En vista del interés y preocupación que ha suscitado la absurda y lamentable propuesta del Real Automóvil Club de España (RACE), en la que propone nada menos que tres medidas que desincentivarían definitivamente el uso de la bicicleta en España, planteando estudiar la posibilidad de hacer extensivo el carné por puntos a los ciclistas y obligarles a la posesión de un seguro y de llevar una matrícula para poder identificarlos. Desde ConBici tenemos que decir:
1.- Que las intenciones de una entidad que funciona también como gestora de seguros, parecen obedecer a sus propios intereses.
2.- Que la DGT ya aclaró que cada una de estas medidas debe ser voluntaria y que no está justificada su aplicación con carácter general, pues desincentivaría el uso de la bicicleta.
3.- Que las más beneficiadas serían las propias compañías de seguros, pues a la inseguridad vial se añadiría la inseguridad jurídica, ya que en la práctica serían muchas las personas que no cumplirían estos requisitos. Y por tanto, en caso de accidente, verían sensiblemente reducidas sus necesarias y justas indemnizaciones.
4.- Que tenemos que favorecer medidas para que cada día haya más bicicletas y menos coches en calles y carreteras. Por los evidentes beneficios de las primeras y los graves consecuencias de los segundos en la salud pública y en el medio ambiente. Y por un modelo diferente de ciudad que no esté en su mayor parte ocupada por los vehículos a motor privados y por sus infraestructuras.
5.- Que quien genera el peligro son los coches, no las bicicletas. Por lo que hay que tomar medidas legislativas y estructurales, mediante un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (ver aquí), tendente a reducir el peligro que generan los coches por su potencia, su velocidad, su peso… y no cargando la responsabilidad a la víctima o al vulnerable.
6.- Que las víctimas por accidentes de coches, tanto mortales como con secuelas muy graves, se cuentan anualmente por millares, con graves lesiones craneoencefálicas y medulares. Y todos llevan el cinturón de seguridad. ¿Cuándo va a demandar el RACE el casco obligatorio para automovilistas y ocupantes de automóviles?.
7.- Que esto no sucede en ningún país y que seríamos el hazmerír del mundo. Y al RACE tenemos que recordarle que el día de los Inocentes fue el 28 de diciembre.
8.- ¿Y no querrá el RACE con esto una campaña gratuita de publicidad?…
El Secretariado de ConBici
Uno de los argumentos contra las bicis es que son peligrosas. Cierto, pero decir que la bici es como un coche o un moto sí que es una falacia obvia.
Datos concretos : peatones muertos arrollados por ciclistas: aprox. unos 5 en tres años, en toda España. RACE «olvida» decir que en todos los casos fue culpa indudable y contrastada del peatón, por ejemplo el de la diputada Muriel Casals, fallecida en Barcelona cuando invadió un carril bici con su semáforo en rojo. (http://www.lavanguardia.com/politica/20160213/302136068863/accidente-bicicleta-muriel-casals.html)
¿Cuántos casos puede RACE esgrimir de ciclistas que provocaron un accidente y huyeron? Yo no conozco ninguno. Si fueran muchos igual habría que considerar la matrícula obligatoria.
¿Impuesto a bicis? Yo ya pago el del coche y el seguro por dejarlo en casa para que los automovilistas y autobuses circulen y aparquen mejor. ¿Tengo que pagar otro además o me deberían indemnizar por ello?
¿Seguro obligatorio? Es frecuente que un ciclista reciba daños, pero ¿cuántos daños a terceros provocan, por su culpa, los ciclistas? Eso es lo único que hay que considerar. Algún caso habrá pero yo no conozco ni uno sólo, como para justificar el seguro obligatorio.
¿Casco a automovilistas? En Zaragoza cada año hay más de 100 pasajeros de autobús urbano,, que iban de pie y sin cinturón, hospitalizados por accidentes o simplemente por frenazos. ¿Por que no se les exige casco? Obviamente porque dejarían de usar el autobús. Pero a pesar de lo que digan algunos el sentido común y la estadística muestran que es tan peligroso ir en autobús sin casco que en bicicleta.
Soy conductor de coche y ciclista habitual.
Una puntualización sobre «impactar con un grupo de cliclistas porque después de un cambio de rasante no se puede frenar:
Todo conductor responsable debe poder detener su coche después de un cambio de rasante (o curva o lo que sea, con lluvia, viento, niebla o lo que haya) y se encuentre lo que se encuentre, camión, bache, socabón, tractor, desprendimiento, ciclista, motoriasta, etc.
Esto no es teórico, debe ser norma en toda situación y es de simple sentido común, aunque mucha gente no lo hace. Es más fácil de lo que parece, basta con levantar el pié del acelerador unos segundos, casi siempre con menos de cinco es suficiente.
Hola
He visto ciudades donde comparten las calles peatones, y ciclistas. Con Respeto, y sin coches; y no hay problemas.
Esto es 1 Revolución que viene para quedarse. Adiós coches particulares.
Desde luego que el Race ya conoce su final.
Están bien estos debates, como sucede aquí, sirven para mejorar y aclarar posturas. Yo pienso que, lo principal es tener unas infraestructuras adecuadas, carriles bici segregados del tráfico en todas las vías principales de la ciudad, para no enfrentar a conductores de vehículos a motor, ciclistas y peatones, eso es lo primero que hay que promover.
También, hay que pensar que el que incumple las normas, por lo general, lo suele hacer cuando va en coche, en moto, en camión, en bici, andando, etc…es algo innato y eso hay que tenerlo en cuenta, va con la personalidad de cada uno.
Y sobre todo, buen rollo y respeto entre los que defendemos la misma causa, los demás pueden tener distinta opinión, es licito.
Otra opinión a debatir…;-)
La verdad es que hay k respetar a todo el mundo a los ciclistas presupuesto pero ellos también tienen que respetar cuando circulan por los cascos urbanos y por el monte bajan como locos poniendo en peligro a la gente que anda en el monte a estos quien protege?,ahí los ciclistas no guardan ninguna distancia ni controlan la velocidad
Yo de momento me voy a dar de baja del RACE por esta historia de mi no van a seguir ganando ni un duro
Bueno, lo que aquí aún nadie se ha preguntado es ¿dónde está el límite?
O sea, si le compro una bici a medida a mi lorito, ¿también tendré que matricularla?
¿Y la bici de un niño, que tiene sus 2 ruedas de apoyo?
¿Y la bici de un chaval, que la usa para ir a hacer los recados y para ir a casa de sus colegas?
¿Y los patinetes que? En algunos sitios generan mucho más peligro que las bicis. ¿Con esos se va a hacer la vista gorda?
Una medida absurda lo mires por donde lo mires y que deja al gobierno a la altura de Gump, Forrest Gump.
El automóvil es desde hace muchísimos años la vaca lechera de este país y nadie va a dejar de ordeñarla.
Pero, Ok, acepto las propuestas del RACE, que también es parte de la industria del automóvil.
A cambio exijo una infraestructura propia, como la Holandesa. Es lo natural, ¿no creen?
Vías propias como las que usan los vehículos motorizados o aceras como las que protegen a los peatones.
Gracias.
Una vez más nos encontramos con temas de difícil solución para que todos estemos contentos. Lo de la matrícula me parece meramente recaudatotio. El uso del casco corresponde a un tema de educación/concienciación más que de obligación. Apoyo el uso de luces tanto diurno como nocturno. Y por supuesto el tema del seguro me parece esencial, son 20€ al año. Obligatorio no, pero si algo muy recomendable.
Participo en una asociación cultural Pro-bici y apoyo todo lo que nos beneficie. Algunos conductores necesitan concienciación, pero nosotros también. Me da vergüenza cuando algunos nos saltamos los semáforos o apuramos en los pasos de cebra. TRATEMOS DE DAR EJEMPLO,
La próxima vez que te entren ganas de saltarte el semáforo, recuerda que nos perjudicas a todos.
