ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Pontevedra también apoya el PEEB

Pontevedra también apoya el PEEB

22/03/2017 Por Manuel

El pleno del Concello de Pontevedra acaba de aprobar, por unanimidad, adherirse al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta


El aumento del uso de la bicicleta, tanto en Pontevedra como a nivel nacional, exige la puesta en marcha de políticas que faciliten su uso por un público más amplio que el de los deportistas. La realidad de nuestras ciudades es que se han moldeado para permitir la movilidad motorizada restando espacio urbano, creando hábitos de sedentarismo, agravando el problema de cambio climático y dañando la salud de las personas con la contaminación atmosférica.

En esta situación es necesario fomentar un cambio en la movilidad facilitando las formas de desplazamiento blandas y haciendo a la bicicleta un vehículo preferente a la hora de definir las políticas de estado.

La bicicleta es un medio de transporte flexible para los desplazamientos urbanos e interurbanos, así como para la práctica deportiva, el ocio y el turismo. No contamina, es silenciosa, rápida en pequeñas y medianas distancias,  económica, fácil de usar y beneficiosa para la salud, la economía y la mejora de la calidad ambiental.
Por ello, necesitamos un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, y el gobierno debe iniciar ya un proceso redacción y aprobación con los siguientes objetivos:

Diseñar una política y un marco organizativo, normativo y estratégico de promoción de la bicicleta, con objetivos concretos y un método de seguimiento de las políticas, programas y uso de la bicicleta a nivel nacional. (Principio de planificación)
Asegurar la necesaria coordinación entre aquellas actuaciones de los distintos ministerios que tengan un efecto directo o indirecto en el uso de la bicicleta (transportes, deportes, ordenación del territorio, medio ambiente, sanidad, economía, empleo, seguridad vial, justicia, vivienda, industria, turismo, educación, investigación, asuntos exteriores, etc.) (Principio de coordinación horizontal)

Asumir la coordinación, impulso y seguimiento de las actuaciones que en esta materia se lleven a cabo por parte de las administraciones autonómicas y locales y, y proceder a evaluar los resultados obtenidos, sin perjuicio de las competencias propias de cada ente territorial. Para ello será imprescindible la creación de un Agencia Estatal de la Bicicleta que actué como organismo interterritorial en esta materia. (Principio de colaboración y coordinación vertical)

Establecer y desarrollar relaciones en esta materia con el resto de países europeos, que poseen en general una situación más avanzada que la nuestra, a fin de intentar avanzar en la armonización de políticas ciclistas, señaléticas comunes, normas en materia de infraestructuras, intercambio de experiencias, etc. (Principio de colaboración ad extra)
Desarrollar y difundir el conocimiento técnico adquirido en materia de promoción del uso de la bicicleta. (Principios de publicidad y transferencia de conocimiento)

Publicado en: Noticias, Noticias locales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies