 12: La segunda observación es que, en el Tandem familiar, podías haber puesto a la mujer delante, o una familia «diferente».
Atentamente Salud-os y Pedal,
__Javier__
Muchas gracias por tu observación, la tendremos en cuenta para futuras ediciones.Trabajando juntas seguiremos mejorando.
Un abrazo,
Coordinación ConBici