Podría decir algo que lo mismo me pone entre rejas, pero estoy con uds.
Yo añadiria unas grandes palabras de Fernando Fernan Gomez ,dedicadas en este caso a RACE con todos mis respetos:
A LA MIERDA !!!!!!
Acabo de escuchar a estos señores de RACE que quieren que los ciclistas tengan carnet para la bici pero bueno que les pasa a estos tontos dejan coches sin carnet y piden carnet para bicis no se puede ser más tonto!!!!
Lamentable que las autoridades solo vean su interes comun. Si realmente se preocupara por el ciclista pondria un fuerte castigo a los que a tropellan a los ciclistas eso sin contar a los que matan a los ciclistas no una simple multa y listo
Esta claro que la industria del automóvil se ve amenazada. Desde las asociaciones de ciclistas urbanos pedimos carriles bici cuando debiéramos de ocupar las calzadas de las ciudades y exigir la eliminación del vehículo a motor privado de las ciudades por ser un peligro para la movilidad, la salud, la seguridad y la convivencia de sus habitantes.
Estos responsables del …….son unos sinvergüenzas posiblemente en su puuuu se habran subido a una bicicleta y no les nombro para no hacerles la propaganda pero a partir de ahora se van a enterar, solo les interesa los medios economicos….Salud.
En mi tierra (Suecia) la gente utiliza la bici mucho mas que aqui por varios razones. Pero hay dos cosas que son tan faciles de aplicar. Primero – caso siempre. Para todos. Sin ningun discussion. He visto gente morir al parar su bicicleta y a 0km/h chocar contra otros bicis o coches…pues sin casco te mueres.
Segundo. Hay que prohibir el derecho de los bicis a ir en pareja. Solo en línea. Nada más.
Luego es otra discusión de aplicar presión a aytus para invertir más en calles de bici y menos en parkings de coches etc. Una tercera cosa que en Suecia salva muchas vidas, es que los coches siempre tiene que tener las luces encendidas.
100% del tiempo. Si hace sol incluso. Porque? Porque un coche sin luz es un objeto muerto…no se ve. Sin dificultad reduce los muertos de pasos de cebra en España con 50% solo por aplicar este ley. Supongo que algunas ciclistas también…
Totalmente deacuerdo. No tenemos nada que inventar, sólo copiar lo que lleva funcionando en otros paises hace muchos años. Habría que empezar por adaptar las ciudades para el uso de la bicicleta, en la mayoría de ellas por muy prudente que sean ciclista y conductor te juegas el pellejo continuamente. Adaptar también las vías interurbanas, las que carecen de un arcén ancho son, a mi entender incompatibles entre bicicleta y automóvil. En fin empezar la casa por los cimientos y no al reves…
Totalmente de acuerdo con todo lo dicho. No puedo por menos que apoyar todas y cada una de esas palabras. Soy conductor, pero práctico el ciclismo deportivo desde hace 40 años y utilizo además la bici, para ir todos los días a mi trabajo. Tenemos que defender la bicicleta, y sobretodo a los ciclistas,; no son ellos el peligro en la carreteras. Desde Logroño, un saludo.y a seguir luchando por unos intereses justos.
Creo que una asociación en defensa del uso de la bici debería preocuparse mas por la seguridad de los usuarios y no poner el grito en el cielo cuando se hacen propuestas como l uso del casco, tener un seguro, identificar a la bici con su dueño y limitar su uso a personas irresponsables a través de un carné por puntos. El comportamiento de los ciclistas en ciudad es frecuentemente temerario y con desprecio de normas de circulación y respeto. Su respuesta al RACE me parece de una irresponsabilidad laemtable.
Bravo
Hola:
Soy José Antonio de Zaragoza.
Respecto al punto 5 no estoy para nada de acuerdo y creo que es una postura nada profesional, falsa y poco objetiva. El peligro lo crea el que incumple y el que no circula con sentido común, vaya en bici, en coche o en patinete. Hablar de potencia, velocidad y peso de los coches como factor de riesgo es demagógico total, un Seat 600 a 50 km/h puede matar de sobra a un ciclista si le enviste (no hay que saber mucha física para demostrarlo). Podéis proponer que volvamos a ir en carros.
Respecto al punto 6 me parece igual de demagógico, además de falso.
Respecto al punto 7 está claro que España no puede se pionera en nada, no sea que seamos el hazme reír. ¡Venga ya! Y si resulta que es eficaz, funciona y luego nos copia media Europa.
No entro a valorar los intereses de RACE respecto a entidades de seguros, tampoco lo hago de esta organización para todo lo contrario. Esto no es porque lo diga RACE, lo opino de hace muchos años.
Soy ciclista de toda la vida, hago miles de kilómetros anuales entre ciudad y vías interurbanas, en España y fuera de ella. Conduzco motos, coches y camiones.
Algo que me molesta es que cuando se atropella a un ciclista y muere nadie tiene el valor de decir cuál es el motivo real de la muerte. Si es culpa de un automovilista o motorista o camionero no tardáis ni un segundo en saltar al cuello. Pero qué pasa con el resto de accidentes mortales (y son mayoría). No sabemos nada. Y sé de muchos ciclistas que han muerto por su propia temeridad.
¿Qué pasa con los grupos de ciclistas que van en fila de 2 en cambios de rasante o curvas con poca visibilidad y que un coche circulando perfectamente no tiene tiempo de reaccionar? ¿Qué pasa con los ciclistas que se saltan absolutamente todos los semáforos y los tienes que adelantar mil veces? ¿Cómo se le ocurre a un ciclista salir a rodar con el alba o al atardecer en carreteras con mucho tráfico? Es que no sabemos el código de circulación o es que el sentido común lo tenemos en el… podría enumerar cientos de situaciones absurdas y peligroasas que generamos los ciclistas y muchas veces además con una actitud chulesca.
Estoy completamente a favor de que podamos perder puntos por provocar situaciones de riesgo y que nos controlen como a cualquier usuario de las vías de circulación. El que tenga miedo de ello allá él. Si de verdad amas la bicicleta ni un seguro ni una matrícula ni nada te deja en casa. Y si esto va a provocar que gente peligrosa y temeraria deje la bici y se quede en casa, por mí mejor, aunque sólo sea uno.
Si de verdad nos interesase que no hubiera más muertes en la carretera debiéramos ser más coherentes y no andar poniendo el grito en el cielo cada vez que se propone algo aunque nos joda algo.
Supongo que todo lo que he dicho no será digno de reflexión, poco puedo hacer, sólo transmitir que cada vez me da más saco ver la actitud de cada vez más ciclistas que no tienen ningún respeto por nada. Ni por su propia vida.
«No voy a frenar en este semáforo no sea que me salga mal la media o raye la suela de carbono»… «yo puedo ir en fila de a dos aunque en esta curva no se vea un carajo y si viene un coche a 90 y se me lleva por delante aya él que yo soy más chulo que el copón y si no me mata le saco el dedo corazón por pasar tan cerca y que se joda»…¡Por Dios! A veces creo que somos gilipollas.
Estos casos son muy habituales y los veo todos los días.
Por supuesto toda mi denuncia a los conductores borrachos que atropellan no sólo a ciclistas sino a cualquier persona. Pero de eso no estoy hablando.
Espero,despertar algo de reflexión y crítica.
Yo no voy a dejar la bici.
Creo que estoy de acuerdo contigo en varios puntos. Creo que los ciclistas somos demasiadas veces temerarios. Creo que debería de multársenos mas por saltarnos las normas de tráfico que los demás vehículos respetan, (semáforos en rojo, circular por las aceras entre la gente, circular de noche sin luces, pasar los pasos de cebra sobre la bici)
Llevo andando en bici por mi pequeña ciudad de Logroño toda la vida, muchísimo antes de que se pusiera de moda y creo que los coches no te odian, solo quieren no atropellarte.
No creo que sea necesario ponernos matrículas ni obligarnos a llevar un seguro pero si que nos deberían de obligar a cumplir las normas. Respetar para que nos respeten.
Yo tampoco voy a dejar la bici, es práctica, ágil, barata y me hace sentir bien.
Hola «compañero» si es que realmente lo eres, por tus argumentos parece que vas en otra direcciôn.
Me gustaria responderte con otros argumentos quizas mejor razonados que los tuyos pero carezco de la habilidad y la semantica para hacerlo, por ello te recomiendo encarecidamente que leas por favor este articulo que entiendo esta mejor razonado y con estadisticas publicadas por la DGT que segun mi humilde opinion derumba la propuesta del RACE.
Si despues de leerlo sigues pensando igual entiendo que el que necesita reflexion eres tú.
Saludos
http://seguridadciclista.es/carnet
Hola:
No creo que seamos compañeros, no te conozco de nada.
Intentaré responderte de la manera más objetiva y menos tendenciosa para no crear confusión.
En primer lugar dejar claro que todas mis argumentaciones, por si alguien no las ha entendido, van enfocadas hacia el hecho de que las temeridades, infracciones y actitudes poco sensatas de ciclistas son un importante motivo de muchos accidentes y situaciones de mucho riesgo. En general somos vistos como un estorbo y un peligro. Algo de culpa tendremos. No sabemos circular en bici mayoritariamente.
Por mucha razón que te creas que llevas, nada puedes hacer frente a más de 1000 kg chocando contra ti. Te quedarás con toda la razón en tu silla de ruedas si no es a dos metros bajo tierra.
En segundo lugar, si la fuente que me has mandado leer no fuera tan posicionada podría reflexionar, pero no hace falta leer mucho para darse cuenta de la tendenciosidad. Sobre todo por quien la escribe y sus circunstancias.
Además con esta argumentación (copio del artículo) poco que decir.
«La bicicleta no necesita un seguro de RC porque no es generadora de problemas, de fallecidos y/u hospitalizados. La bicicleta no es problema por su alta velocidad o por el peligro que ocasiona al no observar las reglas del tráfico. Esos son problemas que genera el automóvil.
En caso de accidente ocasionado por un usuario de la bicicleta, el propio seguro de hogar del que disponemos la mayoría, cubre la RC de este tipo de siniestros. En caso de no contar con un seguro, nadie ha dicho que el generador del problema pueda irse sin responder por el daño, pues se actúa contra él de forma personal vía judicial.»
¿La bicicleta no es generadora de problemas? Entonces de qué estamos hablando. ¿No genera fallecidos u hospitalizados? Mentira, hay atropellos causados por ciclistas a peatones y algunos muy graves. ¿No es problema por el peligro que pueda ocasionar el que un ciclista no observe las señales de tráfico? Ya, si un ciclista se salta un stop y hace que un motorista se vaya al suelo por no arrollarlo y es esto le provoque una lesión en el cuello que lo deja en silla de ruedas, no es problema, ya no te digo si esto le pasa a un coche que se sale de la calzada por lo mismo y mata a un peatón… de traca. Sinceramente no merece la pena leer más.
No sé si lo has hecho bien o mal, pero no has conseguido que mi reflexión me haya hecho cambiar de valoración, la cual creo que no entiendes.
Que tengas razón o no me da igual, sólo espero que nunca tengas un accidente con la bici y disfrutes de ella. Yo puedo tenerlo igual que cualquiera pero me cuido mucho de aceptar que son 100 kg frente a más de 1000kg y la física entiende poco de legislaciones. SENTIDO COMÚN.
Por cierto yo no voy en ninguna dirección, no cojo la bici para reivindicar nada, digo lo que honestamente creo y si alguien puede sacar de lo que digo algo positivo para mejorar su seguridad en bici, me alegro.
