Como en años anteriores, Pedalibre ha participado en la recientemente terminada Feria de Biocultura (noviembre 2016). Hemos estado presentes con un puesto informativo, una presentación sobre cicloturismo y una marcha ciclista el domingo por la mañana, desde el Ángel Caído de El Retiro hasta el Ifema.
Una vez más, hemos podido comprobar el interés de muchas personas por el uso de la bici tanto en su faceta urbana como cicloturista. Sobre esta última, tuvimos la oportunidad el sábado por la mañana, de compartir con nuestro compañero Walter Post una fantástica presentación de cómo iniciarse en el cicloturismo y las grandes satisfacciones que proporciona.
Quienes se acercaban al puesto no solo demandaban información, también compartían con nosotros sus experiencias y opiniones lo que agradecemos sinceramente por lo que supone de enriquecimiento para la asociación.
De estas experiencias, eran muy abundantes las que se referían al uso ciclista que hacían en otras ciudades en las que la movilidad ciclista estaba más desarrollada y las dificultades que encuentran en Madrid para seguir usando la bici, a pesar de los avances. Como en otras ocasiones, sí que constatábamos deseos de utilizar más la bicicleta. Esperemos que esos deseos se puedan convertir, más pronto que tarde, en realidad.
El interés de cómo candar correctamente una bicicleta para evitar en la medida de lo posible un robo, el impulso que el actual Ayuntamiento de Madrid quiere dar a la bicicleta o los consejos que desde Pedalibre llevamos difundiendo durante años para incrementar la seguridad en la práctica ciclista fueron asuntos que interesaron mucho a la gente que nos visitó.
Otros materiales que difundimos fue el reciente libro de Conbici “Ciudades y bicicletas” junto con el folleto “Entrena todos los días”, la actual “Guía Ciclista” del Ayto. de Madrid o la “Guía del buen uso y disfrute de la bicicleta en la Casa de Campo”, aparte de artículos, reportajes y dípticos de la asociación sobre diversos temas ciclistas.
Pero no todo fue positivo. En el lado negativo hemos tenido la constante actitud obstruccionista del Ifema a la hora de utilizar las bicicletas en su recinto. Desde el primer día del traslado del material, ya fuimos increpados por los vigilantes por ir montados en bici por las calles que conforman el recinto ferial. Al mismo tiempo, numerosos coches, furgonetas, camiones y taxis circulaban por ellas sin mayor problema.

Obligados/as a desmontar por donde los vehículos a motor pueden circular. Incomprensible
Recibimos muchas quejas de visitantes que venían a la feria en bici y a quienes, incomprensiblemente, les prohibían entrar con ella. No entendemos esta actitud claramente discriminatoria y nos rebelamos a que “la promoción y proyección de la imagen de Madrid dentro y fuera de nuestras fronteras” (tal y como expresan en su página web) se haga excluyendo, dificultando o prohibiendo el uso de la bicicleta. Desde aquí instamos a la dirección del Ifema y a las administraciones públicas que componen sus órganos de dirección a un cambio en las normas de acceso para que Ifema y el complejo vial que lo conforma sea un espacio amigable y accesible a las bicicletas.
Por último, queremos agradecer a tod@s l@s compañer@s que han hecho posible que un año más estuviéramos representados en Biocultura. Su trabajo, experiencia, conocimientos y, sobre todo, esa disposición favorable, han conseguido recrear, de nuevo, un reconfortante espacio de encuentro en torno a la bicicleta. Gracias.
Os dejamos algunas imágenes y vídeos que ilustran cómo hicimos el tralado de material.