La Red Europea de rutas ciclistas, EuroVelo, se prepara para dar la bienvenida a una nueva ruta que promete conectar las joyas culturales y paisajísticas de la Península Ibérica. Esta Ruta Ibérica unirá Lisboa con Pamplona, pasando por Madrid, y se prevé que se integre al proyecto EuroVelo en 2028 como la futura EuroVelo 16.

La ruta en detalle

Empezando en la capital portuguesa, Lisboa, la Ruta Ibérica explorará el interior de la región del Alentejo, haciendo parada en Évora, una ciudad rica en sitios megalíticos. Posteriormente, los cicloturistas serán guiados a través de España, siguiendo el curso de los ríos Guadiana y Tajo, pasando por Mérida y Toledo. Madrid, la capital española, también se sumará al trazado de la EuroVelo. Continuando hacia el norte desde Zaragoza, la ruta culminará en Pamplona, convirtiéndose en un importante punto de encuentro para los aficionados al cicloturismo.
Una propuesta de valor para el cicloturismo
Con una longitud total de 1.896 kilómetros, la Ruta Ibérica no sólo ofrece un recorrido entre dos capitales europeas, sino que también brinda la oportunidad de descubrir regiones auténticas, patrimonios culturales y paisajes impresionantes. El añadido de esta ruta a la red EuroVelo no sólo potenciará el turismo en bicicleta, sino que también puede ser una herramienta efectiva para combatir la despoblación que afecta a algunas áreas de la Península Ibérica.
Alejandro Martín Barraza, coordinador de EuroVelo en España y líder del consorcio, expresó: “Este logro refleja el arduo trabajo de todos los miembros del consorcio en España y Portugal, así como el compromiso de promover una experiencia cicloturista única en toda la Península Ibérica. La futura EuroVelo 16 servirá como catalizador para las zonas rurales, y especialmente para las poco pobladas y extensas regiones de la Sierra Celtíbera. Aunque el 84% de la ruta está lista para ser recorrida en bicicleta, continuaremos trabajando para mejorar y desarrollar la infraestructura y los servicios”.
Jill Warren, directora ejecutiva de ECF, afirmó: “Con esta nueva ruta candidata, EuroVelo continúa actuando como el eje vertebrador de otras redes de rutas ciclistas de la Península Ibérica. El foco de la estrategia de EuroVelo para 2030 se centra en la calidad, pero también en una red geográficamente equilibrada, y la Ruta Ibérica llena precisamente un vacío. El compromiso mostrado por el consorcio solicitante con EuroVelo también es prometedor para futuros desarrollos de otras rutas que cruzan España y Portugal, con una atención creciente en la red europea de rutas ciclistas”.
Agathe Daudibon, gerente de EuroVelo añadió: “El equipo directivo de EuroVelo supervisará de cerca el desarrollo de la Ruta Ibérica – futura EuroVelo 16 a lo largo de los próximos seis años, con la perspectiva de darle la bienvenida como miembro de pleno derecho de la red EuroVelo a más tardar en 2028”.


Una iniciativa con visión a largo plazo
Aunque ya se encuentra en un 84% lista para ser recorrida, aún se están llevando a cabo trabajos para mejorar la infraestructura y servicios a lo largo de la ruta. Se espera que, a más tardar en 2028, la Ruta Ibérica se integre plenamente a la red EuroVelo.
La Ruta Ibérica es una prueba más del potencial que tiene el cicloturismo en Europa y de cómo proyectos como este pueden impulsar el desarrollo sostenible, el turismo y la economía local.
Contacto de Prensa:
- Alejandro Martín, Coordinador EuroVelo en España.
coordinacioneurovelo@conbici.org

Acabo de recorrer la Pirinexus, un buen ejemplo de cooperación interinstitucional para construir una ruta circular, ciclable y coherente.
En esa futura EV 16 será necesario reforzar el casi inexistente enlace Lisboa-Madrid con transporte público