ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ConBici RecetaBicicleta

ConBici RecetaBicicleta

21/07/2020 Por oficina

#RecetaBicicleta

PROSPECTO RECETA BICICLETA:

Dosificación: entre dos y 6 veces al día dependiendo de la necesidad de desplazamientos. Puede utilizarse con mayor frecuencia en casos de desplazamientos cortos sin riesgo de sobredosis. 

Presentación: es preferible la bicicleta clásica al proporcionar mayores beneficios. En su forma eléctrica, de pedaleo asistido se aconseja en casos de necesidad, pudiendo alternar sin limitaciones entre la forma clásica y el pedaleo asistido. 

Indicaciones absolutas: 

Antes de la aparición de enfermedades respiratorias y durante:
El ejercicio aeróbico diario conserva y aumenta la capacidad pulmonar facilitando el intercambio del oxígeno ambiental al torrente sanguíneo, así como el aclaramiento del dióxido de carbono. Al estimular el bombeo del corazón de manera suave mantiene y mejora la función miocárdica, la “compliance” cardíaca y cuida el envejecimiento prematuro arteriovenoso. “Quien mueve las piernas, mueve el corazón” -Para prevenir la artrosis y cuando ya está establecida: El ejercicio corporal diario mantiene en condiciones optimas el sistema musculoesquelético. Previene y mejora la debilidad muscular y la funcionalidad de las articulaciones. Mantener la autonomía física es una característica fundamental del envejecimiento saludable. Ejercitar el equilibrio en la bicicleta ha demostrado disminuir la incidencia de fracturas de cadera.

Para mantener el normo-peso y disminuir la obesidad, la dislipemia y la Diabetes:
Ir en bicicleta a diario disminuye de media 4 kilos de peso. Los beneficios se notan: mejoría de las hemoglobinas glicosiladas y del perfil lipídico, disminución del riesgo cardiovascular.

Para evitar la plurimedicación:
Las personas que mantienen una vida activa a diario necesitan menos medicamentos y evitan la pluri medicación y los efectos secundarios de esta.

Para mantener un adecuado equilibrio mental y favorecer la integración en la enfermedad mental:
La bicicleta favorece el contacto y la red social en el entorno cercano. Permite la mirada visual y el saludo directo, costumbres que mitigan la sensación de soledad causa de depresión y ansiedad en nuestras sociedades de la prisa. Relaciona directamente con la naturaleza y sus beneficios calmantes. -Para evitar los graves efectos de la contaminación atmosférica: Como efecto colateral el uso de la bicicleta puede disminuir el numero de coches y por lo tanto disminuir la contaminación atmosférica causada por el tráfico motorizado. La disminución de PM2,5 y ozono troposférico, evita muertes prematuras por enfermedades respiratorias, por enfermedades cardiovasculares, por cáncer, por retrasos en el crecimiento intrauterino y en el desarrollo neurológico.

Apto para embarazadas, menores y sin límite de edad

Para mayor seguridad, consulte a las autoridades municipales y estatales que pueden proporcionarles itinerarios fáciles y seguros si comprenden la utilidad de la bicicleta como medio de desplazamiento diario. 

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales, Sanidad y seguridad Etiquetado como: salud

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies