De forma urgente en el escenario Covid-19 hemos convocado a representantes de los diversos grupos políticos en el Parlamento para avanzar en el impulso normativo a la movilidad ciclista
Relanzamos el Grupo Interparlamentario dirigiéndonos a representantes de los grupos políticos del Congreso y Senado y, especialmente, a las personas que pensamos sean más conocedoras de los retos de nuestro modelo de movilidad.
Nuestro objetivo inmediato es aportar todo lo posible para salir de la crisis sanitaria
actual. La movilidad a pie y en bicicleta es idónea para mantener el desplazamiento
individual y respetar la distancia de seguridad. Al mismo tiempo, mejora la salud de la
población al preservar el hábito activo diario y evitar la emisión de partículas y gases
contaminantes responsables de la contaminación atmosférica y el cambio climático. Por ello,
ha de tener especial protagonismo preferente en las medidas de movilidad que se tomen
para la desescalada del confinamiento. La situación de excepcionalidad requiere medidas
excepcionales y no podemos esperar a que la actividad parlamentaria se normalice.
Por ello, les hemos convocado a una primera reunión telemática de presentación el día 24 de
abril a las 17:30 horas, donde expondremos las acciones que vemos urgentes y
necesarias.
Comentaremos el papel de la bicicleta como aliada durante la crisis sanitaria y las medidas
prioritarias y urgentes a tomar de carácter urbano, interurbano y económico en la normativa
del estado de alarma:
- Reducción de la velocidad en las ciudades hasta un máximo de 30km/h en vías de un carril, que podrá ser menor en función del uso compartido, para reducir la accidentalidad vial y favorecer los desplazamientos en bicicleta.
- Potenciar la movilidad activa habilitando infraestructuras:
- Implementación de nuevas vías ciclistas provisionales y mejora de las existentes:
- Protegidas del tráfico rodado para que puedan ser usados por toda la población.
- Lo suficientemente anchos para permitir la distancia interpersonal de un aumento de ciclistas.
- Unidireccionales.
- Reservados para bicicletas y vehículos asimilables en potencia y velocidad para garantizar la seguridad.
- Implementación de nuevas vías ciclistas provisionales y mejora de las existentes:
- Ciclos semafóricos favorables a la bicicleta y al peatón.
- Aparcamientos seguros de bicicletas:
- En toda la ciudad.
- En centros generadores de movilidad.
- Donde el flujo de coches ya sea bajo, como las zonas de bajas emisiones, permitir a la bicicleta circular a contramano.
- Favorecer la intermodalidad en los desplazamientos obligados urbanos, e interurbanos de media y larga distancia.
- Dirigir los planes de reactivación económica hacia el impulso de la economía sostenible:
- Inversiones en infraestructura urbana, interurbana y de largo recorrido ciclista: redes de vías ciclistas segregadas en las principales vías de circulación.
- Impulso del cicloturismo nacional a partir de la Red Estatal y EuroVelo.
- Fiscalidad favorable a la bicicleta y planes específicos de incentivos económicos: adquisición de bicicletas, desplazamientos al trabajo en bicicleta y la ciclo-logística.
Normativa adicional a las medidas urgentes arriba descritas que ha quedado pendiente de abordar de anteriores legislaturas:
- Proyecto de Real Decreto de Medidas Urbanas. Alegaciones
- Anteproyecto de Ley de Cambio Climático Aportaciones
- Reforma de la Ley de Tráfico y del Reglamento General de Circulación. Pendiente desde 2015. Nuestras propuestas
- Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana. Nuestras propuestas
- Composición del pleno del Consejo General de tráfico. Solicitud pendiente.
- Proposición no de ley pendiente de solicitar http://www.entornosescolares.es/