Un nuevo proyecto del Gobierno de Navarra promueve, con el Plan Ederbidea, unir las vías verdes y conectaría las rutas del Bidasoa y Plazaola. Cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros
ELIZONDO – Viernes, 27 de mayo de 2016
El Gobierno de Navarra ha promovido el proyecto transfronterizo Ederbidea, con el objeto de animar a utilizar medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, en el que contempla, en primer lugar, conectar la Vía Verde del Bidasoa con la del Plazaola para después conectarla con Pamplona. El presupuesto total del proyecto asciende a 2,4 millones de euros, que se podrían financiar hasta en el 65% por el programa europeo de cooperación Transfronteriza (Poctefa) al que el ejecutivo navarro ya ha cursado la correspondiente solicitud.
El proyecto Ederbidea pretende dar continuidad a las actuaciones llevadas a cabo ya para la ruta Eurovelo 1, vía ciclista europea de Noruega a Portugal de 8.136 kilómetros de recorrido, cuya primera actuación en Navarra fue el acondicionamiento por parte del desaparecido Consorcio Turístico de Bertiz de gran parte de la Vía Verde del Bidasoa. Las obras se financiaron también a trasvés del Poctefa 2007-2013 y del Gobierno de Navarra. Este plan contempla la creación de 67,5 kilómetros de nuevos trazados para, inicialmente, realizar la conexión de la Vía Verde del Bidasoa con la Vía Verde del Plazaola y, con posterioridad, unir ésta con Pamplona.
De esta forma, la red Eurovelo tendrá continuidad al norte de Navarra con las vías verdes que se vayan a desarrollar hasta San Sebastián y Bayona, y por el sur de la capital navarra se podrá planificar la continuidad del itinerario con el trazado del Camino de Santiago.
En este último itinerario tendría cabida la futura Vía Verde del Iratí (entre Liédena y Lumbier, por el interior de la Foz y 6 kilómetros de longitud), que conectaría con la capital por el paseo fluvial de la Comarca de Pamplona. El proyecto Ederbidea, en el que participa un nutrido grupo de instituciones de ambos lados de la frontera, plantea desarrollar el transporte sostenible en bicicleta en el territorio transfronterizo formado por Navarra, Guipúzcoa y los Pirineos Atlánticos..
PLAN CICLOTURISTA – Su finalidad es establecer un plan ciclista y cicloturista transfronterizo que integre todas las orientaciones que se prevén o ya están en marcha en el territorio, impulsar un itinerario entre Bayona, San Sebastián y Pamplona, establecer acciones de sensibilización y formación y desarrollar formas de movilidad sostenible aportando datos geográficos de los distintos itinerarios posibles en bicicleta como las Vías Verdes, carriles bici, vías con poco tráfico y otros similares.
Entre sus objetivos figuran los relativos a diseñar acciones de sensibilización y formación, crear e integrar las escuelas de bicicleta, crear eventos dirigidos a todo el público que fomenten la práctica del ocio ciclista y cicloturista de manera lúdica, poner a disposición de los usuarios la información del recorrido y desarrollar servicios
Información: Lander Santamaría y Juan Mari Ondikol
gracias, me ha gustado la publicación. ¡Enhorabuena al autor!