El pasado martes tuvo lugar en Madrid la primera reunión de la presente legislatura del Grupo Interparlamentario por la Bicicleta
Fue promovida por la Mesa Española de la Bicicleta y apoyada por la Red de Ciudades por la Bicicleta. Aunque la convocatoria fue un poco ajustada en fechas, los principales partidos enviaron algún representante de sus respectivos grupos parlamentarios. Excepto el socialista Odón Elorza, anterior coordinador del grupo, el resto de diputados eran nuevos, y todos procedentes de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso (CSVMS). Así, estuvieron miembros de PP (Óscar Gamazo), PSOE (Odón Elorza), Ciudadanos (Sandra Juliá) y Podemos -CUP-EC-EM- (Jorge Luis, Irene Rivera y Sonia Farré), a los que agradecimos su interés. Por parte de ConBici asistió su Director Técnico, Manuel Martín.
La reunión tenía un carácter marcadamente preparatorio de futuros encuentros, y se convocó por el periodo que ahora se abre hasta el mes de febrero de ausencia de plenos, por lo que la asistencia de diputados será hasta entonces más irregular y por lo que desde la MEB y la RCxB preferimos abrir ya nuestra particular legislatura.
Además de valorar las posibilidades de actuación de este grupo de cara a lograr avances significativos, fundamentalmente para en el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB), se invitó a los parlamentarios a apoyar y a difundir el Manifiesto por la Bicicleta y el vídeo que realizara ConBici explicando los objetivos de dicho Plan. También se reflexionó sobre la idoneidad de hacer llegar nuestra información a los miembros de otras comisiones, como legislación, fomento, sanidad, etc.y a citarlos cuando la temática afecte directamente a sus cometidos.
No dejó de tratarse el asunto que cada día va preocupando más a todas las víctimas de tráfico y especialmente a los ciclistas, como es la reforma del Código Penal que despenalizó en 2015 la mayoría de los accidentes de tráfico y que sólo beneficia a las aseguradoras, ya que además los baremos indemnizatorios también fueron perjudicialmente reformados.
Entre otros asuntos, también se sugirió la fecha del 19 de abril, Día Internacional de la Bicicleta, para celebrar algún acto político consensuado que ayude a visualizar el PEEB desde el Parlamento.