Con el lema «Avancemos juntos contra la soledad no deseada», la Asociación En Bici Sense Edat presenta la GRAN pedalada, una carrera solidaria e inclusiva que tiene como objetivo visibilizar el aislamiento y la soledad no deseada de las personas mayores.
Los fondos recaudados gracias a la solidaridad colectiva se destinarán a los proyectos que desarrolla En Bici Sense Edat.
Se quiere sensibilizar a la sociedad sobre este aspecto de la realidad de muchas personas mayores; así como también incentivar a los participantes a realizar alguna actividad saludable al aire libre y, gracias a la solidaridad colectiva, obtener recursos económicos que se destinarán a ofrecer mayor cantidad de paseos con los que llegar cada vez a más personas en riesgo de exclusión.
En Bici Sense Edat

A causa de la situación del Covid-19 esta 1ª edición de la GRAN Pedalada se celebrará virtualmente. Desde las 10:00 del sábado 13 de marzo y hasta las 22:00 del domingo 14 de marzo, las personas participantes podrán realizar individualmente la actividad que prefieran (caminar, correr o ir en bici) y compartir la experiencia de manera colectiva.
Quienes participen pueden elegir entre dos modalidades de recorrido libre:
- 1 km a pie
- o 5 km corriendo
- o en bicicleta.
Para compartir la experiencia de sumar kilómetros colectivamente hay disponible un evento en STRAVA. Las inscripciones solidarias se pueden realizar en la página web en enbicisensedat.
En Bici Sense Edat es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito catalán que nace en 2016 con le objetivo de mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas mayores y con movilidad reducida.
Proyectos que buscan llevar la bici a personas mayores. En Bici Sin Edad.

El origen de En Bici Sin Edad se encuentra en la capital danesa, Copenhague, donde Ole Kassow (@OleKassow) despertó su creatividad en el año 2012 para ofrecer un servicio que pudiese servir a los mayores de dicha urbe. Decidió utilizar un triciclo para llevar a personas de edad avanzada o con problemas de movilidad para que recorrieran Copenhague cómodamente.
El objetivo principal de este programa es devolver a las personas mayores la capacidad de ir en bicicleta, teniendo en cuenta las dificultades de movilidad de este colectivo.
En Marzo de 2020, en tan sólo 8 años, el proyecto en cyclingwithoutage ya estaba implantado en 50 países, con 3.000 trishwas (triciclos adaptados para el transporte de pasajeros), se han entrenado 33.000 conductores de triciclo y más de 1.500.000 de personas han pasado por el programa.
Aire puro y experiencia entre generaciones.
El proyecto se basa en unos valores como la generosidad, la voluntariedad, la importancia de contar historias, de fomentar las relaciones sociales y de dejar claro que no importa la edad que tengas para disfrutar de las cosas.
La emoción de aportar y ayudar a un colectivo como el de las personas mayores con problemas de movilidad impulsa los proyectos relacionados con En Bici sin Edad.
Emociones que se logran con un sencillo paseo a bordo de un modelo de triciclo traído que se ajusta a las necesidades de sus ocupantes.
Y es que son sobre todo esas personas con movilidad reducida y que apenas salen a la calle las que más aprovechan las ventajas, tanto a nivel físico como emocional, de ese agradable paseo sobre ruedas al aire libre. Y lo hacen compartiendo experiencias de vida con ciclistas voluntarios.
Beneficios para la salud física y emocional.
- Estar en contacto con los rayos de sol en el triciclo que favorece el aporte de vitamina D esencial para su organismo.
- Favorece las relaciones sociales y, en este caso, ese contacto intergeneracional que ayuda a que las personas mayores se sientan valiosas.
- Combaten la soledad, uno de los males a nivel emocional que más afectan a las personas con movilidad reducida.
- Re-Descurbir los rincones de la ciudad donde viven y a los que no podrían haber llegado debido a sus problemas de movilidad.
- Un paseo en el triciclo, ayuda a que estos mayores reduzcan sus niveles de cortisol, la hormona que se libera cuando uno está en un episodio estresante o con ansiedad y aumenta los niveles de la endorfina que aumenta la autoestima, fortalece el sistema inmune, combate el envejecimiento y disminuye el estrés .
Experiencias de En Bici Sin Edad.
Corella, Barcelona, San Sebastián, La Laguna (Tenerife) y Zaragoza, son cuatro poblaciones de España que han abierto un capítulo de “En bici sin edad”.
Artículo en ampliación. Escribe a oficina@conbici.org para contar la experiencia en En Bici Sin Edad en tu ciudad.