Jornada «El tren que nos une». Pequeña crónica de la reunión mantenida el 23 septiembre 2016 en el Ayuntamiento Zaragoza para la reapertura de la línea ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Pau
Los alcaldes de Valencia, Joan Ribó, Teruel, Emma Buj, Huesca, Luis Felipe y Pau, François Bayrou, junto a los de numerosas localidades situadas a lo largo de la línea ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Pau, entre ellos el de Canfranc, Fernando Sánchez, presidentes de las diputaciones provinciales aragonesas, así como los presidentes de las cámaras de comercio de Aragón, Valencia, Aquitania y Pau-Béarn, se reunieron en el Ayuntamiento de Zaragoza, a invitación de su alcalde Pedro Santisteve, para apoyar la reapertura y modernización de nuestro ferrocarril internacional.
Se desarrollaron dos reuniones diferentes, la primera fue la de los alcaldes en la casa consistorial, donde se han dado los últimos toques al documento que iban a firmar después y opinado sobre el papel de las ciudades en la lucha por la recuperación del Canfranc.
La otra, más técnica, se ha celebrado en el Museo Pablo Gargallo, con dos mesas redondas. La primera, de especialistas en logística, ha revestido gran interés; destacaría especialmente las intervenciones de los responsables de las plataformas logísticas de la DGA, Francisco de la Fuente, y del de la Terminal Marítima de Zaragoza, Ramón Adé, ambos con gran experiencia en el transporte de mercancías por ferrocarril y que tienen muy claro que la falta de conexión con el norte de Europa es la principal carencia del nodo logístico que constituye Zaragoza. Ambos han insistido también en la necesidad de mejorar la línea Zaragoza-Teruel- Valencia.
En la segunda mesa han participado los representantes de las distintas cámaras de comercio presentes quienes, desde la perspectiva empresarial, han coincidido en la necesidad de reabrir esta línea. La inversión que ha exigido el tramo Olorón-Bedous no tendría sentido si no se continúa hasta Canfranc, afirmó el presidente de la Cámara regional de Aquitania.
El acto final se ha desarrollado en el salón de sesiones del Ayuntamiento, donde estaba presente el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro. Ayuntamiento y DGA marchan de la mano en este tema, como debe ser. Los primeros en intervenir han sido Jacques Couratte-Arnaud, por el Creloc, y el portavoz de Crefco Javier Garrido. Luego lo han hecho los alcaldes de las principales ciudades asistentes; el de Pau, que había enviado a su teniente de alcalde, lo hizo a través de un vídeo. En varios de los parlamentos se ha insistido en la necesidad de convencer de la necesidad de reabrir este ferrocarril tanto a los gobiernos centrales de España y Francia como a la Unión Europea, que podría financiar una parte importante de su coste. El acto ha concluido con la firma por todos ellos del documento que reproducimos aquí.
Termino con dos frases escuchadas en dicho acto: "Estamos más cerca que nunca de conseguir la reapertura del Canfranc" y "somos la generación que reabrirá el Canfranc".
Luis Granell
Crefco (Coordinadora por la reapertura del ferrocarril Canfranc-Oloron)