ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Presentado el primer libro de ConBici en PONS Seguridad Vial

Presentado el primer libro de ConBici en PONS Seguridad Vial

15/09/2016 Por Manuel

Madrid, 15 de septiembre de 2016. PONS Seguridad Vial, empresa líder en consultoría estratégica pública y privada de movilidad, ha presentado en Madrid junto a la Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici) “Ciudades y Bicicletas: el papel de las ordenanzas municipales”, una publicación que recopila. las ventajas económicas, medioambientales y de salud del uso de la bicicleta y propone una serie de claves normativas a los ayuntamientos para la promoción de este medio de transporte sostenible.

El libro se puede adquirir aquí

grupo-biciswb

El equipo redactor con la directora de PONS Seguidad Vial, Shara Martín

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad 2016, el acto también sirvió para presentar la campaña de ConBici “Entrena todos los días, así cualquiera” con el objetivo de concienciar acerca de los facilidad de la práctica de la bicicleta para mejorar la calidad de vida de las personas. Entre los datos más relevantes que se extraen del libro destaca el hecho de que la bicicleta sea hasta 25 veces más eficiente en términos económicos que el automóvil a la hora de transformar energía en movimiento y unas 10 veces más eficiente que el transporte público, dependiendo estos valores de la eficiencia de los motores de explosión, de los índices de ocupación y del régimen de conducción considerados. En términos de ocupación de espacio para la circulación, se constata que la bicicleta es 7 veces más eficiente que el automóvil tomando en cuenta un espacio de 3,5 metros por carril, ya que durante una hora el potencial de pasajeros en bici alcanza los 14.000 viajeros frente a los 2.000 del coche, lo que podría presentarse como una solución a medio plazo de gran parte de los problemas de movilidad y contaminación de las grandes ciudades.

generalwbShara Martín Palma, directora de PONS Seguridad Vial, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y recordó la importancia de que las ciudades inviertan en lograr la convivencia sostenida entre peatones, ciclistas y vehículos motorizados, apostando por la intermodalidad, la adecuación de las normas urbanísticas, la inversión en infraestructuras, la adaptación normativa de cada tipo de vehículo y la formación e información. En relación a la publicación, la responsable de la edición del libro destacó que éste pretende servir como herramienta de base para que nuestros municipios tomen el testigo de ciudades como Copenhague,
Ámsterdam o Utrecht, que son un referente para todos en la promoción de la bicicleta: “Si conseguimos que una persona se baje de su vehículo a motor y se suba a una bicicleta, ganamos todos: menos contaminación atmosférica, menos ocupación de espacio a favor del peatón, menos ruidos, menos estrés… En su último estudio, la ciudad de Copenhague determinó que un kilómetro recorrido en hora punta con una bicicleta le ahorra a la ciudad 0,21€. Y ese mismo kilómetro recorrido en coche, le cuesta 0,70€”.
Además, Shara recordó los datos del último Informe de Calidad del aire de 2015 donde se indica que el 98,5% de la población española respira aire contaminado, de acuerdo con los valores recomendados por la OMS. “No olvidemos que la fuente principal de contaminación atmosférica en áreas urbanas procede del tráfico rodado, que provoca más de 25.000 muertes en España al año”, señaló.
publicowbTras la presentación tuvo lugar un debate moderado por Ramón Ledesma, asesor PONS Seguridad Vial, junto a los principales responsables del equipo de redacción del libro y miembros de la Coordinadora en defensa de la Bici (ConBici): Juan Merallo, Premio a la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid 2014, Ignacio Uribelarrea, coordinador de ConBici, Manuel Martín Fernández, director técnico de ConBici y Ricardo Marqués coordinador del texto, profesor de la Universidad de Sevilla y miembro del secretariado de ConBici. El debate contó también con la presencia del especialista en ecología urbana y movilidad sostenible, Manuel Calvo Salazar, que se sumó al debate mesa como experto y colaborador del libro. Para Ignacio Uribelarrea, con esta publicación “pretendemos ofrecer respuestas y soluciones prácticas a la situación urbanística y legislativa actual, y centrarlo en las medidas que afectan a la bicicleta, sin que ello suponga que ConBici se conforme con estas reglas del juego y que renuncie a proponer otras más globales, vanguardistas y ambiciosas para acercar un modelo de ciudad muy diferente al que ahora conocemos a todas las personas, y no sólo a los usuarios de la bicicleta”.

ricardo-medios

Numerosos medios de comunicación cubrieron el acontecimiento.

Por su parte, el coordinador de la publicación, Ricardo Marqués, afirmó que la bicicleta “además de ecológica, chic, saludable y eficiente, es importante, y es por esta razón por la que debe ser promocionada”. Sobre esto, Uribelarrea añadió que “la falta de tradición ciclista de nuestras ciudades y la resistencia de buena parte de la ciudadanía y clase política a dejar el coche es lo que hace difícil encontrar el camino hacia el desarrollo de políticas de movilidad eficaces en nuestro país”.
Por su parte, Manuel Martín señaló que este libro “tiene la virtud de que está redactado por los propios usuarios, que con frecuencia conocen sus necesidades, gracias a su experiencia y detectan cuando una infraestructura está bien hecha o no. Reivindicamos con esta publicación que la opinión de los usuarios es importante, especialmente en el tema de la bicicleta, pues con frecuencia hay que modificar, o ver fracasar proyectos que, de haber pedido antes la opinión de los ciclistas, hubieran evitado importantes errores recurrentes. Todavía falta mucha formación en el sector”, concluyó el director técnico de ConBici.
La nueva publicación, que está ya disponible en la tienda online de PONS Seguridad Vial (www.ponseditorial.com) y en Amazon, es la segunda entrega de la Colección “Movilidad Responsable” que nació en 2015 con la publicación de un libro dedicado al fenómeno de Pontevedra como ejemplo de transformación urbana. El objetivo de la colección es recopilar y divulgar experiencias, propuestas, políticas públicas y realidades relativas a una movilidad responsable, poniendo el foco en los principales protagonistas de la movilidad.

portada-y-contrawwbb

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies