La reforma de la ley de tráfico que ha acometido el Gobierno de España sale del senado con enmiendas importantes que van a mejorar la seguridad vial ciclista pero también con temas pendientes para su equiparación con la legislación europea.

Desde el equipo de ConBici, en especial desde la Coordinación General y el Área de Legislación, nos gustaría agradecer el enorme esfuerzo realizado por las diputadas y diputados, senadoras y senadores así como de los grupos parlamentarios para analizar, presentar y llevar adelante las enmiendas presentadas por el ecosistema ciclista.
Aprovechamos también para agradecer a la Mesa Española de la Bicicleta, al equipo técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta, a FEMBici y otros agentes aliados en este imprescindible cambio regulatorio.
Sin embargo, la reforma no ha acabado, todavía falta que sean refrendadas por el Congreso para su publicación ¡Seguiremos muy atentas!
Aunque ha sido un proceso que nos ha dejado absolutamente exhaustas seguiremos tomando fuerza de cara a la prevista reforma del Reglamento General de Circulación, el anunciado Real Decreto de Protección a Vulnerables y otras reformas o nuevas propuestas como la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Público. Tanto para aportar en lo que pueda suponer un impulso a la movilidad activa, como para detectar aquellos riesgos que supongan un freno al necesario cambio modal.
Propuestas y enmiendas de los Grupos en la Ley de Seguridad Vial que afectan a las bicicletas:
00:00 Pablo Gómez, Más Madrid
De la intervención de Pablo Gómez senador por Más Madrid queremos destacar que ha hecho un discurso muy valiente y progresista del papel que debe tener la movilidad ciclista, con propuestas como dar más protagonismo a la bicicleta sin criminalizar su uso y priorizando su uso por encima de los vehículos a motor, la no obligatoriedad del uso del casco o la menor responsabilidad de las bicicletas en los siniestros viales aplicando el principio de proporcionalidad en las sanciones.
04:44 Idurre Bidegurren, EH Bildu
De la intervención de Idurre Bidegurren senadora de EH Bildu queremos destacar su convicción al expresar que aunque muchas propuestas del colectivo ciclistas puedan parecer chocantes en España son una realidad en otros lugares de Europa con más tradición ciclista. Desde ConBici queremos devolver el agradecimiento por haber llevado algunas de nuestras reivindicaciones desde las alegaciones hasta las negociaciones.
07:32 Xavier Castellana, ERC
De la intervención de Xavier Castellana senador de ERC queremos destacar su perseverancia y su disponibilidad para colaborar con nuestra organización y con las organizaciones locales encaminadas a la pacificación del tráfico, un tráfico menos agresivo y otras estrategias de convivencia que serán claves para la movilidad ciclista.
Desde ConBici queremos devolver el agradecimiento por haber llevado algunas de nuestras reivindicaciones más allá de las transaccionales.
10:57 José Julián Gregorio, PP
De la intervención de José Julián Gregorio senador del PP queremos destacar la enmienda para la definición de zonas de prioridad peatonal, que permitirá la creación de espacios de convivencia para aumentar la ciclabilidad en los centros urbanos siempre manteniendo la prioridad peatonal.
12:19 Raúl Díaz, PSOE
Le agradecemos la disposición para mantener el contacto, su reconocimiento a la labor del ecosistema ciclista para que el asfalto y las calles sean seguras y sostenibles. Pero también le pedimos que sume a los pequeños pasos dados con decisión la necesaria valentía que requiere el gobierno para ejecutar cambios radicales y estructurales para acelerar el cambio modal.
14:12 Paloma Hernández, PSOE
De última intervención del PSOE queremos agradecer algunas de las enmiendas transaccionales aceptadas negociadas con el resto de grupos que permiten una mejora en la legislación para las personas usuarias de bicicleta y las que la utilizarán en el futuro.