Su razonamiento de que cualquier situacion que pueda devenir en peligrosa y por tanto acarrear un costo ha de ser merecedora de un seguro es simplemente absurda no se aplica en ningun otro campo. El mero concepto de un seguro se basa en la posibilidad de generar un dolo a otra persona que el originador del mismo no vaya a poder afrontar en condiciones normales debido a su alto coste. Para todo lo demas ya pagamos un seguro en forma de seguridad social que debe cubrir y cubre otras situaciones. A nadie se le ocurriria la obligatoriedad de seguro especifico para peatones no por el hecho de que no se accidenten, sino por el hecho de que nunca van a provocar un daño a otros en su condicion de peaton. Con las bicicletas ocurre exactamete lo mismo, si un ciclista se accidenta debido a una infraccion por su parte, el va a ser el perjudicado y por tanto no habria lugar a indemnizacion y si la victima es otra persona, pues tendra que hacerse cargo el ciclista infractor con sus propios recursos. Dado que ninguna asociacion ni organismo ni siquiera contabiliza o considera el daño causado por ciclista a peatones, es evidente que tan grande como para merecer un seguro especifico no va a ser.
Hola,
Efectivamente yo tampoco te conozco por ello he puesto lo de «compañero» entrecomillado y en tono ironico.
Solamente añadir que soy automovilista, motorista y ciclista, que he estado
federado durante muchos años y el año pasado dejé de estarlo por el precio a mi entender abusivo de las licencias.
Que actualmente tengo un seguro RC. porque yo quiero tenerlo.
Que en todos los colectivos existen personas indeseables que no acatan las normas y que por lo tanto NO SE PUEDE GENERALIZAR y querer matar moscas a cañonazos con imposiciones absurdas.
Si algunos se saltan las normas, que sea sancionados segun la ley y la autoridad.
.
Al final todo se reduce a dos aspectos EDUCACION y RESPETO, ninguna de las propuestas del RACE va a conseguir que sigan habiendo cada vez con mas frecuencia atropellos y muertes, unas por la imprudencia de algunos ciclistas y la mayoria por la prepotencia y el desprecio a la vida humana de muchos automovilistas.
Sí SENTIDO COMUN, solamente hay que mirar a los paises nordicos que nos llevan décadas de diferencia en cuanto a legislacion y convivencia entre ciclista, peatón y automovilista, en esos paises se entiende la bici como un medio de transporte ecologico, sostenible y barato no como geradora de problemas, toda la infraestructura va encaminada a facilitar y fomentar el uso de la bici no a ponere cortapisas.
Sigo pensando que tus argumentos son erroneos pero respetable igual que los mios, no obstante deseria que estas reflexiones sirvan por lo menos para concienciar a todos sobre el respeto que merece el ciclista al ser una parte tan vulnerable.
José Antonio, tienes razón en muchas cosas de las que dices. Pero me gustaría ofrecer dos datos:
* Muertos en las carreteras española por accidente: 1200 al año
* Muertos en España debido a la mala calidad del aire que respiramos: 26800 al año. (Dato proporcionado por la Unión Europea en su publicación «Air Quality in Europe-2015»)
¿Por qué discutimos tanto sobre los primeros y tan poco sobre los segundos?
Mucha razon
No comparto tu opinión, el punto 5 es el más importante. No se trata de volver a los carros, se trata de questionar el modelo de movilidad y regimen de prioridades impuesto en nuestras ciudades donde se prioriza el uso del coche y menosprecia las necesidades de los modos activos o no motorizados (peatón y bicicleta). En Holanda y Dinemarca han intentado poner en práctica este paradigma que el quien crea el peligro cuasa el daño, por lo tanto debe ser muy prudente en la forma de conducir. Y desde luego, aunque sea algo legal, ir a 50 km/h es muchas veces demasiado rápido. El coche es un invitado en la ciudad, no el rey. Solo así podamos volver a recuperar las ciudades para la gente, para los niños, para estar en la calle, para la funcion social del esapcio público.
Que propongan los amigos del RACE su tendenciosa encuesta en Holanda por poner un ejemplo.
Increible la ignorancia del RACE.