Plan urbanístico CON CERO AUTOMÓVILES en el Día del Aire Limpio.

Con motivo de la celebración el 7 de septiembre del PRIMER DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO POR UN CIELO AZUL, la OMS reitera que la contaminación del aire empeora el pronóstico de la COVID-19.
La OMS reitera que la contaminación del aire empeora el pronóstico de la Covid-19
La vanguardia
En este día del aire limpio cabría recordar, como un ejemplo notable a destacar, el desarrollo del plan urbano CON CERO AUTOMÓVILES que se está llevando a cabo para 12,000 residentes en la ciudad holandesa de UTRECHT.
12,000 Residents, Zero Cars: Utrecht’s New City District To Prioritize Pedestrians And Cyclists
Carlton Reid write in Forbes
Este municipio está desarrollando un plan urbanístico para transformar radicalmente un polígono industrial junto al canal junto con diez propietarios, en un denso suburbio ecológico sin automóviles que podría estar en funcionamiento para 2024.
Esta intervención urbanística a poca distancia a pie del centro de Utrecht (a un kilómetro al norte), estará a un corto trayecto en bicicleta.
El plan contempla un distrito de uso mixto de 17 bloques para 12,000 residentes, ninguno de los cuales necesitaría usar automóviles de propiedad privada para sus necesidades diarias.

Son experiencias cercanas y reales de cambio donde urbanistas, gestores y políticos deben apoyarse si realmente quieren mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Pero en un día tan señalado como este del aire limpio, desde ConBici cabría preguntarse si sabemos qué aire respiramos en las ciudades.
En realidad no, pues el sistema actual de medición de la contaminación atmosférica en las estaciones fijas (oficiales) de las CCAA del estado español, ciudades europeas y resto del mundo, no recoge la calidad del aire que realmente respira la ciudadanía al ir en bici, correr, caminar o simplemente estar sentada en un banco de la ciudad.
Esto se explica en el este reportaje de la Coordinadora estatal ConBici