A través del IDAE y en función del reparto presupuestario de cada CCAA (función del padrón de habitantes del INE) el gobierno destinará 100M€ en incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible.
1 Este presupuesto autonómico es revisable y ampliable en caso de no agotar las partidas.
Aunque no esté incluida la compra o electrificación de bicicletas a nivel personal, sí que hay diversas actuaciones donde se contempla a la bicicleta (3 y 4).:
Actuación 1: Adquisición de vehículos alternativos:
Exclusivamente turismos tanto de combustión como eléctricos.
Financiación de turismos de hasta 45.000€ antes de impuestos (53.000€ para determinados beneficiarios y en turismos de 8 plazas).
Una lástima que no quede nada para las bicicletas, vehículo sostenible y alternativo por definición.
Actuación 2: Infraestructuras de recarga:
Tendrán un apoyo del 40% del coste.
Actuación 3: Sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas:
Financiando hasta 100.000€ o un 30% la compra de una flota de bicis eléctricas. Destinado a sistemas de préstamo públicos de bicicletas o en el ámbito de empresas.
Actuación 4: Movilidad Sostenible al Trabajo:
Entre un 40% y un 50% de ayudas y hasta 500.000€ por beneficiario y convocatoria.
Para Empresas que:
- Faciliten el acceso al centro de trabajo a pie o en bicicleta.
- Fomenten el transporte colectivo, líneas específicas y autobuses lanzadera.
- Regulen aparcamientos con criterios de sostenibilidad.

Para Ayuntamientos, que:
- Implementen medidas adaptadas al escenario post -covid
- Fomenten los desplazamientos individuales a pie, en bicicleta, en moto o en otros medios de desplazamiento unipersonal (sistemas de préstamo, adaptación de carriles bici, calmado del tráfico, espacios compartidos…).
- Refuercen el transporte público (integración multimodal, carriles exclusivos, tarificación flexible, sencilla, digitalización para dar información del tiempo real de espera, etc).
- Implanten medidas que garanticen un reparto de última milla sostenible (bicicargo).
2 Se limitan las ayudas a 30 vehículos por empresa.
3 Se dota de hasta 15.000€/autobús eléctrico.
Los incentivos a actuaciones 3 y 4 favorecen que las empresas dispongan de flotas de bicicletas para los desplazamientos tanto laborales como personales de sus trabajadores, abriendo posibilidades como la intermodalidad o la movilidad en bici al trabajo.
Por otra parte, los Ayuntamientos pueden emprender iniciativas provisionales o definitivas de corredores ciclistas, servicio público de bicicletas, o adecuación del espacio público para favorecer la movilidad a pie o en bicicleta.
ConBici ha realizado propuestas de mejora al Plan Moves II en forma de incentivos económicos para el fomento de la bicicleta:
- Subvención directa para todo tipo de bicicletas (convencionales, eléctricas y kits de electrificación) en la misma línea de las ayudas contempladas actualmente para vehículos eléctricos.
- Bonos taller, para reparación y mantenimiento, que además fomenten los pequeños negocios.
- IVA reducido en la adquisición o servicios vinculados a la bicicleta
- Subvención directa para la instalación de aparcamientos seguros, en comunidades de vecinos, empresas…
- Retribución exenta de IRPF
- Ayudas a las entidades locales para la construcción de infraestructura ciclista segura.