En los últimos meses, se han publicado varias convocatorias Next Generation destinadas a entidades públicas locales y supranacionales y para entidades privadas.
Ofrecen oportunidades para promover los beneficios de la movilidad ciclista tanto en las ciudades como en una perspectiva de sinergia entre territorios o cicloturismo.

1. Convocatoria para Ayuntamientos Zonas de Bajas Emisiones.
Permite conseguir ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad. Descubre nuestro artículo aquí.
Plazo para enviar solicitudes: 30 de septiembre de 2021.
2. Convocatoria Extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística.
La convocatoria Extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística entra en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos. Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo, guía la selección y financiación de proyectos turísticos innovadores con resiliencia y mayor cohesión territorial (interterritorial y entre las regiones). El cicloturismo ofrece un gran potencial para los entes locales de empleo, fijación de población y desestacionalización del turismo.
Descubre nuestro artículo aquí.
Plazo para enviar solicitudes: 20 de septiembre de 2021.
3. Convocatoria Programa DUS 5000 – Proyectos singulares locales de energía limpia.
Se trata de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La finalidad es contribuir a la descarbonización mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio.
Descubre nuestro artículo aquí.
Plazo para enviar solicitudes: A partir de la 13:00 horas del 4 de noviembre de 2021.
4. Convocatoria de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española
Esta convocatoria implica que las entidades locales o agrupaciones apliquen la metodología específica de la Agenda Urbana Española para el desarrollo de los planes de acción. Serán subvencionadas por concurrencia competitiva acciones como el diseño de cualquiera de las fases del Plan de acción, sus procesos de seguimiento, observatorios o las acciones formativas por ejemplo.
Descubre las bases y convocatoria aquí.
Plazo para enviar solicitudes: 13 de octubre.
5. MOVES Singulares II
La primera convocatoria era muy similar a DUS 5000, pero ahora ha derivado en proyectos para el desarrollo del vehículo eléctrico. Desde el IDAE han confirmado que los proyectos vinculados a las bicicletas eléctricas serían elegibles. Eso sí, Jesús Freire desde AMBE nos recuerda que deben ser proyectos singulares y enormemente innovadores para empresas, Universidades y Centros Privados de Investigación y Desarrollo y el Sector Público Institucional.
Descubre las bases reguladoras aquí.
Plazo para enviar solicitudes: 2 meses tras la publicación de la convocatoria.
6. Convocatoria Programa PREE 5000- Programa de rehabilitación energética para municipios de reto demográfico.
En el PREE 5000 Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico no están incluidas medidas de movilidad sostenible, por lo que a priori no se pueden financiar aparcamientos de bicicleta.
Esta medida de eficiencia energética se puede financiar a través de la Convocatoria DUS 5000.
Para saber más acerca de parking y recargas de bicis eléctricas en edificios energéticamente eficientes, puedes consultar el artículo “No energy-efficient buildings without adequate bicycle parking and e-bike charging infrastructure” de la ECF.
7. El Gobierno transfiere fondos a las CCAA, Ceuta y Melilla para descarbonizar y digitalizar el transporte, otra oportunidad para impulsar inversiones ciclistas.
En total, 900 millones de euros para contribuir al funcionamiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) en los entornos metropolitanos y para la transformación digital y sostenible del transporte público. Estas actuaciones deben contribuir a fomentar la movilidad sostenible en los municipios de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia, aunque también podrán ser elegibles actuaciones relacionadas con municipios de menor tamaño.
La nota de prensa :
Desde ConBici seguimos comprometidas con el seguimiento a las convocatorias por lo que podrás encontrar esta información actualizada en el siguiente enlace.
Ampliación con fecha 18 de Febrero
8. Subvenciones de la Fundación Biodiversidad
para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del PRTR. Orden TED/1018/2021.
9. Concesión de ayudas para la restauración ambiental
Real Decreto 341/2021, de 18 de mayo, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia correspondiente a proyectos de zonas degradadas a causa de la minería del carbón.