Las nuevas directrices publicadas el miércoles 22 de septiembre de 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reafirman la necesidad de que los responsables políticos apunten a niveles significativamente más bajos de contaminación del aire para proteger la salud de las personas. Los líderes de las ciudades deberían escuchar la ciencia y cambiar ahora al transporte de cero emisiones, advierten los activistas.

Las nuevas directrices de la OMS sugieren que las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante del aire exterior causado principalmente por automóviles y furgonetas con combustibles fósiles, deben reducirse por debajo de 10 µg/m3 como mínimo. Estos límites reducirán significativamente los riesgos para la salud y son 4 veces más estrictos que los recomendados previamente por la OMS y consagrados en las leyes de aire limpio de la UE.
Barbara Stoll, directora de la campaña Clean Cities, comentó: “La ciencia es clara y estas directrices subrayan aún más la urgente necesidad de limpiar nuestro aire. Incluso los niveles bajos de aire tóxico de los coches y furgonetas contaminantes tienen un impacto devastador en la salud de los europeos. Los líderes de las ciudades deben cambiar ahora al transporte de cero emisiones para ir mucho más allá de los límites actuales «.
Respirar NO2 causa enfermedades crónicas como el asma, la enfermedad pulmonar crónica y la muerte prematura de 54 000 europeos cada año. Las personas que viven en las ciudades son las más afectadas.
El análisis de la campaña Clean Cities muestra que las ciudades más grandes de Europa superan actualmente los nuevos valores límite de NO2 recomendados por la OMS en al menos 16 µg/m3. Los niveles de NO2 en París y Londres son más de un 200% más altos que los recomendados en la actualidad.
Las leyes de aire limpio de la UE, que establecen objetivos de contaminación del aire legalmente vinculantes que deben cumplir tanto los países de la UE como las ciudades, se basan en los límites de contaminación del aire de la OMS.
Barbara Stoll agrega: “Las leyes de la UE deben estar completamente alineadas con la ciencia más reciente, pero los líderes locales no deberían esperar para proteger la salud de las personas. Las ciudades deben comprometerse urgentemente con el transporte de cero emisiones ahora «.
Las leyes de aire limpio de la UE se revisarán en 2022.
Seguiremos de cerca la traslación de estos nuevos límites a las recomendaciones y nuevas obligaciones derivadas de estos nuevos valores como ya tenemos previsto que se actualicen en el borrador de las Directrices para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones presentado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Desde ConBici tomamos el reto de visibilizar a la bicicleta como un medio de transporte eficiente que tiene mucho que aportar como aliada de la calidad del aire y la salud, parte de la solución en la crisis ambiental y con gran potencial en la crisis socio-económica.