La vieja pugna entre algunos partidos políticos, a los cuales Cantabría ConBici pide explicaciones, echan abajo una gran oportunidad de consenso para que Santander aspire a ser una ciudad “verde”.
La asociación Cantabria ConBici ha impulsado la candidatura de “Santander Capital Verde Europea” y detallan las ventajas que esto supondría a corto plazo para la ciudad.
El que Santander optase a “Capital Verde Europea” sería una buena disculpa para que todos los grupos políticos trabajen en la misma dirección, independientemente de quién haga la propuesta.

Un ejemplo claro lo tenemos en la ciudad de Vitoria, que fue elegida “Capital Verde Europea” en el año 2012, y sus políticos, hace ya muchas décadas, se pusieron de acuerdo y pactaron una hoja de ruta en común, independientemente de quién gobernara en cada momento, con una consensuada línea de trabajo ambiental para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. Los resultados como ciudad ejemplar en España y Europa son evidentes y resultan envidiables para el resto por los logros conseguidos.
Logroño y Valencia si quieren ser Capital Verde Europea.
Logroño y Valencia, entre otras ciudades del país, ya han tomado la decisión de ser candidatas a “Capital Verde Europea” que, en el caso de Valencia, sus gobernantes además ya han realizado una apuesta clara y contundente por la bicicleta en los últimos años, como en su momento lo hizo Vitoria.
Y Santander, ¿por qué no puede llegar a convertirse en Capital Verde Europea? Como entorno natural, reúne unas condiciones inmejorables: costa, playas, bahía, montañas…; es una ciudad de tamaño pequeño, con poca población y con muchas posibilidades de poder alcanzar los doce indicadores ambientales que establece Europa para ser seleccionada como Capital Verde Europea:
- Cambio climático: mitigación.
- Cambio climático: adaptación.
- Movilidad urbana sostenible.
- Uso sostenible de la tierra.
- Naturaleza y biodiversidad.
- Calidad del aire.
- Ruido. Reducción de la contaminación acústica.
- Residuos (producción y gestión de residuos).
- Agua (reducción en el consumo de agua y tratamiento de aguas residuales).
- Crecimiento verde y eco-innovación (innovación ecológica y empleo sostenible).
- Rendimiento energético.
- Gobernanza.
La pugna política frustra que Santander sea Capital Verde Europea

Ingenuamente pensábamos que un ejemplo claro lo teníamos en la ciudad de Vitoria, que fue elegida “Capital Verde Europea” en el año 2012, y sus políticos, que hace ya muchas décadas se pusieron de acuerdo y pactaron una hoja de ruta en común, con independencia de quien gobernara en cada momento, con una consensuada línea de trabajo ambiental para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos sería posible para Santander.
Los resultados de Vitoria como ciudad ejemplar en España y Europa son evidentes y resultan envidiables para el resto por los logros conseguidos.
Cantabria ConBici
Pero todo ha sido un espejismo para Santander y en el pleno municipal celebrado el viernes 26 de febrero, tanto el Partido Regionalista de Cantabria como el Partido Popular y Vox rompieron esa posibilidad con sus votos en contra.
¿es malo para Santander desarrollar políticas verdes?
Algunos siguen anclados en una rancia forma de hacer política y así poco se puede avanzar sin una puesta en común, por unos objetivos comunes, para mejorar nuestra sociedad.
Los responsables políticos de estas formaciones tienen la obligación, fuera de artimañas políticas, de dar explicaciones a los ciudadanos de su decisión de no apoyar la candidatura de Santander a “Capital Verde Europea”. Esperamos esas explicaciones.
Desde Cantabria ConBici nos preguntamos: ¿era contraproducente aprobar la propuesta y pensar en los logros medioambientales que eso suponía en beneficio de la salud y la calidad de vida de todos los residentes en Santander?
Otra oportunidad perdida.
Cantabria ConBici viene trabajando desde hace muchos años en conseguir en Cantabria, y especialmente en la ciudad de Santander, avances muy necesarios en movilidad sostenible, no solo fomentando la bicicleta como medio de transporte sostenible, sino haciendo también otras propuestas al Ayuntamiento de Santander a favor de los peatones y del transporte público colectivo.
Nuestra trayectoria en Santander y Cantabria va a continuar, no nos resigamos a pesar de nuestra decepción por esta oportunidad perdida de no poder optar, de momento, a que Santander sea “Capital Verde Europea”.
Volvemos a pedir responsabilidad a los partidos políticos y que independientemente de sus ideas se pongan de acuerdo en trabajar por el Medio Ambiente y en contra del Cambio Climático.
No podemos ser egoístas ni mirar solo el presente, pues el bienestar de las próximas generaciones está en juego. Necesitamos cambiar el rumbo de deriva que llevamos y no hay tiempo que perder. Con iniciativas como la presente, Santander puede beneficiarse, con el trabajo de todos, de importantes mejoras medioambientales, económicas y de calidad de vida.