ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Posición del grupo local de ConBici en Sevilla «A Contramano» ante las señales «desmonte y ande»

Posición del grupo local de ConBici en Sevilla «A Contramano» ante las señales «desmonte y ande»

24/11/2016 Por haritz

A Contramano valora positivamente la colocación de las nuevas señales en el centro de la ciudad, especialmente las que indican la limitación de velocidad a 30 o 20 km/h y la prioridad de ciclistas y peatones. Esperamos que estas señales ayuden a hacer la calzada mas amable para ciclistas y peatones y animen la población de Sevilla a caminar y usar la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos.

Esta valoración se extiende también a las señales «desmonte y ande» dirigidas a los ciclistas (ver foto), SIEMPRE Y CUANDO NO SE HAGA UN USO ABUSIVO DE LAS MISMAS. Estas señales, como las anteriores, forman parte de nuestra propuesta de ordenación de la movilidad ciclista en el centro de la ciudad, y tienen la función de indicar de una forma mas amable y clara para los ciclistas aquellas zonas compartidas con los peatones por las que, a determinadas horas o en determinadas situaciones, no deben circular montados en sus bicicletas, debido a la gran concentración de viandantes.

Sin embargo, dicha señal se está usando de forma a nuestro entender TOTALMENTE INAPROPIADA Y ABUSIVA en algunos casos, como es el caso de la Calle San Jacinto, y otros casos que se están proponiendo y a los que nuestra asociación SE OPONE.

En primer lugar, LA SEÑAL «DESMONTE Y ANDE» NO SE DEBE COLOCAR EN LAS VÍAS CICLISTAS ya que resulta contradictoria con la función de éstas, que es concentrar y dirigir el tráfico ciclista, y cuya continuidad se establece en el PGOU de la ciudad y en el Art. 48 de la vigente Ordenanza de Circulación de Sevilla. Existen, por otra parte, señales y ordenaciones mas adecuadas para aquellos casos en los que la vía ciclista discurre próxima a zonas con previsible concentración de peatones, como las señales de limitación de velocidad, de precaución, de «itinerario ciclista con prioridad de paso peatonal», de acera compartida entre bicicletas y peatones, etc.

En segundo lugar, LA SEÑAL «DESMONTE Y ANDE» NO SE DEBE UTILIZAR CON HORARIO FIJO CUANDO NO HAYA CERTEZA DE LA EXISTENCIA DE CONCENTRACIÓN DE PEATONES EN DICHO HORARIO. Cuando se prevean dichas concentraciones, pero de forma aleatoria o discontinua, lo correcto es colocarla con la señal complementaria de «En aglomeraciones» u otra similar. Este concepto está siendo ya utilizado en la ciudad de Pontevedra, cuya Ordenanza de Circulación ordena bajarse de la bici «en calles concurridas» sin mayores complicaciones de redacción ni horarios rígidos. La ciudad de Pontevedra es un referente de fomento de la movilidad peatonal y ciclista a escala mundial.

Esperamos que estas sencillas normas, basadas en el sentido común, sean aplicadas de ahora en adelante en Sevilla, para no convertir una iniciativa muy positiva en principio en una traba absurda para el desarrollo de la movilidad ciclista en nuestra Ciudad. El Ayuntamiento debe comprender que somos decenas de miles los ciclistas que diariamente vamos en bici a trabajar, estudiar, hacer compras, etc. Y que no puede convertir el hecho de ir en bici por Sevilla en una gymkana de continuos sube y baja de la bici sin justificación alguna, so pena de que muchas de esas personas acaben por retornar al coche o a la motocicleta para desplazarse por su ciudad, con el consiguiente aumento de la contaminación, los ruidos y la congestión del tráfico que ello conllevaría. Lamentablemente, desde el año 2011 en que el uso de la bici alcanzó su máximo, éste ha venido descendiendo en Sevilla de manera continuada, pasando de 72.000 desplazamientos diarios en 2011 a 65.000 en 2015, coincidiendo con el parón en las políticas de fomento de la bicicleta y las trabas impuestas a ésta en los últimos años. Es responsabilidad del Ayuntamiento de Sevilla revertir esta situación.

Ello no se logrará si desde el Ayuntamiento no se empieza a considerar a los y las ciclistas como ciudadanos a la vanguardia del civismo en nuestra ciudad, algo que demostramos todos los días cuando elegimos coger nuestras bicis para ir a trabajar, estudiar o hacer la compra, dejando el coche o la moto aparcados y contribuyendo así a una ciudad mas sana y amable.

san-jacinto-baja

Publicado en: Noticias, Noticias locales

Comentarios

  1. Alejandro González dice

    28/11/2016 a las 23:46

    Sin conocer la ciudad y dispuesto a rectificar este comentario, en la foto se aprecia, claramente, que hay terrazas en la vía pública que tienen que compartir ciclistas y peatones. Esta es una situación reiterada en muchas ciudades donde se ha peatonalizado calles en la aplicación del PMUS correspondiente, y en vez de dar prioridad a la movilidad tanto en bici como a pie; la prioridad se le ha dado a las terrazas, y una vez adjudicadas se ha repartido el espacio sobrante para el resto de los ciudadanos. Estas actuaciones que se están repitiendo en la mayoría de las ciudades están consiguiendo crear o reforzar una animadversión hacía los ciudadanos que utilizan la bici, pues los peatones tienden a responsabilizar a la bici de los conflictos, cuando estos no se producirían si se diese preferencia primero a la movilidad y después a las terrazas de los bares. Esto es lo que ha pasado en Huesca después dela peatonalización, todo el centro se ha llenado de terrazas que taponan las calles por las que ya no pueden circular de hecho las bicis, aunque en teoría estén autorizadas para ello. Y todo con la conformidad del grupo municipal de Podemos, Izquierda Unida y Equo que rechazaron las alegación de Huesca en Bici, que pertenece a Conbici, alegando que se trataban de la opinión de una minoría que quería imponer sus opiniones a una mayoría. La multa por no bajarse de la bici es de 200 €.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies