CARRIL BICI SEGREGADO POR EL PASEO ALFONSO XIII DE CARTAGENA
https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-cartagena-carril-bici-segregado-por-el-paseo-alfonso-xiii-de-cartagena/sponsors/new?source_location=after_sign
MANIFIESTO: Ante la remodelación que tiene previsto impulsar el Ayuntamiento de Cartagena del Paseo Alfonso XIII, una ciudad como la nuestra, adherida al Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía, que pretende la implementación de políticas locales de adaptación y mitigación del cambio climático, debería apostar de una manera clara y decidida por el único medio de transporte urbano que produce CERO emisiones contaminantes a la atmósfera, la BICICLETA.
Un reciente estudio realizado por el Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Salud Pública del Instituto Carlos III de Salud asegura que, en la actualidad, la contaminación mata a 2.683 personas al año en España. Estas muertes son producidas por la exposición directa a pequeñas partículas contaminantes que causan cardiopatías, neumopatías y cáncer.
Otro factor ambiental a tener en cuenta es la contaminación acústica. En el Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración Urbana de Cartagena, aprobado por el Ayuntamiento, se destaca como prioritaria la actuación sobre el tráfico en esta avenida. Con la intención de reducir los 10.000 vehículos diarios que circulan por esta arteria principal, uno de los puntos del Plan de acción planteado propone impulsar la movilidad ciclista.
El Reglamento nº 1301/2013 de Fondos Comunitarios establece en su artículo 7 la obligación de dedicar al menos un 5 por ciento de los recursos de fondos FEDER a medidas para el desarrollo urbano integrado y sostenible (EDUSI). No existiría mejor forma de cumplir con esta obligación europea que conectar los cuatro principales carriles bici que ya existen en nuestra ciudad y de este modo facilitar el acceso a los principales puntos neurálgicos como son: las estaciones de autobuses y tren, centros sanitarios, instalaciones deportivas, centros sociales y educativos, campus universitario y la Asamblea Regional.
La existencia de este carril bici segregado y bien comunicado, sería determinante para que cualquier persona, con independencia de su edad y forma física, pudiera optar por la bicicleta como medio seguro y saludable de transporte. Es muy importante que la segregación se realice de modo físico, mediante elementos que impidan la invasión de este carril por cualquier otro tipo de vehículo.
La opción de que la bicicleta comparta espacio con el carril bus, teniendo en cuenta que las 11 líneas de autobuses urbanos, así como taxis y autobuses de transporte escolar, circulan por esta avenida, no es de ningún modo admisible.
Por todo lo anteriormente expuesto solicitamos al Ayuntamiento de Cartagena que incluya este carril bici segregado del resto de tráfico rodado en el proyecto de remodelación del Paseo Alfonso XIII.
Colectivo ciudadano moviliCT por tu salud, en Cartagena, a 22 de marzo de 2017
A favor, contra el mal.