ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LOS FONDOS EUROPEOS

PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LOS FONDOS EUROPEOS

22/12/2020 Por oficina

Conbici elabora sus propuestas para captar fondos de resiliencia basándose en la Guía de la ECF de desbloqueo de presupuesto de la UE para inversiones a la movilidad ciclista.

ECF releases 27 country guides to unlock up to €6 billion in EU funding

European Ciclysts’ federation

Como consecuencia del Green Deal o Pacto Verde, la Unión Europea pretende alcanzar la neutralidad climática antes del 2050. Para lograr este ambicioso objetivo ha desbloqueado fuentes de financiación para hacer realidad ese compromiso. La European Cyclists Federation (ECF) acaba de elaborar una Guía para apoyar  a  las  autoridades competentes  a  la  hora  de redactar  documentos  de  programación a liberar fondos de la UE para inversiones en bicicleta.

Portada de la Guía de la ECF

Un mínimo del 37% deben tener como fin apoyar la acción climática.

Del recién aprobado Marco Financiero Plurianual (MFP) para los próximos 7 años se destinará el 30% del presupuesto de la UE a políticas climáticas; 750 billones de euros con ayudas y préstamos a través de Next Generation EU para abordar la crisis económica por la pandemia. El mayor fondo único es el de Recuperación y Resiliencia con un presupuesto de 672.5 billones de euros. Como mínimo el 37% de estas inversiones debe usarse para apoyar la acción climática. El 70% ha de asignarse para el 2022, el 30% restante para finales de 2023.
Se favorecerá los proyectos que cumplan dos condiciones:

  1. mejoran la salud de los ciudadanos europeos. La bicicleta es el único medio de transporte cuyas inversiones pueden registrarse al 100% como apoyo ante el cambio climático y los objetivos medioambientales.
  2. protegen de COVID-19. La bicicleta te mantiene automáticamente a la distancia física mínima recomendada por los virólogos. Además, tiene un excelente historial de prevención de enfermedades mentales y físicas, especialmente relevantes en periodos de confinamiento.

Esto se traduce en una oportunidad para destinar fondos a proyectos relacionados con la bicicleta en los diferentes territorios de nuestro país para los ejercicios económicos de 2021 a 2027. Porque es evidente que cuanta más gente pedalee por las carreteras de nuestras regiones y las calles de nuestros municipios, habrá menos emisiones de gases de efecto invernadero, menores niveles de ruido, mayor calidad del aire y mejor salud de la población.

Entre 2014-2020 la UE invirtió 2.000 millones de euros en proyectos para peatones y ciclistas.

Ya en 2007-2013 se destinaron unos 700 millones de euros al ciclismo, sólo el 1% del gasto total de la UE en medidas de transporte; en 2014-2020 la UE ha invertido casi el triple, unos 2.000 millones de euros en proyectos para peatones y ciclistas. Este incremento es prometedor, pero todavía supone una pequeña parte del presupuesto total para el transporte. Por eso vamos a intentar que se triplique de nuevo y se desbloqueen inversiones de 6 billones de euros para el MFP de 2021–2027 y para ello es muy importante incluir objetivos pro-bici en los documentos del programa para los nuevos fondos FEDER, de Cohesión y FEADER. La nueva normativa del FEDER y del Fondo de Cohesión al menos un 30% del FEDER y un 37% del Fondo de Cohesión se dedicarán a objetivos relacionados con el clima.

Nuestro país ha presentado un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía: España Puede. El Plan, que se presentó el 7 de octubre, guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.

El borrador de los planes nacionales de recuperación y resiliencia puede enviarse desde el 15 de octubre de 2020 en adelante y los planes finales tendrán que contar con el acuerdo del CE para el 30 de abril de 2021, como fuente de financiación.

España se encamina a no cumplir los objetivos de emisiones en 2030.

España se encamina a no cumplir los objetivos de emisiones de CO2 en el 2030 si no aplica políticas ambiciosas. El Consejo Europeo aprueba unas recomendaciones específicas (CSRs), que proporciona a cada país. Las CSRs se centran en lo que se puede conseguir desde un punto de vista realista en los próximos 12-18 meses. En las CSRs de este año, el CE prioriza dos áreas: medidas para reanudar la actividad económica segura; y el desarrollo de una estrategia de recuperación que fije el camino hacia una transición digital y verde en línea con el Pacto Verde europeo. 

En ambas áreas la bicicleta tiene muchas oportunidades a través de: cicloturismo; fabricación, comercialización y talleres de bicicletas; formación; actividad ciclo-logística para la distribución de mercancías y de transporte a domicilio del comercio local; servicios de bicicleta pública o compartida; sistemas de aparcamiento seguro para bicicletas; diseño, ejecución y gestión de infraestructuras viarias de movilidad ciclista; intermodalidad; actividad física; tipos impositivos e incentivos fiscales para moverse en bici…

DESBLOQUEO DE FONDOS DE LA UE PARA INVERSIONES EN CICLISMO

Conbici elabora sus propuestas para los fondos de resiliencia basado en la guía de la ECF

ConBici, siguiendo la Guía de la ECF, va a elaborar un documento base de programación que pueda completar las Estrategia Estatal de la Bicicleta, y que permita el desbloqueo de fondos de la UE para la inversión en ciclismo con propuestas concretas para los fondos de Resiliencia.  

Para ello, iniciamos un proceso de recogida de ideas y propuestas con el fin de elaborar un documento que recopile todos los proyectos, que presentaremos a finales de enero. Será a partir de ese momento, cuando haremos llegar a las distintas administraciones las propuestas

En función a los objetivos prioritarios de inversión que la UE marcó para los fondos FEDER,  ubicamos las actuales prioridades de inversión  que  pueden dotar de financiación las acciones en favor de la bicicleta:

  • PO 1: una Europa más inteligente con innovación, digitalización, cambio industrial y apoyo a las PYMES
  • PO 2: una Europa más verde, baja en carbono, invirtiendo en transición energética, energía renovable y la lucha contra el cambio climático.
  • PO 3: una Europa más conectada con redes estratégicas de transporte y comunicación digital (según propuesta de la CE)

Así, las entidades socias de ConBici y aquellos entidades, empresas o ciudadanos interesados nos pueden hacer llegar propuestas que necesites de financiación en ámbito autonómico y regional usando la siguiente plantilla guía.

Recopilaremos todos los proyectos para elaborar un documento común que recoja todo lo que se ha aportado para ser presentado a finales de enero y a partir de ahí tendremos un trabajo de campo para contactar  con las administraciones autonómicas para que asuman los proyectos.

Guia-de-presentacion-proyectosDescarga
Guia-de-presentacion-proyectosDescarga

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: cicloturismo, ECF, fondos eu, movilidad sostenible

Comentarios

  1. César Montalbán Lou dice

    05/01/2021 a las 00:20

    Me gustaría que el antiguo trazado de tren Zaragoza-Utrillas fuese convertido en Vía Verde.

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies