En referencia la apoyo ciudadano a las Zonas de Bajas Emisiones incluye que:
Los ciudadanos de la UE consideran que la segunda medida más eficaz, después de aplicar controles de contaminación más estrictos a las actividades industriales y de producción energética, es promover los medios de transporte con niveles bajos de emisiones, tales como caminar, ir en bici, usar el transporte público o compartir coches de bajas emisiones.
El BOE publica el Real Decreto 1052/2022 del 27 de Diciembre de 2022 por el cual se regulan las Zonas de Bajas Emisiones.

Después de su lectura, os compartimos nuestro análisis:
Los proyectos de ZBE deberán incluir medidas encaminadas a impulsar el cambio modal hacia medios de transporte más sostenibles, priorizando la movilidad activa y el transporte público.
Con relación al transporte urbano de mercancías, las entidades locales velarán por potenciar los vehículos cero emisiones, la «ciclologística», y las soluciones de optimización ambiental de los repartos, con el fin de garantizar que dicha actividad es cero emisiones.
La bicicleta también es protagonista en los indicadores:
Reparto modal en modos activos:
Desplazamientos en bicicleta: desplazamientos en bicicleta/desplazamientos totales.
Variación del reparto modal en modos activos desagregados en desplazamientos a pie y desplazamientos en bicicleta (porcentaje):
- Desde el año de aprobación de la ZBE.
- En el último año.
Reparto modal (a ser posible en porcentaje de pasajero- km, en caso contrario en porcentaje de desplazamientos):
- Autobús.
- Modos ferroviarios: (cercanías, tranvía, metro, etc.).
- Total en transporte público.
- Bicicleta.
- Otros vehículos de movilidad personal (patinetes y otros)
Red de transporte público urbano e interurbano
Grado de intermodalidad: Facilidad para el trasbordo (distancias cortas, intuitivas, señalizadas y sin barreras físicas, utilización del mismo billete…).
Disponibilidad de estacionamiento para bicicletas, integración para el transporte intermodal de bicicletas u otras medidas de accesibilidad.
Sostenibilidad de la distribución urbana de mercancías (última milla):
- Porcentaje de repartos con última milla en modos activos (a pie o bicicleta).
- Porcentaje de repartos con última milla en vehículos eléctricos.
- Densidad de centros de distribución de carga (número de centros/hectárea).
Dotación de estacionamientos para bicicleta:
- Capacidad: número de plazas de estacionamiento de bicicleta/población.
- Porcentaje de población con acceso a estacionamiento para bicicleta a una distancia inferior de 100m.
- Porcentaje de estaciones de tren/metro/tranvía con estacionamiento de bicicletas.
Contribución de los edificios a las ZBE:
- Ámbito físico de edificios con estacionamiento cerrado y accesible para bicicletas y bicicletas de carga.
Como hemos reclamado en Cycling With Clean Air El proyecto de ZBE contribuirá adicionalmente a alcanzar, en un plazo razonable, los valores guía de las directrices sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.» Además de cumplir de forma inminente los límites establecidos legalmente.

El primer balance es positivo, este Real Decreto recoge algunas de nuestras alegaciones. La obligación de incluir medidas de cambio modal que son consideradas efectivas por la ciudadanía en la UE, vinculadas a las propuestas incluidas en nuestro informe final del proyecto Cycling With Clean Air. En concreto en la distribución urbana de mercancías con la ciclologística o el reto de alcanzar en un plazo razonable los valores guía sobre calidad del aire marcados por la OMS.
También la bicicleta es protagonista en los indicadores, lo cual potenciará la mejora de los sistemas de datos locales.
Si quieres consultar las alegaciones sobre este Decreto, consulta aquí.
Consulta el BOE-A-2022-22689.-ZBE