EL ESTUDIO PRESENTADO POR FIFTEEN EN LA GLOBAL MOBILITY CALL ENMADRID (IFEMA)
Madrid, 24 de octubre de 2023
En el marco de la Global Mobility Call en Madrid (IFEMA), que se llevó a cabo este 24 de octubre, se ha presentado un estudio que arroja luz sobre la actitud de los españoles hacia el uso de la bicicleta y en especial al uso compartido en sus ciudades. Nuestro aliado Fifteen lanza el informe «Bicicleta compartida en España: oportunidades y retos para una movilidad urbana más sostenible» ha revelado que el 77% de los ciudadanos respalda la implementación de servicios de bicicleta compartida por parte de sus ayuntamientos, con el objetivo de promover la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Dentro del encuentro, ConBici participó en la mesa redonda para hablar de los principales hallazgos que este informe presenta:






El estudio que ha ealizado por Fifteen, una empresa especializada en la implementación de servicios públicos de bicicletas compartidas, en colaboración con Ipsos, líder en investigación de mercado, se basó en una encuesta a la ciudadanía y en la opinión de un panel de expertos. Los resultados destacan algunas tendencias coincidentes entre los datos que hemos obtenido en nuestro informe de Las cuentas de la bicicleta, destacando a su vez la necesidad de recibir apoyo estatal para mejorar su promoción y políticas de implementación hacia la movilidad sostenible:
Creciente tendencia en la posesión de bicicletas:
- Se reveló que un 19% de la población española ya utiliza la bicicleta como su medio de transporte habitual.
- Un 51% de los encuestados afirmó utilizar la bicicleta en alguna ocasión.
Desafíos en la adopción de la bicicleta:
- Un 33% de los no usuarios mencionó que no utilizaba la bicicleta debido a la falta de propiedad de una bicicleta personal.
- Esto subraya la necesidad de facilitar el acceso a bicicletas compartidas como alternativa viable.
Incentivos para la bicicleta compartida:
- El estudio encontró que el 68% de los usuarios habituales de bicicletas compartidas admitió que esta opción los había incentivado a usar la bicicleta con más frecuencia.
- Un 62% de los encuestados considera importante que se ofrezcan bicicletas eléctricas como parte de estos servicios compartidos.
Apoyo de la población a las administraciones públicas:
- El estudio destaca que el 77% de los ciudadanos estaría de acuerdo en que sus ayuntamientos desarrollaran servicios de bicicleta compartida como forma de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Resultados consistentes en la sociedad:
- Los resultados muestran una tendencia constante en la que el 7-8% de los hogares españoles posee una bicicleta. Cifra similar que se destaca dentro del estudio de Las cuentas de la bicicleta.
- También enfatiza la necesidad de un apoyo continuo por parte de las administraciones públicas para promover la bicicleta como una alternativa de movilidad sostenible.
Beneficios y percepciones sobre la bicicleta:
- El estudio destaca que el 89% de la población cree que la bicicleta desempeña un papel importante en la reducción de las emisiones de carbono, y el 82% considera que contribuye a la reducción del tráfico.
- Además, un 87% cree que montar en bicicleta aumenta la energía mental y física, mientras que el 75% siente que les hace más felices y mejora su bienestar.
Servicios compartidos para todos los tipos de ciudades:
- Tanto la ciudadanía como los expertos coinciden en que los servicios de bicicleta compartida son adecuados para cualquier modelo de ciudad.

Es alentador ver estudios que respaldan el aumento en la disposición de las personas en el país para utilizar la bicicleta en su vida cotidiana. El uso de la bicicleta puede tener beneficios significativos para la movilidad en las ciudades, como la reducción de la congestión del tráfico, la mejora de la calidad del aire y la promoción de un estilo de vida más saludable.
La comprensión de la bicicleta y su papel en la movilidad urbana es esencial para planificar y desarrollar políticas públicas efectivas que fomenten su uso. Esto incluye la creación de infraestructuras adecuadas, como carriles para bicicletas seguros y estacionamientos, así como la promoción de la educación vial para personas que se mueven en bici y a convivencia con otros actores. El apoyo gubernamental en términos de regulaciones y financiamiento también desempeña un papel crucial en la promoción de la movilidad sostenible.
La recopilación de datos sólidos y la investigación son fundamentales para respaldar la implementación de políticas y programas que promuevan el uso de la bicicleta. Cuantos más datos y evidencia se puedan recopilar sobre los beneficios del uso de la bicicleta en entornos urbanos y las necesidades de las personas que nos movemos en bici, más efectivas serán las políticas públicas que se puedan desarrollar. En última instancia, fomentar el uso de la bicicleta puede contribuir a la creación de ciudades más sostenibles, saludables y accesibles para toda la ciudadanía.
Si quieren conocer más del estudio de Fifteen, puedes visitar su sitio web